"Río +20 es un proceso y no un fin en sí mismo"

Bajada: 

Presentamos en exclusiva un video con las palabras de cierre de la Conferencia de la  coordinadora interina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Brasil, Elisa Tonda, quien cree que "Río +20 es un proceso y no un fin en sí mismo, es una excelente oportunidad para definir las rutas, los actores y las medidas prácticas claras para lograr el desarrollo sostenible ".


Rio+20 es una oportunidad para crear un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Bajada: 

Presentamos en exclusiva un video con las palabras de cierre de la Conferencia del Embajador André Corrêa do Lago, director del Departamento de Medio Ambiente y Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Según él "Río +20 es una gran oportunidad para crear un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Pero vale la pena señalar que es una conferencia donde no hay que abordar el tema ambiental solamente".


Viví la Conferencia en fotos en 30 fotos

Bajada: 

Dos jornadas, 1008 asistentes, más de 100 panelistas, tres ministros de Estado, 30 CEO y 182 periodistas acreditados en el centro de Convenciones Fecomercio de San Pablo, resumidas en una galería exclusiva con 30 de las mejores fotografías de la Conferencia.


Transparencia para la empresa y educación para la sociedad, dos claves para fortalecer la sustentabilidad

Bajada: 

Dos de los paneles de la tarde de la segunda jornada de la Conferencia Instituto Ethos 2011 abordaron la temática de la “Integridad y Transparencia” y la “Educación para la sustentabilidad”.  En el primero de ellos  se destacó la presentación de avances del programa de transparencia en las licitaciones públicas para las Olimpíadas y Copa del Mundo de Brasil, y del Registro de Empresas Éticas que impulsa Ethos junto a la Controladoria-Geral da União. En la sesión de Educación se destaco el llamado del filósofo Bernardo Toro a incluir la educación ambiental en la currícula escolar para tener una sociedad comprometida con la sustentabilidad.


Debate sobre la gestión de los recursos hídricos

Bajada: 

A pesar de su importancia y su carácter generalizado, para los organizadores de la Conferencia los problemas del agua y su gestión no han sido colocados aun en el centro del debate de la sostenibilidad en general y, más concretamente, tampoco lo han sido sus implicaciones en los procesos de producción, patrones de consumo e incluso en el tema del cambio climático. De un cuadro de situación presentado por la Agencia Nacional de Aguas (ANA), representantes del mundo académico y la industria trajeron sus puntos de vista sobre los progresos realizados y los desafíos relacionados con el tema.


Cambio Climático y biodiversidad, dos retos del sector privado

Bajada: 

Durante la mañana se desarrollaron dos sesiones paralelas sobre Cambio Climático y Biodiversidad. Debatieron sobre el valor económico de los servicios de los ecosistemas, miradas tan diversas como las de Manoel Silva da Cunha, presidente del Consejo Nacional de los Pueblos Extractores (CNS) y Rodolfo Witzig Gutilla, Director de Asuntos Corporativos de Natura. La mesa sobre cambio Climático conto con la presencia de Izabella Mônica Vieira Teixeira, Ministra de Medio Ambiente de Brasil.


Propuestas para la erradicación de la miseria

Bajada: 

En este panel se promovió una reflexión sobre cómo las empresas pueden estimular el emprendedorismo y ampliar las oportunidades de trabajo y empleo para el público del Programa Brasil sin Miseria, en base a una perspectiva de desempeño territorial sustentable.


Desafíos para afrontar los retos de los residuos sólidos

Bajada: 

Este panel abordó los principales desafíos para la implementación de la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNR). Se discutieron cuestiones relacionadas con la viabilidad del acuerdo sectorial para la implementación de la logística inversa y cómo implementar la recolección selectiva y el reciclaje en los municipios, con la participación de las cooperativas de recolectores de material reciclable.


Financiamiento de la nueva economía

Bajada: 

En este panel se debatieron los tipos de acciones con los inversores, los programas de fomento de las políticas de incentivo y crédito que amplían la competitividad de las inversiones en nuevos modelos de negocios, como son las tecnologías y productos de una economía incluyente, verde y responsable.


Los Derechos Humanos en la empresa en América Latina

Bajada: 

Este panel estuvo dedicado a analizar el rol e impacto de la empresa en los Derechos Humanos. Se presentó la experiencia del Grupo Especial que el Instituto Ethos impulsa sobre la materia, que está a tres meses de presentar una herramienta matriz que servirá a las compañías para mensurar su impacto en los Derechos Humanos. La empresa minera Vale Río Dolce compartió su trayectoria de trabajo gradual integrando la dimensión en su estrategia de sustentabilidad.