La IFC del Banco Mundial promueve el financiamiento de la energía sostenible

Bajada: 

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, en asociación con el Fondo para una Tecnología Limpia, está ayudando a las instituciones financieras colombianas a desarrollar programas de financiamiento de la energía sostenible a fin de apoyar a las empresas locales que buscan financiar mejoras en la eficiencia energética, inversiones en tecnología limpia y proyectos de energía renovable. 


9va edición del curso RSE y Sustentabilidad

Bajada: 

El curso tendrá una duración de tres meses, comenzando las clases el 26 de agosto hasta el 30 de Noviembre. Es una iniciativa de Amartya, en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Kulturstudier, el Pacto Global de las Naciones Unidas y la Universidad de Vestfold (Noruega).


Francia pone en marcha una propuesta de normalización de la huella ambiental y el ecoetiquetado

Bajada: 

El Ministerio Francés de Medio Ambiente ha desarrollado estándares sobre la huella ambiental de productos y servicios puestos a prueba a través de un programa experimental de 160 proyectos iniciados en 2011. La propuesta normalizadora de la huella ambiental será enviada al Parlamento Francés para debatirla en el segundo semestre de 2013.


Los consumidores españoles no quieren pagar más por la sustentabilidad

Bajada: 

El precio sigue siendo el principal factor que orienta las decisiones de consumo a pesar de que los consumidores españoles tienen en cuenta criterios de sostenibilidad en sus compras. Este es el principal resultado del Think Tank “Tendencias de consumo”, liderado por Deloitte y en el que han participado las 11 empresas del Foro Estilo Sostenible. Esta dicotomía  aspiración-actuación es el fenómeno que se conoce como “Green gap”.


Avina presenta el libro “Más Allá de la Economía Verde”

Bajada: 

“Más allá de la economía verde”  es resultado de un proceso de debate colectivo realizado por Ricardo Abramovay –Economista y Profesor de la Universidad de San Pablo-, entre un grupo de trabajo, conformado y coordinado por Avina Brasil a lo largo del 2011. Plantea que los gobiernos y las empresas deben ampliar el concepto de economía verde para que vaya más allá del aspecto ambiental e incluya un sistema económico que reduzca las desigualdades sociales y la pobreza. Incluye casos de buenas practicas como negocios creativos en la moda, generación de energía distribuida, sistemas de alquiler de vehículos que terminan con la idea de propiedad individual de bienes, entre otros ejemplos.


Acuerdo a favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad

Bajada: 

Gas Natural Fenosa y la Fundación ONCE colaborarán en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. La empresa llevará a cabo diagnósticos sobre la accesibilidad de sus instalaciones. En España la empresa ha implantado programas que han permitido incrementar en un 50% el conjunto de trabajadores con discapacidad empleados de modo directo.


GRI certifica herramienta de autoevaluación de la RSE del Gobierno de Extremadura

Bajada: 

El Global Reporting Initiative (GRI) ha certificado el sistema ORSE, herramienta de autoevaluación de la RSE que la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Extremadura pondrá en breve a disposición de todas las empresas y organizaciones. Esta aplicación informática se convierte así en la primera herramienta de habla hispana en alcanzar esta reconocida certificación internacional.


Ford involucra a sus concesionarios en acciones de inversión social

Bajada: 

Ford y sus concesionarios inauguraron  las obras de remodelación de la escuela El Abra, ubicada en Catamarca. Esta iniciativa es parte del compromiso de Ford por integrar a los proveedores de su cadena de valor en las acciones de inversión privada y relaciones con la comunidad de la empresa.