Reconocen al sindicato como Grupo de Interés

Bajada: 

COMFIA-CCOO, con representación mayoritaria (68,35%) firmó el Convenio Mapfre Grupo Asegurador y el Plan de Igualdad, que tendrán una vigencia de 4 años. La firma de estos acuerdos suponen claras mejoras en las condiciones de trabajo de los casi 10.000 empleados de las empresas de MAPFRE.Un hecho a destacar en el capítulo de RSE, es el reconocimiento expreso a la Representación Sindical, como organización Representativa del Grupo de Interés de los empleados.


¿Son creíbles los Indices Sustentabilidad?

Bajada: 

La actualización semestral de los índices de sustentabilidad vuelve a poner en el tapete la discusión sobre la conformación, criterios y transparencia de estos ranking. Esta semana la agencia Reuters cruzó duramente al Dow Jones Sustainability Index y al FTSE4Good en un artículo firmado por  Ross Kerber y Steve Orlofsky titulado “Los Indices de Sustentabilidad carecen de Transparencia propia”. Lo insólito de empresas que caen de uno y entran en otro al mismo momento. La visión de un experto español.


Nuevo reporte de RSE con calificación A+

Bajada: 

El Informe de Responsabilidad Corporativa de Gas Natural BAN ha obtenido la calificación A+, que otorga del GRI.  Avances en negocios inclusivos y consumo responsable, leve merma en satisfacción de clientes por tarifas.  Mayor involucramiento con la cadena de valor a través de la capacitación. El Reporte 2008 fue premiado por GRI.


Declaración del Ministro Carlos Tomada sobre el Pacto Global

Bajada: 

En la edición Nº 379 de nuestra Newsletter semanal se consignó erróneamente una frase del ministro de Trabajo Carlos Tomada. Donde decía: "El Pacto Global no trajo avances significativos en trabajo decente". Debió decir: “(…) cuando pasó un año del Pacto Global, pese a que el Pacto Global menciona entre sus objetivos el tema del trabajo decente no había avances siquiera mínimos alrededor de ese tema”.


Darán financiamiento a su cadena de proveedores

Bajada: 

Petrobras comunica el lanzamiento del Programa Progredir, un instrumento que tiene como objetivo facilitar la oferta de crédito en un volumen y condiciones que favorezcan la ampliación de la base y el crecimiento sostenible de la cadena de proveedores de la empresa. Esta iniciativa ha sido desarrollada en conjunto con seis de los mayores bancos minoristas en operación en Brasil. Está iniciando en su fase Piloto y se tiene la expectativa de que alcance todas sus funcionalidades y atienda a todos los proveedores a partir de febrero de 2011.


RSE, enfoque ante la crisis

Bajada: 

Nuevo libro compilado por la Fundación Carolina “La Responsabilidad Social de las Empresas: Enfoques ante la crisis” recoge ponencias y Reflexiones con motivo de la III Conferencia España-Iberoamérica sobre la Responsabilidad Social de las Empresas celebrada una año atrás en México.


Créditos verdes para el agro

Bajada: 

La Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo del Banco Mundial, firmó un acuerdo con Banco de Galicia el primero en su género, con el fin de proporcionar US $40 millones para impulsar los préstamos sostenibles al sector agrícola argentino, destinados a productores y pequeñas y medianas empresas, y disminuir su impacto ambiental.


Se aprobó la norma ISO 26000 y se publica en noviembre

Bajada: 

El día día lunes 13 de setiembre se conocieron los resultados de la última votación del proceso ISO 26000. El 94% de los países miembros de ISO y participantes del proceso (66 países), se manifestaron a favor del avance hacia la publicación de la norma y sólo 5 países en contra. La norma será publicada en la primera quincena de noviembre del corriente año. China, a favor. Estados Unidos, en contra.


Más de 900 PYME elaboran su memoria de RSE

Bajada: 

Más de 900 empresas –un total de 945- están participando en la iniciativa conjunta que, por segundo año consecutivo, llevan a cabo el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Caja Navarra (CAN) de elaboración gratuita de Memorias de RSC para pequeñas y medianas empresas. El mayor número de participantes proviene de Andalucía (16,6%), seguido de Madrid (13,3%), Valencia (12,6%), Cataluña (12,1%), Castilla La Mancha (7,0%), Galicia y Canarias (6,0%).


Relaciones empresariales con comunidades locales y ONG

Bajada: 

El Instituto de Innovación Social de ESADE ha llevado a cabo el estudio “Relaciones empresariales con comunidades locales y ONG” donde se alizan los niveles de interacción de la empresa con las ONG. En concreto, se pretende explorar cómo las estrategias y las políticas de comunicación, diálogo y participación afectan a la credibilidad, la efectividad y la construcción de la confianza mutua. Se muestran varios casos empresarios exitosos.