El edificio híbrido en madera más alto del mundo, diseñado por el arquitecto japonés ganador del Premio Pritzker Shigeru Ban, ha sido bautizado "Terrace House".
Nueva metodología para reducir la huella de carbono de las ciudades
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva metodología para estudiar el impacto del diseño urbano en las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las ciudades.
Banco Galicia inauguró su primer edificio sustentable
Con una inversión de más de 130 millones de dólares, la entidad bancaria inauguró su primer edificio desarrollado bajo parámetros de sustentabilidad, con un 30 % de la estructura edilicia destinada a espacios verdes.
Presentan nuevos estándares para apoyar la construcción sustentable en Chile
Se presentaron en Chile los “Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas” y el “Manual de Elementos Urbanos Sustentables”, ambas impulsadas por el Minvu; y la metodología del Sistema Marco Proconstrucción Sustentable, como un aporte al m
CAF tiene el primer "edificio verde" certificado de Bolivia
CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-presentó la certificación LEED EBOM (Existing Building Operations & Maintenance) nivel oro que reconoce a su infraestructura como el primer "edificio verde" del país.
Sector inmobiliario lidera ingreso de proyectos y de inversión sometida a tramitación ambiental
El último Reporte Estadístico de Proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Chile indica que el sector inmobiliario registra el mayor ingreso de proyectos e inversión asociada sometidos a tramitación ambiental, con un tot
Presentan herramienta para medir el impacto de las ciudades en las personas
El director ejecutivo de ONU Habitat, Joan Clos, presentó en la sede de Nueva York una nueva herramienta científica que mide la tasa de urbanización global, sus características y el efecto potencial de la expansión urbana en la calidad de vida de
Perú y Colombia lideran la implementación de códigos de edificación ecológicos en la región
Perú y Colombia están diseñando e implementando códigos de edificios ecológicos, que ayudarán a guiar al sector de la construcción para lograr una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero.