Percepción social sobre la RSE

Bajada: 

Los resultados de la encuesta Mori "Monitor de Responsabilidad Social Corporativa", entregados esta semana, demostraron que Codelco registró un significativo descenso en el ranking de las compañías percibidas por la gente como socialmente responsables, bajando desde un 26% en el 2006 a un 23% en el 2007. Frente a la caída de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la cadena de supermercados Líder aumentó en la percepción de compañía socialmente responsable, subiendo de 10% el año pasado a un 19% este año, quedando en el primer lugar, por lo que ha logrado triplicar desde el inicio de las mediciones, pues en el 2002 comenzó sólo con 3%. Es la primera vez que una empresa privada supera a una estatal en este sondeo que se realiza en Chile desde 2001. Nestlé y Coca Cola lideran el frente de las multinacionales.


Empresas deben destinar 5% de su nómina a discapacitados

Bajada: 

Según la vigente Ley para las Personas con Discapacidad, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional y publicada en la Gaceta Oficial 38598 del 5 de enero, los órganos y entes de la Administración Pública nacional, estadal y municipal, así como las empresas públicas, privadas y mixtas, deben incorporar a sus planteles de trabajo "no menos de un 5% de personas con discapacidad permanente, de su nómina total". El texto legislativo establece que "no podrá oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad". Y, en caso de su incumplimiento, estos centros de empleo y las personas naturales y jurídicas de derecho privado "serán sancionadas con multa de cien unidades tributarias a mil unidades tributarias".


Por la integración cultural

Bajada: 

En el marco del programa  "Pequeños Turistas a Uruguay", que lleva a cabo Buquebus con el objetivo de promover el intercambio educativo y cultural entre Argentina y Uruguay, 400 chicos de diversos colegios públicos de bajos recursos de la Ciudad de Buenos Aires viajaron gratuitamente a Colonia, acompañados por algunos padres y docentes. Esta es la primera experiencia de muchas otras que se realizarán, cada semana, una vez que comience el ciclo lectivo 2007 La iniciativa es impulsada por BUQUEBUS y se espera que aproximadamente 20.000 niños, cuyos recursos económicos son escasos, tengan la posibilidad de conocer el país vecino el año próximo.


Denuncian prácticas antisindicales

Bajada: 

Dirigentes sindicales de los supermercados Unimarc, Economax, Líder y San Francisco, denunciaron abusos y prácticas antisindicales reiteradas en sus lugares de trabajo. Junto al Presidente de la CUT, Arturo Martínez, el senador Juan Pablo Letelier, el diputado Carlos Montes y la Asesora Sindical y Laboral de la Vicaría Pastoral Social y de los Trabajadores, anunciaron que se abrirá una comisión en la Camara para investigar los abusos.


Interés de las Pymes en la RSE

Bajada: 

Un contundente 48,53% de los participantes del evento "Reportes de Sustentabilidad en Pymes: Primera Experiencia en América", realizado recientemente por Vincular, la Asociación Chilena de Seguridad y Sofofa, manifestó que las Pymes chilenas están interesadas en incorporar criterios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en su gestión. Asimismo, la mayoría de los participantes (45,59%) indicó que las Pymes chilenas estarían dispuestas a dar a conocer a la sociedad su actuación en materia de RSE.


Una mirada a la RSE boliviana

Bajada: 

El nuevo panorama político boliviano ha tenido un evidente impacto en el mundo empresario y en cómo este replantea su rol en el marco del desarrollo social. Además, los precios internacionales de las materias primas que exporta el país andino han desatado una fuerte puja social en pos de una redistribución de la riqueza. Por otra parte, el aumento del flujo en el comercio exterior ha conectado a la economía boliviana con las economías más desarrolladas del mundo que exigen nuevos y más exigentes estándares de calidad. En este informe que recoge datos de una investigación de La Razón, destacados referentes del mundo empresario boliviano realizan un balance del estado de la Responsabilidad Social Corporativa en ese país. Conozca la visión de las organizaciones promotoras de RSE y sus principales iniciativas. Asimismo, la semana pasada  un total de 32 firmas bolivianas, entre empresas y organizaciones, entró a formar parte del Pacto Global de responsabilidad social de las Naciones Unidas.


Se lanzó el Pacto Global en Ecuador

Bajada: 

El miércoles 27 de julio, durante el "Primer Foro de Quito: Ciudades y organizaciones  Responsables" fue oficialmente creada la Red del Pacto Global en Ecuador. CERES, el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social asumirá la Secretaria Ejecutiva de la red local. La empresa Representante que oficiará como coordinadora de la Red durante el primer año es Pronaca, una de las alimenticias más grandes de Ecuador.


Reportan sus relaciones con la comunidad

Bajada: 

Kraft Foods de Venezuela presentó el balance de las actividades que ha realizado este año en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial. Las actividades son ejecutadas por la empresa con la ayuda de instituciones y ONG (Organizaciones No Gubernamentales), y tienen como finalidad "ayudar a la gente a alimentarse y vivir mejor". En general, las actividades programadas dentro de un marco de responsabilidad social son esfuerzos que realizan instituciones y organizaciones privadas, con la finalidad de retribuir al grupo social en donde operan, las condiciones y posibilidades que éste le ha aportado y le ha permitido su desarrollo económico.


Recolección de chatarra para Reciclaje

Bajada: 

Con fondos provenientes de la siderúrgica Gerdau AZA, Inter American Foundation (IAF) -administrados por Acción RSE- y Fundación Avina , Casa de la Paz implementará el programa "Fortalecimiento de Centros de Acopio para Recolección de Chatarra Domiciliaria". Este innovador proyecto busca mejorar la calidad de vida y el nivel de ingreso de los chatarreros mediante la organización territorial de la recolección del acero usado domiciliario. Asimismo, cuenta con un fuerte componente de educación ambiental para lograr una efectiva participación de la comunidad en la separación en origen de estos residuos y sensibilizarlos en el cuidado del medioambiente.


Desequilibrios en la inversión empresaria en educación

Bajada: 

En una reciente investigación realizada por el Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas (GIFE) se demuestra que la mayor parte de la inversión social realizada por las empresas brasileñas se destina a educación. Allí también se detecta un desequilibrio en cuanto a que esos recursos están demasiado concentrados en el apoyo a la educación básica, que beneficia directamente a niños de entre 7 y 14 años, y se descuida la inversión en la enseñanza media, que atiende a los jóvenes que están a punto de ingresar en el mercado laboral.