Lanzamiento de la herramienta IndiCARSE alineada con ISO 26000

Bajada: 

AED invita al primer Foro de Intercambio de Buenas Prácticas en RSE del 2012. Durante la actividad, se realizará en lanzamiento de la herramienta IndiCARSE alineada a la norma ISO 26000. Esta herramienta permitirá a las empresas conocer los resultados de autoevaluación en las 7 áreas o ejes del modelo centroamericano. A la vez, obtendrán los resultados en función de las 7 materias fundamentales de la ISO 26000.


Las mejores experiencias de banca sustentable de América Latina

Bajada: 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves 15 de marzo los ganadores de sus premios beyondBanking, que reconocen las contribuciones sobresalientes de intermediarios financieros a la banca sostenible en América Latina y el Caribe. Caixa Econômica Federal, una de las mayores instituciones financieras de Brasil, ganó el premio accessBanking. Banco de Crédito de Bolivia obtuvo el premio clearBanking. VISA Inc. ganó el premio connectBanking. Banco Itaú Paraguay ganó el premio learnBanking.Grupo Financiero de Occidente, de Guatemala, obtuvo el premio planetBanking. El Fondo Social de sitawi de Brasil ganó el premio por inversiones socialmente responsables. INFONAVIT, la institución de financiamiento de vivienda del gobierno federal de México, obtuvo el premio al mejor informe de sostenibilidad


Becas a jóvenes latinoamericanos comprometidos con el cuidado del ambiente en sus comunidades

Bajada: 

The Walt Disney Company Latin America, en conjunto con YSA (Youth Service America), anunció las primeras becas de Amigos por el Mundo para apoyar proyectos de servicio comunitario enfocados en el medio ambiente y liderados por jóvenes de América Latina. Los interesados podrán solicitar una beca Amigos por el Mundo para colaborar con iniciativas que demuestren cómo las pequeñas acciones, sostenidas, pueden generar grandes cambios. Se entregarán 25 becas, de US$ 1000 (mil dólares) cada una, que contribuirán a proyectos liderados por niños o jóvenes que se destaquen por su creatividad y compromiso con el planeta.


Se venderán motos con cascos luego de un acuerdo entre Gobierno y sector privado

Bajada: 

Con la firma de un pacto de buena voluntad, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI; el Ministerio de Transporte y la industria de motocicletas en Colombia, quieren facilitar la mayor protección a los motociclistas en el país. Las empresas participantes del pacto, que representan el 97% del mercado colombiano, Auteco–Kawasaki, Fanalca–Honda, Incolmotos–Yamaha, Suzuki Motor de Colombia y AKT Motos, se comprometen a entregar un casco de seguridad con cada moto que vendan en el país.


Gerente de Masisa Chile asume presidencia de Pacto Global

Bajada: 

Gastón Urmeneta, Gerente de Masisa Chile, fue electo Presidente del directorio de Pacto Global durante el período 2012 –2013. El nuevo Presidente, quien sucederá a Lionel Olavarría, Gerente General de BCI, es Ingeniero Naval Mecánico de la Academia Politécnica Naval, tiene vasta experiencia en materia de sostenibilidad y ha sido miembro de varias organizaciones relacionadas a dicho tema a nivel local e internacional.


Actualizan el Mapeo de Promotores de RSE en América Latina

Bajada: 

Con el apoyo de CAF y Fundación Carolina, se presentó la actualización del Mapeo de Promotores de RSE en América Latina, una herramienta en línea, gratuita e interactiva que ofrece investigación, sistematización, comparación, análisis y difusión de información sobre aquellas organizaciones que trabajan de modo sostenido en diálogo con las empresas para que éstas desarrollen una cultura de gestión responsable. Incluye aquellas organizaciones que desarrollan líneas de acción frecuentes, planificadas y sistemáticas en promoción de la RSE


Gobierno de Bolivia autoriza a petrolera estatal a realizar inversión social en el marco de la RSE

Bajada: 

La empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de origen estatal, fue autorizada por el gobierno de Bolivia a realizar transferencias público-privadas para financiar proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en su cadena de valor. En el marco de la RSE, la empresa realizará aportes a entidades públicas, en efectivo y/o en especie, como financiamiento de proyectos que beneficien a las colectividades y/o comunidades donde YPFB Casa Matriz desarrolla actividades.


Banca comunitaria formará a 25 microempresarios

Bajada: 

El Programa de Formación de Microempresarios de la Banca Comunitaria de Banesco Banco Universal instruirá a 50.000 microempresarios populares en los próximos 5 años. El curso ofrecerá a los participantes herramientas administrativas, gerenciales, de mercado e informáticas con el fin de que las incorporen a sus negocios.Este programa, que forma parte de las actividades de Responsabilidad Social de la entidad financiera, se realizará en alianza con Fe y Alegría y Microsoft Venezuela. El objetivo es formar a 10 mil nuevos microempresarios cada año. Luis Xavier Luján, directivo de la Organización, hizo el anuncio durante el evento "Palabras para Venezuela 2012. Visiones de la economía con rostro humano", que contó con la participación de los ex presidentes de Brasil, España y Chile, Fernando Henrique Cardoso, Felipe González y Ricardo Lagos.


Primer vuelo comercial con biocombustibles en Sudamérica

Bajada: 

LAN y Copec han realizado el primer vuelo comercial con biocombustible de segunda generación en Sudamérica. El histórico vuelo, que operó entre las ciudades chilenas de Santiago y Concepción, se efectuó en un Airbus de la familia A320, con motores CFM56-5B. El combustible utilizado provino de residuos de aceite vegetal refinado, y cumple con los más estrictos estándares técnicos requeridos para volar. Presentamos fotos exclusivas del vuelo y un video explicativo sobre el tema.


Los sindicatos en la Rio+20

Bajada: 

El video abajo es una iniciativa de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA) que contó con el apoyo Centro de Solidaridad con los Sindicatos de Finlandia (SASK). Fue producido en el marco del Foro Social Temático realizado en la ciudad brasileña de Porto Alegre entre el 24 y 29 de enero de 2012. Las imágenes y entrevistas intentan ofrecer una visión general sobre las perspectivas de las organizaciones sociales y sindicales de cara a la Conferencia Rio+20 de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, que ocurrirá en Brasil entre los días 20 y 22 de junio. Se pretende, con ello, sociabilizar ideas y ayudar en la movilización del movimento sindical sobre el tema que va a ganar las atenciones del mundo a mediados del año.