El Secretario General de la ONU, António Guterres, lanzó la semana pasada un Grupo de Expertos para desarrollar estándares más sólidos y claros para las promesas de cero emisiones netas para empresas, inversores y ciudades.
Luego de casi 20 meses de espera debido a la pandemia de COVID-19 y de unas frustrantes negociaciones intermedias virtuales en Bonn en mayo (SB2021), finalmente se confirmó la realización presencial de la COP26 en Glasgow, Escocia, bajo la nueva presidencia encabezada por el gobierno británico, en alianza con Italia. Los líderes reunidos en Glasgow tuvieron la tarea de poner al mundo en un camino alineado a los compromisos del Acuerdo de París y aprobar su Libro de Reglas.
En la ceremonia de apertura, Schmidt destacó el rol que ha cobrado el sector privado, entre otros actores no estatales, a través de la “Alianza de la Acción Climática” y de la campaña Race to Zero que ha logrado movilizar a más de 7 mil instituciones. En particular, destacó el involucramiento de 90 trillones de dólares en la gestión de activos financieros comprometidos con la descarbonización.
Se cumplen 10 años de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos
Se estima que 931 millones de toneladas de alimentos, o 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios, según una
Incluir el "valor real" de la naturaleza en las decisiones económicas
El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada es un nuevo marco estadístico que mide la prosperidad económica y el bienestar humano incluyendo las aportaciones de la naturaleza.
Los edificios producen el 38% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía
El plan incluye apoyo a los agricultores y proveedores para avanzar hacia la agricultura regenerativa, plantar 20 millones de árboles cada año durante los próximos 10 años y completar la transición de la empresa a una electricidad 100% renovable p
“Las empresas pueden apoyar a las personas refugiadas más allá de su ámbito laboral”
¿Cómo pueden las empresas ayudar a los refugiados y de qué manera se relaciona con los DDHH?
Las aptitudes y capacidades de las personas refugiadas tienen un potencial económico importante para las sociedades receptoras. Muchas veces, logran dar respuesta a una demanda de trabajo que, por diversas razones, no es satisfecha por el mercado local. Una inserción laboral estable y en condiciones favorables genera aportes económicos, culturales y sociales en las comunidades.