La lucha contra la corrupción es la prioridad ética del ciudadano español

Bajada: 

Este es el principal resultado de la encuesta elaborada por la Fundación Entorno-BCSD España en el marco del proyecto RSC Made in Spain. La principal propuesta que hacen los encuestados a las empresas es la creación de un código de ética y de un protocolo que exija “prácticas de anticorrupción” en la cadena de suministro. Entre las prioridades sociales se destaca el desempleo. Se destaca el poco lugar dado a la desigualdad entre hombres y mujeres, que no alcanzó ni el 50% de los votos. A partir del 17 de junio, cualquier ciudadano podrá votar en la Plataforma aquellas iniciativas empresariales que mejor conecten con sus inquietudes y propuestas.


Entra en vigor la obligatoriedad de la certificación energética de los edificios

Bajada: 

Desde el 1ro. de junio de 2013 entra en vigor la normativa comunitaria y al Real Decreto 235 /2013  aprobado por el Consejo de Ministros de España el pasado 5 de abril que exige a los edificios gestionar un certificado de eficiencia energética. La certificación tendrá una validez de 10 años  y se calificará a cada edificio con una letra que variará de la A a la G, para consumo de energía primaria, y otra letra para emisiones de CO2. Incluirá recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética del inmueble. Involucra a edificios públicos, el complejo Cuzco que alberga a varios Ministerios ya ha sido calificado. 


El Gobierno impulsa una red de empresas por la igualdad de género

Bajada: 

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presentó hoy una Red de 62 empresas que trabajarán en la agenda de la igualdad, a la que definió como una iniciativa única de carácter estatal, que tiene por objeto fomentar y facilitar a las organizaciones el intercambio de buenas prácticas e información. “un marco de colaboración a través de la firma de acuerdos voluntarios, por los que las empresas se comprometan a impulsar una presencia de hombres y mujeres más equilibrada en todos los niveles de responsabilidad en la empresa”. Además, se adelantó que el Ministerio tiene en carpeta constituir un Consejo de Liderazgo y Diversidad.


Las automotrices de Valencia integrarán personas en riesgo de exclusión social

Bajada: 

El Cluster de Automoción de la Comunitat Valenciana y la Fundación Novaterra han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar de manera conjunta en la lucha contra la pobreza y a favor de las personas en riesgos de exclusión social. La automotriz utilizará el servicio de intermediación laboral de la Fundación Novaterra para la contratación de personal. 


Los consumidores españoles no quieren pagar más por la sustentabilidad

Bajada: 

El precio sigue siendo el principal factor que orienta las decisiones de consumo a pesar de que los consumidores españoles tienen en cuenta criterios de sostenibilidad en sus compras. Este es el principal resultado del Think Tank “Tendencias de consumo”, liderado por Deloitte y en el que han participado las 11 empresas del Foro Estilo Sostenible. Esta dicotomía  aspiración-actuación es el fenómeno que se conoce como “Green gap”.


Acuerdo a favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad

Bajada: 

Gas Natural Fenosa y la Fundación ONCE colaborarán en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. La empresa llevará a cabo diagnósticos sobre la accesibilidad de sus instalaciones. En España la empresa ha implantado programas que han permitido incrementar en un 50% el conjunto de trabajadores con discapacidad empleados de modo directo.


GRI certifica herramienta de autoevaluación de la RSE del Gobierno de Extremadura

Bajada: 

El Global Reporting Initiative (GRI) ha certificado el sistema ORSE, herramienta de autoevaluación de la RSE que la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Extremadura pondrá en breve a disposición de todas las empresas y organizaciones. Esta aplicación informática se convierte así en la primera herramienta de habla hispana en alcanzar esta reconocida certificación internacional.


El Congreso pide medidas para el cumplimiento de los Principios Rectores sobre DD.HH y empresas de la ONU

Bajada: 

El Congreso de Diputados de España ha aprobado una proposición no de ley (sin carácter de ley) relativa a la RSC y los Derechos Humanos. En esta se insta al Gobierno español a vincular el cumplimiento de las empresas en materia de DD.HH  a la recepción de apoyo oficial del Estado y fomentar la elaboración de Planes Específicos de protección de los DD.HH. Además se le pide que desarrolle mecanismos judiciales o no judiciales para la protección de estos derechos.  Se insta a incluir los Principios Rectores de la ONU en el 2do. Plan de DD.HH. del gobierno, en la Ley de Acción y Servicio Exterior del Estado, en los Planes de Fomento de la Marca España y elaborar el I Plan de Implementación de los principios. Propone también incorporar el Informe de John Ruggie sobre DD.HH en el trabajo del Consejo Estatal de la Responsabilidad Social Empresarial para adoptar medidas al respecto.


Alianza por la gestión responsable del agua

Bajada: 

La alianza por la conservación del Páramo de Santurbán es una iniciativa de Corponor, la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional ―GIZ― y Bavaria que busca apoyar la gestión apropiada del agua y su preservación. Su objetivo es mitigar y remediar las alteraciones en la biodiversidad y fuentes de agua del Páramo producto de la agricultura, ganadería, quema de bosques, el uso de agroquímicos y la actividad minera.


La clave para el futuro de la innovación responsable será la implicación del capital humano y de las Pymes

Bajada: 

Se realizó la jornada “Innovación responsable, un reto para el siglo XXI”, organizada por Forética, el Observatorio Zeltia y la Cátedra “Innovación, Salud y Comunicación” de la Universidad Rey Juan Carlos. En la jornada se destacó el papel de la innovación en sostenibilidad y la responsabilidad social y su vinculación con el capital humano. También se informó que en España hay pendientes grandes retos vinculados a la comercialización de las innovaciones y a la productividad de la I+D en términos de generación de nuevas patentes. Las pymes van a jugar un papel decisivo en los ciclos de innovación.