Más de la mitad de las mujeres trabajadoras tienen empleos vulnerables

Bajada: 

El número de mujeres que participan en los mercados laborales del mundo es el más alto en la historia, pero estas trabajadoras están más expuestas que los hombres a tener empleos de baja productividad, mal pagados y vulnerables, sin protección social ni derechos, destacó un informe difundido por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).


Australia cobrará impuestos a las emisiones de carbono desde 2012

Bajada: 

El Gobierno australiano anunció este domingo que fijará un impuesto a las emisiones de CO2 a partir de julio de 2012. La tasa se ubicará en los 23 dólares por tonelada e irá aumentando un 2,5 por año hasta que en 2015 será el propio mercado del carbono interno el que fije el precio.


El gobierno pide transformar la RSE en trabajo decente

Bajada: 

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina, Carlos Tomada, instó al sector empresario a incrementar la contratación de personas adultas y a jóvenes pertenecientes a grupos vulnerables, como parte del desarrollo de una política social responsable.


Publicidad responsable

Bajada: 

El próximo 9 de abril, a las 20, en el Restaurante Central de la Sociedad Rural Argentina, el Consejo Publicitario Argentino (CPA) realizará su reunión anual bajo el slogan “Mirar lo que no vemos”. “Sabemos que a veces, por no mirar, no somos capaces de ver ni lo que tenemos delante. Mirar nos implica y hasta nos complica. Quizá por eso hay mucha gente que prefiere mirar a otro lado y no enterarse de muchas de las cosas que acontecen a diario”, indicó el CPA en un comunicado.


Internet se hace verde

Bajada: 

Con iniciativas ambiciosas y desembolsos millonarios para la investigación, el gigante de las búsquedas en Internet, Google, promete encontrarla alternativa energética sustentable que el mundo necesita. Muchos ya se preguntan cuánto hay de compromiso real y cuánto de especulación empresarial en la movida.


La culpabilidad por “salir a las seis" merma la productividad

Bajada: 

La multinacional de servicios profesionales KPMG detecta un "sentido de culpabilidad por salir a las seis" de la tarde del trabajo, lo que se traduce en una menor productividad por el "cansancio acumulado", así como en una dificultad para mejorar la conciliación de la vida personal y profesional, explicó el presidente de la firma en España, John Scott.


Permitirán que el 45% de sus empleados “teletrabajen”

Bajada: 

Ernst&Young Abogados permitirá que el 45% de sus empleados puedan realizar hasta la mitad de la jornada laboral en su domicilio, "sin que ello conlleve una merma en el salario, condiciones laborales o categoría", según informó el despacho en un comunicado.


Presentan proyecto de Ley de igualdad de género en las empresas

Bajada: 

María José Lubertino, presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) de la Argentina, presentó recientemente el "Proyecto de Ley para la No Discriminación y Efectiva Igualdad entre Mujeres y Varones en el Ámbito de Decisión de las Empresas". El proyecto tiene como objetivo compensar la actual existencia de barreras que impiden que las mujeres cuenten con su justa proporción en las empresas, especialmente en los puestos gerenciales y de dirección. Propone que "los órganos de administración, de representación, de fiscalización interna y de control de las sociedades comerciales, locales o extranjeras, que fueren plurales, deberán estar integrados por no más del 60% de personas del mismo género". Y establece el mismo cupo para los órganos directivos, de selección, de fiscalización y de control de las sociedades estatales y entes públicos con objeto comercial.


Salario y conciliación para retener talentos

Bajada: 

La mayoría de los trabajadores europeos considera que el salario y la conciliación de la vida familiar y laboral son los dos factores más decisivos para fidelizar a los empleados, según un estudio publicado hoy por la consultora de recursos humanos Hudson. Así, la retribución fue calificada de "muy importante" para lograrlo por el 83% de los encuestados, mientras que la conciliación logró esa valoración en el 72% de los casos.


Nueva Ley de voluntariado porteño

Bajada: 

La Legislatura porteña aprobó la Ley del Voluntariado Social que a partir de ahora regula las actividades de quienes se desempeñan en forma solidaria en el sector social.  Después de tres años de demoras, la Legislatura porteña aprobó la Ley del Voluntariado Social, que tiene por objeto promover y difundir este tipo de práctica solidaria en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. No obstante, aún queda pendiente que el Ejecutivo comunal reglamente la norma.