Delhi es el centro de acopio de los residuos electrónicos del mundo

Bajada: 

La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de la India (Assocham) informó que la Región de la Capital Nacional de India (NCR) en Delhi, se está convirtiendo en centro de desechos electrónicos más grande del mundo. La ciudad de Delhi concentra alrededor del 86% de los residuos electrónicos generados en el mundo desarrollado.


WWF advierte que ya se agotó el presupuesto de la naturaleza para 2014

Bajada: 

Faltan todavía 19 semanas para que termine el año, pero la humanidad ya agotó el “presupuesto” de la naturaleza para 2014 y comienza a vivir en sobregiro. Esta es la conclusión que entrega la Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network, GFN), think tank internacional de sustentabilidad socio de WWF, que anualmente determina la fecha aproximada en que la demanda anual de los seres humanos sobre la naturaleza supera lo que el planeta puede renovar en un año.


Quinto informe sobre el alcance y los beneficios de Fairtrade

Bajada: 

Recientemente se ha publicado un nuevo informe sobre el alcance y los beneficios de Fairtrade relacionados con las mujeres, el trabajo infantil, la Prima Fairtrade y el uso de la Prima; utilizando la base de datos de FLO-CERT GmbH, el organismo de certificación de Fairtrade, y cuyos datos se recogen en las auditorías. Se observa que el número de productores y trabajadores participando en Fairtrade ha crecido a 1,4 millones.


Apple prohíbe dos productos químicos en el proceso de montaje de su cadena de valor

Bajada: 

Las fábricas donde se ensamblan los iPhone y iPad de Apple tendrán prohibido utilizar dos productos químicos potencialmente peligrosos para la salud de los trabajadores. La decisión se produce cinco meses después de que Green America y China Labor Watch lanzaran una campaña contra el uso de estos componentes en las fábricas de Apple en China.


Vehículos eléctricos compartidos, la nueva tendencia en movilidad sustentable

Bajada: 

Las empresas de automóviles están en plena carrera por liderar el mercado de la movilidad sustentable en Europa. Hace un mes Toyota instaló estaciones de carga de vehículos eléctricos bajo la modalidad de autos compartidos. Ahora se suma Mercedes-Benz con el servicio de car2go de vehículos Smart en Frankfurt (Alemania). 


La epidemia del ébola abre dilemas éticos en la industria farmaceútica

Bajada: 

La crisis del ébola en África ha determinado el aceleramiento de los procesos de desarrollo de vacunas y tratamientos para combatirlo. Algunos han dado resultados prometedores en el laboratorio, pero todavía no se ha evaluado su seguridad y eficacia en el ser humano. La OMS y la industria farmaceútica se reunieron a evaluar las implicaciones éticas que tendría el posible uso de intervenciones no registradas en la toma de decisiones clínicas.


Bacardi busca caña de azucar sustentable para elaborar su ron

Bajada: 

La empresa de ron Bacardi tiene en la melaza de la caña de azúcar uno de los componentes clave de su producto. La producción de caña tiene aspectos críticos en lo que atañe a derechos humanos. La empresa implementó el estándar Bonsucro que selecciona proveedores que pueden producir altos rendimientos de calidad bajo condiciones sostenibles certificadas.


EE.UU. avanza en la prohibición del desperdicio de alimentos

Bajada: 

Massachusetts será el tercer Estado en EE.UU. en tener una ley que prohiba el desperdicio de alimentos. Cerca de 1.700 instituciones públicas tendrán prohibido el envío de sus desechos alimenticios a los rellenos sanitarios y deberán desarrollar planes para donar, reutilizar, reciclar sus desechos alimenticios. Surgen opciones como el proceso de digestión anaeróbica para producir biogás. 


Coalición de sindicatos e inversores presionan a Ralph Lauren por riesgos en Derechos Humanos

Bajada: 

El sindicato AFL-CIO junto al Centro Interreligioso de Responsabilidad Corporativa, asistieron  a la reunión anual de Accionistas de  Ralph Lauren para apoyar una resolución presentada a la empresa solicitando que lleve a cabo una evaluación de sus riesgos en derechos humanos en su cadena de suministro. La acción contó con el apoyo de la Oficina del Controlador de la ciudad de Nueva York.