Nueva guía para inversores sobre cambio climático y “transición justa”

Los Principios para la Inversión Responsable (PRI) publicaron una guía que establece cómo los inversores pueden perseguir el objetivo de una transición justa hacia una economía baja en carbono como parte de sus prácticas operativas básica


Dos casos empresarios que abordan el derecho a la tierra en América Latina

La organización Shift presenta dos casos de empresas, Total y Pepsico, que abordan el tema de los derechos de la tierra en América Latina en el informe "La Oportunidad de los Derechos Humanos" elaborado junto al WBCSD.  Entre las lecciones aprendi


Usuarios alemanes se unirán a demanda colectiva contra Volkswagen

Decenas de miles de usuarios alemanes podrían unirse a la primera demanda colectiva que la asociación de consumidores del país presentará contra el gigante automovilístico germano Volkswagen por el escándalo de manipulación de vehículos diésel, se


El Banco Mundial invertirá mil millones de dólares en almacenamiento para impulsar energía limpia

El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha comprometido $ 1 mil millones de dólares para acelerar las inversiones en almacenamiento de baterías para sistemas de energía eléctrica en países de ingresos bajos y medios.


Los grupos de interés de CSR Europe opinan sobre las barreras a la economía circular

CSR Europe y los otros socios del proyecto R2π han publicado un informe sobre los facilitadores y las barreras para la economía circular, siguiendo los puntos de vista de las partes interesadas o grupos de interés encuestados en su estudio.


Estudio analiza los países que impulsan las donaciones a través de regulaciones impositivas

Global Impact y KPMG publicaron un nuevo informe que examina la legislación vinculada a aportes y donaciones filantrópicas en 60 países. El estudio concluye que las regulaciones impositivas son muy cambiantes y necesitan una revisión constante.


La OEA y Amazon colaborarán para apoyar a poblaciones víctimas de desastres naturales

El acuerdo de cooperación incluye publicación de análisis, talleres y seminarios web, y acceso al Programa de Respuesta ante Desastres de AWS, que puede incluir el despliegue de voluntarios, asistencia técnica y créditos de acceso a la nube.