"La Formación Profesional dual, un antídoto contra el desempleo juvenil"

Bajada: 

El desempleo, que afecta en España a más de la mitad de los menores de 25 años, puede ser combatido con un sistema de formación profesional dual para aumentar la cualificación y especialización de los alumnos y, por tanto, su empleabilidad. Un estudio coordinado por José Ramón Pin, director del International Research Center on Organizations (IRCO) del IESE propone combinar clases teóricas en los centros educativos con formación práctica y remunerada dentro de las empresas.


Francia creará certificados con ventajas para los coches poco contaminantes

Bajada: 

Mediante un código de colores se permitirá a los vehículos menos contaminantes acceder al centro de las ciudades. La ministra de ecología anunció que el sistema de certificados se ampliará progresivamente a todo el parque de vehículos, de forma que los más contaminantes sufrirán también más restricciones.


Alianza público-privada para impulsar iniciativa de inserción laboral de mujeres lesbianas

Bajada: 

La Comunidad de Madrid va a impulsar la inserción laboral de mujeres lesbianas a través de un proyecto piloto de colaboración entre el Programa LGTB y Lesworking, primera red profesional internacional para mujeres lesbianas empresarias o trabajadoras por cuenta ajena. El acuerdo incluye el desarrollo de un estudio conjunto para analizar la inserción laboral de las personas LGTB en distintos sectores profesionales.


El eco-diseño de envases es clave para alcanzar la economía circular

Bajada: 

“Hay que incidir en la influencia del diseño en la sostenibilidad”. Estas fueron las palabras del director del Barcelona Institute of Packaging (BID), Manuel Bertomeu, durante la jornada “Multifuncionalidad del envase en una sociedad responsable” organizada por la Plataforma Envase y Sociedad (PES). “Las malas prácticas en el diseño crean problemas y dificultan el reciclaje”, agrega Bertomeu.


La presencia de las mujeres en puestos directivos continúa siendo escasa en las empresas españolas

Bajada: 

De 1.735 directivos de primer nivel de 147 grandes compañías españolas (desde presidente a directores ejecutivos de área), solo 234 son mujeres, lo que supone un 13,4% del total, informa el estudio “Mujeres en la alta dirección en España”. Una de las novedades del informe radica en que los análisis realizados hasta la fecha se centraban en la presencia femenina en consejos de administración, a través de los datos que ofrecía la CNMV, pero no en los puestos de Alta Dirección (presidentes, consejeros delegados, secretaría general, comités de dirección y direcciones ejecutivas de área).


El Instituto de Crédito Oficial de España lanza “bonos sociales”

Bajada: 

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha debutado en el mercado de capitales con un nuevo producto, emitiendo 1.000 millones de euros "Social Bonds". El objetivo de esta operación es financiar a pymes de regiones con PIB per cápita inferior a la media española para ayudarles al mantenimiento o creación de empleo.


“El reto de la conciliación es introducir al hombre en las responsabilidades familiares”

Bajada: 

Durante la jornada de ESADE Law School sobre la posible conexión entre la crisis económica y la violencia de género, Esther Sánchez afirmó que los esfuerzos en lograr cambios en materia de igualdad de la mujer y el hombre en todos los ámbitos de la vida (profesional, formativo, familiar, cuidado de los hijos…) es implicar a ambos sexos en el entorno familiar.


Se lanza la Red Española para el Desarrollo Sostenible

Bajada: 

La misión de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) es la movilización y sensibilización de la sociedad española, las instituciones públicas y el mundo empresarial para que conozcan de manera más rigurosa y comprometida los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y se favorezca la incorporación de futuras políticas en el comportamiento de la sociedad española y en el ámbito empresarial.