Presentan casos empresarios en Acción Climática en Chile e Iberoamérica

El 23 y 24 de julio pasado, Chile fue anfitrión del Taller “Movilización del sector privado en la lucha contra el cambio climático: principales experiencias e iniciativas en la región Iberoamericana”.


Nuevo índice de sustentabilidad para la cadena de valor de la industria minorista

El Consorcio de Sostenibilidad (TSC) anunció que ha seleccionado a SupplyShift como su nuevo socio para el Índice del Sistema de Insight de Sostenibilidad (THESIS), anteriormente conocido como El Índice de Sostenibilidad.


La estrategia de Albemarle para impulsar una nueva minería sostenible del litio

Conversamos con Marcelo Valdebenito, Gerente de asuntos públicos de Albemarle, sobre la gestión del salar de Atacama que lleva adelante en articulación estrecha con las comunidades.


Primer Estudio latinoamericano sobre el Estado de las Prácticas Empresariales Contra el Soborno

El 30 de julio se presentó el primer estudio de este tipo, realizado bajo la dirección del investigador y docente de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, Gustavo Yepes López con base en una muestra de


Costa Rica adapta al cambio climático sus actividades agroproductivas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería dio a conocer esta semana el Programa Nacional de Financiamiento para adaptar fincas al cambio climático, mediante el cual las doce actividades agroproductivas de mayor extensión territorial en el país podr


El calentamiento global podría llevar a una pérdida de productividad equivalente a 80 millones de empleos

Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se prevé que el aumento del estrés térmico provocado por el calentamiento global traiga consigo en 2030 pérdidas de productividad en todo el mundo equivalentes a 80 millone


Guía para rediseñar pantalones Jeans bajo criterios de economía circular

La industria textil está ante un gran desafío por la forma de producir los pantalones vaqueros o jeans que son criticados por los ambientalistas por la contaminación del agua y uso de sustancias tóxicas para los teñidos.