Nueva Política Ambiental de Telefónica

Bajada: 

El Grupo Telefónica tiene una nueva Política Ambiental, que cuenta con el respaldo de la Alta Dirección y que fue aprobada mediante la firma del presidente de la compañía Javier Manzanares, ante la presencia de Álvaro Badiola, César Linares y los directores presentes en el Comité Bravo.


Acuerdo para sustentabilidad de la producción de café

Bajada: 

Nestlé y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el gremio que representa a más de 500.000 familias cafeteras del país, se unieron para desarrollar una ambiciosa alianza estratégica por la sostenibilidad.Esta iniciativa forma parte del Plan NESCAFE lanzado en agosto de 2010 por el CEO de Nestlé, Paul Bulcke y apoyado por Rainforest Alliance, la Red de Agricultura Sostenible y la organización de café 4C, que promueve el cumplimiento de criterios básicos sostenibles en los pilares social, ambiental y económico.


Compilado de buenas prácticas de eco-eficiencia y RSE

Bajada: 

El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible - CECODES, realizó la publicacion Cambiando el Rumbo 2010. Esta publicación tiene como objetivo mostrar el compromiso de las empresas asociadas con el Desarrollo Sostenible del país. En esta versión del libro se mostrará casos de eco-eficiencia y responsabilidad social que muestran el camino que siguen actualmente las grandes empresas colombianas en busca de la sostenibilidad.


El Instituto Ethos entra en una nueva fase de su historia

Bajada: 

Este pasado martes 24 de febrero el Instituto Ethos lanzó oficialmente su Plataforma para una Nueva Economía Inclusiva, Verde y Responsable, con el objetivo de involucrar al empresariado en propuestas concretas de transparencia y desarrollo sostenible. Desde aquí se impulsarán iniciativas como la de generar métricas para identificar empresas sustentables. La más ambiciosa de las propuestas de la Plataforma es la que tiene que ver con la articulación del movimiento denominado Unión Global por la Sustentabilidad que incidirá en Río+20.


Deporte por la comunidad y el medio ambiente

Bajada: 

Una liga de fútbol en Punta Gorda, distrito de Toledo en Belice, que fomenta con éxito la participación de la comunidad en el manejo sostenible del frágil ecosistema del Corredor marino de la montaña maya, será presentada en Ciudad de Guatemala. La reunión, organizada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala y la CEPAL, dará a conocer una novedosa manera de sumar un torneo de fútbol con el cuidado efectivo de un entorno frágil.


Premio Ética y Valores

Bajada: 

CEMEX México recibió el premio Ética y Valores que entrega anualmente la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) en coordinación con la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa (FUNTEC). Postulada por la Cámara Nacional del Cemento, CEMEX Mëxico recibió el galardón en las categorías de Empresas Grandes, al que se hizo merecedor por séptimo año consecutivo, y en Cadena de Valor, que se le entregó por segunda vez.


Promotores de RSE se reúnen con los candidatos a la Presidencia

Bajada: 

La organización promotora de RSE Perú 2021 ha iniciado un ciclo de desayunos empresariales con los candidatos presidenciales con más chance de ganar las elecciones. Ya se ha reunido con Pedro Pablo Kuczynski y Ollanta Humala. Las otras dos sesiones se realizarán con la candidata Keiko Fujimori y Alejandro Toledo.


Presentaron el primer proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio programático

Bajada: 

Se presentó primer proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL, programático de Colombia, el cual busca reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.El Mecanismo de Desarrollo Limpio programático consiste en la ejecución voluntaria por parte de cualquier entidad pública o privada, de un programa conformado por un número ilimitado de acciones, diseñadas para reducir las emisiones. El proyecto fue presentado por la empresa Garper Energy Solutions S.A. y Optim Consult Ltda, quienes esperan reducir, en los próximos 28 años, las emisiones en 300.000 toneladas de CO2 al año.


Universidad Andrés Bello presenta primer Reporte de Desarrollo Sostenible

Bajada: 

Con este informe la UNAB se convierte en la primera institución privada en presentar una investigación que da cuenta del balance de gestión universitaria en función de la sostenibilidad. Anteriormente lo hicieron la U. de Concepción, USACH y la U. Católica de Valparaíso. En el reporte, se rinde cuentas de la gestión de la universidad en función de la sostenibilidad y del cumplimiento de los principios del Pacto Global (ONU) y del PRME. La Universidad Andrés Bello es la única entidad educacional adherida al PRME en Chile, integrándose a la red mundial de 350 instituciones de educación superior adheridas.


Alianza empresaria por la integración de personas con discapacidad

Bajada: 

Hace más de cinco años un grupo de empresa promovieron la fundación de una alianza corporativa llamada Movimiento Congruencia que hoy agrupa a más de 50 miembros, y se enfoca en integrar a este sector a la vida laboral. La mirada de Movimiento apunta a atender la problemática de las personas que nacieron con una discapacidad o la adquirieron y que no encuentran opciones de empleo porque las empresas rechazan su condición sin conocer sus capacidades.