Fortalecimiento de mujeres empresarias de la cadena de valor de Coca Cola

Bajada: 

En 2012 se lanzó el programa Fortalecimiento Empresarial para mujeres, una iniciativa de Coca Cola en conjunto con FUNDES, que apostó por capacitar a 84 mujeres empresarias de la cadena de valor de Coca-Cola en Costa Rica, ofreciéndoles conocimientos en el área de gestión de negocio.


Las 10 grandes alimenticias fallan en Derechos Humanos y Ambiente según Oxfam

Bajada: 

La ONG internacional Oxfam afirma que las políticas sociales y medioambientales de las diez mayores empresas de alimentación y bebidas no están respetando algunos derechos básicos de los millones de personas de los países en desarrollo que les proporcionan tierra, agua, mano de obra y materias primas para sus productos. La campaña "Tras la marca" evalua y clasifica las políticas agrícolas, los compromisos públicos y la supervisión de las cadenas de suministro de Associated British Foods (ABF), Coca Cola, Danone, General Mills, Kellogg’s, Mars, Mondelez,  Nestlé, Pepsico y Unilever. Oxfam inició una campaña para lograr el compromiso de las empresas para terminar con los abusos contra las mujeres en la producción del cacao.


Anunciaron los ganadores de la 6° Edición del Concurso de Proyectos de Agua

Bajada: 

Fundación Vida Silvestre Argentina y Coca-Cola de Argentina anunciaron a los ganadores de la 6° Edición del Concurso de Proyectos de Agua: Fundación Cruzada Patagónica por su proyecto “Agua, sed de vida” y la Asociación Civil TEPEYAC por su proyecto “Agua: Fuente y promotora de Vida”. Cada iniciativa recibirá un premio de AR$225.000.


Workshop para combatir el sedentarismo

Bajada: 

Se realizó el primer KEEP MOVING WORKSHOP en el Parque “El Batán” de la Ciudad de México, con el objetivo de combatir el sedentarismo. Consistió en un original taller de actividad física que brindó información de bienestar y puso en movimiento a más de 200 personas. Esta fue una iniciativa de la plataforma de sustentabilidad de Coca-Cola de México que busca promover la actividad física al apoyar más de 4 mil eventos deportivos en 2011 donde se activaron alrededor de 26 millones de mexicanos.


Cumple 10 años la primera Planta de Reciclaje de PET post-consumo de América Latina

Bajada: 

La Industria Mexicana de Reciclaje de Coca-Cola, primera planta de reciclado de PET grado alimenticio en América Latina, cumple 10 años de su fundación. IMER ha procesado casi 90 mil toneladas de PET post-consumo para reutilizarlas en 4.400 nuevas botellas. Se han invertido 27 millones de dólares en esta planta a lo largo de la última década y se ha logrado generar 2000 puestos de trabajo. Se destaca por ser la única planta de reciclaje que obtiene el 60% de su energía de procesos eólicos.


Coca Cola Argentina redujo un 22% el agua empleada para elaborar sus bebidas

Bajada: 

Coca-Cola de Argentina presentó su nuevo reporte de sustentabilidad para el periodo 2009-2011. La Compañía continuó impulsando estilos de vida activos y saludables. Un total de 1.073.838 personas se vieron ya beneficiados con sus programas de inversión social privada. Logró, a través de un diseño innovador de sus envases, ahorrar el equivalente a 50 millones de botellas de PET de 600 ml durante 2011, y redujo en un 35% el consumo de energía de sus equipos de refrigeración en toda la región. Redujo un 22% el agua empleada para la elaboración de sus bebidas, gracias a la mejora en la eficacia de sus procesos productivos. 


Resultados de la principal iniciativa de reforestación impulsada desde el sector privado

Bajada: 

Coca-Cola presentó los resultados del “Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua”, principal iniciativa de reforestación en México que fomentan la restauración ecológica. Gracias al Programa, se han plantado casi 45 millones de árboles reforestando 47 mil hectáreas, superando en un 91% los objetivos planteados en 2007.


Expansión de alianza para proteger el Amazonas involucra 1,3 millones de dólares

Bajada: 

Coca-Cola Brasil y la Fundación Amazonas Sustentable (FAS) han anunciado la expansión de su asociación centrada en el desarrollo económico y la conservación de las reservas del Amazonas. El objetivo de la expansión - que incluye el apoyo financiero de $ 1,3 millones de dólares - es invertir en programas de apoyo para la generación de ingresos y la conservación ambiental de la Reserva de Río Negro. Para el 2017, Coca-Cola Brasil se han comprometido a invertir más de $ 13 millones de dólares en programas de la FAS.