Los europeos son mejores ciudadanos ambientales que los americanos

Bajada: 

Entre los países encuestados, los europeos son un cincuenta por ciento más propensos que los americanos a comprar productos 'verdes' - desde paneles solares a coches híbridos, comida natural/orgánica y productos para el cuidado personal y para el hogar, según el revolucionario estudio europeo LOHAS basado en una asociación entre Porter Novelli (PN) y Natural Marketing Institute (NMI). Los resultados de la encuesta de la base de datos publicada también han encontrado que los europeos son un 25% más propensos a reciclar y el 30% influyen en sus amigos y familia sobre el medioambiente más que los americanos.


La RSE llega a las franquicias

Bajada: 

Quedó formalmente lanzada la Asociación Franquicia Solidaria (AFRAS), una organización sin fines de lucro que buscará instaurar y difundir prácticas de responsabilidad social entre las empresas del sistema de franquicias.  La entidad, que funcionará como el "brazo social" de la Asociación Argentina de Franquicias (AAF), incentivará, divulgará y actuará en acciones de responsabilidad social, en forma cooperativa con organismos asistenciales y empresas del sistema interesadas en dar sus primeros pasos en la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) o en mejorar y potenciar lo que ya venían haciendo.


Ya se capacita para la ISO 26000

Bajada: 

La Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) está preparando un programa de capacitación entre sus afiliados exportadores para que cumplan con la nueva norma internacional ISO 26000 de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Rodrigo Plancarte de la Garza, director de Coparmex, señaló que comenzarán a asesorar a las exportadorase el próximo 14 de noviembre con capacitadotes de Venezuela, Chile y Estados Unidos. "Se va a implantar ya el ISO26000, e implica que las empresas que deseen exportar van a tener que estar certificadas en Responsabilidad Social Corporativa. Vamos a tener un evento para las próximas semanas, y viene gente de otros países para hablarnos de esos temas que nos competen a los mexicanos, que son 45 millones de pobres en los cuales todos que tenemos una responsabilidad social como país".


Los dilemas de la sustentabilidad de la industria textil en Argentina

Bajada: 

El VII Congreso Nacional de Tecnología Textil se llevó a cabo en Buenos Aires, del 3 al 5 de agosto de 2011, organizado por la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles (AAQCT) y el INTI Textiles. Tuvo como lema “La sustentabilidad como desafío estratégico”."¿Por qué la industria textil puede llegar a ser no sustentable?”, disparó Enrique Martínez, presidente del INTI ante el auditorio. Allí, se debatió el impacto del sector en los recursos naturales de los que se nutre, su responsabilidad en la acumulación de residuos, su modelo de consumo y los derechos humanos en su cadena de valor. 


Se debatió sobre compras publicas responsables

Bajada: 

Se realizó esta semana en Buenos Aires el “Foro de Responsabilidad Social, Cadena de Valor y Compras Públicas”. Allí se definió a las compras públicas responsables como el poder de compra del Estado para orientar conductas que cumplan criterios de sustentabilidad económica, social y ambiental. Expusieron, entre otros, Guillermo Bellingi, Director Nacional de Contrataciones y Martín Cosentino, Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Provincia de Buenos Aires y Karina Bisciotti, Directora del Organismo de Certificación del Instituto Nacional de tecnología Industrial (INTI) Textiles. Las empresas Novartis y Edenor llevaron sus casos.


Nuevo Presidente de Forética Argentina

Bajada: 

La Comisión Directiva de Forética ha elegido a Luis Vecchi, (Presidente de Securitas Argentina S.A) como nuevo Presidente de la asociación. Sucede en esta responsabilidad a Juan Miguel Thurburn, (Director de Asuntos Legales para América Latina de la División Vacunas & Diagnóstico de Novartis Argentina) quien ha ejercido la presidencia durante los cuatro últimos años. “Nuestro principal desafío es continuar trabajando para aumentar nuestra representatividad y reconocimiento como  como un organismo de consulta, asesoramiento y participación en todos los temas relacionados con la gestión Responsable, Ética y Sustentable en la República Argentina; todo ello para colaborar con el buen desarrollo de las empresas y del país.”, señaló Luis Vecchi en el acto de asunción como nuevo presidente.


Cambios en el área de RSE de Citroën Argentina

Bajada: 

A partir de hoy Julieta Rotger, actual Responsable de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de PSA Peugeot Citroën Argentina, tomará a cargo la Dirección de Comunicación de la empresa automotriz. A su cargo tendrá tareas relacionadas con la prensa, comunicación interna, comunicación externa, RSE, sitios Web y redes sociales. El área operativa específica de Comunicación Interna y RSE quedará bajo la responsabilidad de Paula Plantamura.


La industria del envase debate sobre sustentabilidad

Bajada: 

En Argentina, la industria del envase y del embalaje representa el 1,5% del PBI. El consumo per cápita anual de envases es de 100 kgs. La tendencia en la industria del packaging se orienta hoy hacia la sustentabilidad de los envases y hacia un sistema integral de recolección y reconversión de residuos domiciliarios. Cada 2 años esta industria se da cita en la exposición que organiza el Instituto Argentino del Envase, "Envase Alimentek 2011" que tendrá lugar entre el 20 y el 23 de septiembre en el Centro de Exposiciones Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Quedan sólo 15 días para completar la encuesta sobre el Estado de la RSE en América Latina

Bajada: 

Quedan sólo 15 días para completar la encuesta sobre el Estado de la RSE en América Latina. Ya han respondido 2000 ejecutivos y consumidores. La encuesta cierra el 15 de septiembre, te invitamos a responder ahora en este enlace: http://www.empresa.org/sitio-2009/mailing