Presentan resultados a cinco años de un acuerdo único en materia ambiental

Bajada: 

Kimberly-Clark es el mayor comprador de fibra de madera del mundo por lo que una alianza con la organización ambientalista Greenpeace supone un reto enorme para alcanzar objetivos en protección de recursos forestales. Se cumplen cinco años de esta alianza y los resultados son destacables: la fibra con certificación FSC en los productos de tisú aumentó en un 111%, más que el esperado aumento del 71% para 2011. El 83,5% de la fibra es certificada superando al 40% que se asumía en el acuerdo. El acuerdo establece desafíos para las empresas de la industria.


El Gobierno de EEUU lleva a McDonald a responsabilizarse por las condiciones laborales de sus franquiciados

Bajada: 

El Consejo Nacional de Relaciones Laborales del Gobierno de Estados Unidos ha autorizado una investigación contra la empresa McDonald y sus franquiciados por violaciones de derechos laborales, relacionadas con las recientes protestas de trabajadores de la empresa con respecto a las condiciones de trabajo. El Consejo ha llamado a las partes a realizar un acuerdo, que de no cumplirse podría convertirse en una penalización para la empresa. Académicos llamaron a las empresas a replicar entre sus franquiciados, las mismas estrategias de aseguramiento que desarrollan en sus cadenas de valor.


Alianza estratégica para gestionar Cadenas de Valor Sustentables

Bajada: 

VISO y Crowe Horwath firmaron una alianza para comercializar juntos su Sistema de Calificación y Control de Contratistas, desarrollado para analizar la cadena de valor, trazabilizar buenas prácticas y elevar el nivel de los Contratistas.


Nueva alianza para incrementar los puntos de reciclaje

Bajada: 

PepsiCo y la organización The Nature Conservancy anunciaron una alianza de cinco años para promover el reciclaje y proteger las fuentes de agua potable en los EE.UU. Ambas organizaciones trabajarán para aumentar la cantidad de contenedores de reciclaje en el país.


Escuela de Oficios para promover el desarrollo profesional entre los empleados

Bajada: 

Arcos Dorados finalizó el primer semestre de su Escuela de Oficios, que abrió sus puertas a principios de este año con el objetivo de desarrollar profesionalmente a jóvenes empleados de los departamentos de Equipos y Mantenimiento de los locales McDonald’s de Argentina, favoreciendo sus oportunidades laborales al mejorar sus capacidades en áreas de alta demanda real.


Alianza global para desarrollar buses eléctricos e híbridos de carga rápida

Bajada: 

ABB anunció su asociación con Volvo Busespara desarrollar conjuntamente y comercializar autobuses eléctricos e híbridos, con sistemas de carga rápida en corriente continua (CC) basados en estándares abiertos. El primer proyecto conjunto para el sistema de transporte público de Luxemburgo está planificado para 2015.


Exigen a Exxon Mobil proteger derechos de empleados LGBT

Bajada: 

Los accionistas de la empresa emitieron una resolución para que la empresa formalice una política de protección de empleados LGBT. La compañía logró bloquear esta petición y afirmó tener una política de "tolerancia cero" para la discriminación. ExxonMobil  ha sido calificada como la primera empresa del negocio en recibir una calificación negativa en el índice de igualdad LGBT de la organización Human Rigths. 


El uso sustentable del agua desafía las estrategias de las empresas

Bajada: 

El Agua se ha convertido en un recurso estratégico para el sector privado y las tendencias muestran un interés creciente por calcular su impacto financiero y medir los riesgos y oportunidades vinculados. Pese a los esfuerzos de las compañías el desempeño en la gestión del agua se muestra deficiente ya que solo involucra los riesgos vinculados a su consumo, según informa el CDP. El involucramiento de la cadena de valor es nulo indicando bajos niveles de maduración en esta gestión.


Buscan regular los “bienes verdes” y reducir sus impuestos

Bajada: 

Representantes de 13 países industrializados, que generan 90 por ciento del comercio actual en productos ecológicos, se reunieron en Ginebra para regular el creciente comercio de “bienes verdes” en el marco de la OMC. El debate genera polémica por los productos que serían incluidos en la lista ya que una definición difusa podría encubrir una liberalización de este mercado con resultados no tan positivos. Costa Rica es el único país de América Latina que se sumó al lanzamiento de la negociación comercial de bienes ambientales.