Llega el Foro Empresarial de RSE de Fundemas

Bajada: 

El próximo 24 de febrero en el hotel Sheraton de San Salvador se llevará a cabo la cuarta edición del Foro Empresarial de Responsabilidad Social (FeRSE) organizado por la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) “Un futuro más transparente”, “Empresa y comunidad somos uno” y “Las alianzas público-privadas” se abordarán en los siete conversatorios, siete charlas y tres conferencias.


Debaten sobre venta de medicinas en supermercados

Bajada: 

Mientras los laboratorios farmacéuticos indicaron beneficios para la población, especialmente desde una perspectiva de precios; los trabajadores de farmacias se opusieron y plantearon facilitar la entrega de medicamentos a través de los consultorios.


Río de Janeiro fija por Ley la reducción del Cambio Climático

Bajada: 

El municipio de Río de Janiero sancionó la semana pasada una nueva Ley Municipal sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable que fija metas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero del 20% hasta 2020. San Pablo tiene una legislación similar desde 2009.


Reducen los accidentes laborales con esquema preventivo

Bajada: 

Por segundo año consecutivo, Petróleos Mexicanos mantuvo el índice de frecuencia más bajo en la historia de la empresa, con 0.42 accidentes por cada millón de horas-hombre laboradas, menor en 60 por ciento al registrado hace cinco años, y por debajo del promedio internacional de 0.5.


Las consecuencias sociales de la protección de los bosques

Bajada: 

Los agricultores de América Latina y el Caribe padecerán miles de millones en pérdida de ingresos en las próximas dos décadas si se pone en vigor una prohibición total de la deforestación, poniendo de relieve la necesidad de emprender acciones compensatorias para aliviar la pobreza en las zonas rurales afectadas, sostiene un nuevo estudio piloto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio también encontró que una prohibición de la deforestación tendría un impacto insignificante en los precios de los alimentos.


Presentan proyectos sociales en el Foro Social Mundial

Bajada: 

El Foro Social Mundial 2011 comenzó el domingo en Dakar, Senegal. A partir del apoyo de la petrolera estatal Petrobras estarán presentes representantes de MOVA Brasil (proyecto de alfabetización de adultos), Olodum, Proyecto Cidadania Quilombola, Projeto Mão na Massa (capacitación De mujeres en actividades de construcción civil), Cataunidos (red de recolectores de material reciclable), Incubadora Afro (desarrollo de negocios liderados por emprendedores de comunidades de Rio de Janeiro) y el grupo Ilê Aiyê de Bahia, entre otros.


FAO destaca casos ejemplares de manejo forestal sostenible

Bajada: 

La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó hoy un libro en el que documentó 35 casos ejemplares de manejo forestal sostenible en América Latina y el Caribe. Entre ellas figuran un proyecto indígena en México, una empresa privada de producción, reciclaje y exportación de papel en Brasil y una asociación colectiva de protección de los bosques secos en Perú. Este año ha sido declarado por la ONU el de los Bosques.


Invertirán 5.050 millones de pesos en su Plan de RSC en 2011

Bajada: 

BBVA incrementó en cerca de un 20% el monto de la inversión para acciones en Educación comunitaria en Colombia. En conjunto con Unicef y el Ministerio de Educación invertirán 1.200 millones de pesos en el programa “Escuela busca un niño” que pretende rescatar a los menores de las calles en Cartagena. Ha apoyado a más de 24.000 niñas y niños con su programa Becas de Integración, entregado 70.000 kits educativos en más de 50 ciudades y municipios del país y ha realizando una inversión de cerca de 14.000 millones de pesos en los últimos cuatro años.


Limpiarán Machu Picchu de envases de bebidas

Bajada: 

El Sistema Coca-Cola, conformado por Corporación Lindley y Coca-Cola Servicios de Perú, firmó recientemente en la ciudad del Cusco un convenio interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Machu Picchu. El objetivo del acuerdo es solucionar los problemas de limpieza pública y gestión de los residuos sólidos en los alrededores de la maravilla del mundo. Según estimaciones de la propia municipalidad, la generación mensual de envases es de 3 toneladas, y solo se procesa 2 cuando la capacidad de molienda es de 40 toneladas, lo que evidencia problemas en la planta de triturado de PET.


Polémica por doble estándar en el uso de fosfato en jabones

Bajada: 

El uso de tripolifosfato en jabones y detergentes ha desatado una fuerte polémica en Paraguay y puso en el centro de la escena a la multinacional holandesa Unilever, cuestionada por utilizar un doble estándar. Mientras en Brasil la empresa retiró la sustancia de su producción, en Paraguay impulsa acciones judiciales para anular un decreto que suspende el uso del componente por considerarlo dañino para las aguas.