Buenas alianzas

Bajada: 

Entra 21, el programa de empleo juvenil de la Fundación Internacional Para la Juventud (IYF) en asociación conFundación SES (Argentina), fue considerado por la agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos como "la alianza del año". Este premio es otorgado anualmente para mostrar ejemplos de alianzas ejemplares que tienen un impacto positivo y traen nuevas asociaciones para el desarrollo de las comunidades. Los ganadores del premio han mostrado habilidades en la consecución de recursos con un enfoque innovador resolviendo desafíos del desarrollo.


Quedan ocho años para frenar el cambio climático

Bajada: 

El cambio climático es como una película de ciencia ficción "terrorífica", pero aún estamos a tiempo de evitar el desastre porque existen medios "reales y asequibles" para combatirlo con eficacia. Así de contundentes han sido las palabras del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en el acto de clausura de la 27 sesión plenaria del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU, reunido en Valencia desde el pasado lunes.


Nuevo comunicado sobre Inmigración

Bajada: 

El "Think Tank" Alternativa Responsable (AR), lanza este lunes próximo un nuevo comunicado poniendo en valor la importancia económica y social de la inmigración en España. Los miembros de Alternativa Responsable coinciden en que las empresas socialmente responsables son más productivas, incrementan su valor y se hacen más capaces de competir en el mercado global.


Reducción del impacto ambiental de la minería

Bajada: 

El Consejo Internacional de Industrias Mineras y Metalúrgicas (ICMM, por sus siglas en inglés), presentó una investigación que, según esta misma entidad, aborda la mejor manera de aumentar el ciclo de vida de minerales y metales para mejorar la eficiencia energética y reducir la contaminación.


Los emprendedores: de díscolos a imprescindibles

Bajada: 

En los últimos tiempos las convocatorias y premios para emprendedores se multiplican. La figura del nuevo empresario ha pasado de ocupar un espacio minoritario y marginal, destinado a creativos geniales o díscolos molestos, a convertirse en una pieza fundamental de la rentabilidad de las empresas.


Las diferencias culturales y la conciliación

Bajada: 

La responsable de la Unidad de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de la Comisión Europea, Emmanuel Grange, consideró que las grandes diferencias culturales y de costumbres de las 27 nacionalidades que forman parte de la Comisión Europea son, en muchas ocasiones, un obstáculo para poner en práctica medidas de conciliación con los trabajadores de esta institución, que ven cómo 'chocan', por ejemplo, costumbres como las reuniones a última hora de la tarde --más propias de los españoles-- o las largas horas para comer, una costumbre más 'mediterránea", con la de países nórdicos, por ejemplo, que se decantan por hacer almuerzos rápidos y marcharse pronto a casa. Éste es "un problema para todos, pero sobre todo para las mujeres", apuntó.


Sindicatos piden mejoras laborales a empresas españolas en Latinoamérica

Bajada: 

Sindicatos españoles y latinoamericanos reclamaron que debe haber más respeto a la libertad sindical, a la negociación colectiva y a los derechos laborales y sociales en las multinacionales españolas instaladas en Latinoamérica. El representante del sindicato UNI-Americas, José Molina, señaló, en la presentación de los resultados del 'Observatorio Social de Empresas Transnacionales Españolas en Sudamérica', que la presencia de las empresas españolas en el subcontinente 'no es negativa' porque generan empleo y desarrollo, pero 'hay que mejorar' algunas condiciones laborales y sindicales.


VI Conferencia de RSE del BID

Bajada: 

Por sexto año consecutivo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organiza la Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa. En esta edición, en Ciudad de Guatemala, CentraRSE es el aliado local. El tema central para este encuentro es Responsabilidad Compartida, y se enfoca en el fomento de las prácticas responsables a través de cadenas productivas, incluyendo a proveedores, distribuidores y otras partes interesadas que formen parte de la cadena de valor de la empresa.


Incorporan evaluadores no videntes

Bajada: 

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha incorporado personal no vidente para la evaluación sensorial de productos lácteos. El mismo es un trabajo que el Centro de INTI-Lácteos desarrolla en forma permanente fortaleciendo la asistencia técnica a las empresas del sector. Para llevar a cabo este proyecto se ha tomado contacto con   FAICA (Federación Ambliope y Ciegos de Argentina) y con el Ministerio de Trabajo para convocar a los posibles evaluadores a incorporar al panel.


Crece la brecha de género en la región

Bajada: 

El World Economic Forum dio a conocer los resultados de Informe de la Brecha Global de Género donde América Latina registra un descenso en la gran mayoría de los países de la región. El Informe ofrece una mirada a las diferencias que existen entre mujeres y hombres en más del 90% de la población mundial. Ecuador (44), Venezuela (55), Honduras (68) y Bolivia (80) son los únicos países que han mejorado su posición en el listado de 128 países del mundo.