Observatorio Empresarial de Seguridad y Riesgos Laborales

Bajada: 

Endesa, el Ministerio de Trabajo e Inmigración -a través del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo- y la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas de España (ANEPA)- han constituido el Observatorio Preventivo de Endesa. Se trata del primer observatorio empresarial en materia de seguridad y riesgos laborales que se crea en España con la participación de la Administración.


El Estado de la RSE en la Gran Empresa española

Bajada: 

La responsabilidad corporativa está presente en la visión, misión y estrategia de la mayoría de las grandes empresas en España. Así se desprende de un estudio que sitúa al frente de la apuesta por la RSC a los sectores de informática y telecomunicaciones, de gas y electricidad y a las entidades de financiación. El informe fue elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad.


Acuerdo de cooperación en el ámbito de la energía solar

Bajada: 

NH Hoteles e Isofotón han firmado un acuerdo de cooperación en el ámbito de la energía solar fotovoltaica y térmica. El mismo contempla la realización de las mejores prácticas en el uso de la energía solar orientada hacia la eficiencia energética y la gestión empresarial con los máximos criterios de sustentabilidad medioambiental. Los primeros proyectos a nivel internacional y nacional se encuentran ya en proceso de ejecución, destacándose entre ellos el NH Parque Avenidas en Madrid y el NH Campo de Gibraltar, en Palmones (Algeciras).


Los Dircom españoles opinaron sobre RSE

Bajada: 

La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, ha presentado las conclusiones de una encuesta realizada a sus más de 600 directores de Comunicación sobre Responsabilidad Social Empresarial. Entre los resultados se destaca que el 80% de los dircom afirma que las PYME no están teniendo en cuenta la RSE, el 96% piensa que la responsabilidad en los servicios públicos es media o baja, y uno de cada tres coincide en que la RSE debe estar en las direcciones de Comunicación y el mismo porcentaje opina que debe tener una dirección específica de RSE.


Crean portal de voluntariado para los empleados

Bajada: 

Los empleados del Grupo Santander que quieran ser solidarios mientras trabajan, ya pueden. Y, según una encuesta interna, son 7 de cada 10. A partir de ahora, durante un máximo de dos horas al mes, tendrán la opción de hacer pequeñas tareas para ONG, como redactar currículos, traducir documentos, asesorar sobre hipotecas o escribir un cuento sin moverse de la silla. También presentar proyectos y recibir una subvención para llevarlos adelante. Y es que el Santander ha creado un portal web de voluntariado para implicar a la plantilla en acciones sociales.


Clientes decidirán el 30% de la retribución variable de la alta dirección

Bajada: 

Los clientes de Caja Navarra decidirán el 30% de la retribución variable de los altos directivos de la entidad. A partir ahora, 25 directivos verán supeditado una parte de su sistema de retribución variable, que oscila entre el 15 y el 25% sobre la retribución fija, a la opinión de los clientes. Así lo ha aprobado recientemente la comisión de personal y retribuciones (una comisión delegada del consejo de administración) de Caja Navarra. El efecto de esta medida repercutirá en las retribuciones del año 2009.


La RSE en España en 2009 según la Fundación Alternativas

Bajada: 

El Laboratorio de la Fundación Alternativas presentó su Informe Anual sobre la Responsabilidad Social Empresarial. El capítulo primero da cuenta de lo acaecido en los últimos meses, que inevitablemente se refiere a la evolución de la confianza social en las instituciones empresariales, según los últimos estudios empíricos de alcance internacional. El segundo capítulo da cuenta de la segunda encuesta promovida por la Fundación Alternativas a responsables y expertos de la RSC en la empresa española. No parece haber grandes cambios respecto de los resultados de la encuesta anual anterior. Junto con la desconfianza social relativa a la empresa española, se suma una valoración positiva de lo sucedido en los últimos años. El capítulo tercero se ocupa, por vez primera, de la RSC en cuatro sectores; a saber: turismo, transporte aéreo, medios de comunicación y pymes. La novedad principal de esta parte del Informe es la presentación de los resultados del Monitor Ibex 35 Sustainability, que presenta la primera encuesta dirigida a los responsables de RSC de las mayores empresas españolas.


168 empresas certificaron su conciliación

Bajada: 

En la mañana del 16 de noviembre, 31 grandes empresas de España han recibido de manos del secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, y del presidente de Fundación Másfamilia, Antonio Trueba, los Certificados efr, en conciliación e igualdad de oportunidades. Con estas 31 nuevas empresas, son ya 168 las empresas que han pasado por una rigurosa y exhaustiva auditoría externa para obtener este sello de calidad en conciliación y son más de 180.000 los empleados que se benefician de una serie de medidas efr como la calidad en el empleo, la flexibilidad, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.


El Gobierno Catalán apuesta por la RSE

Bajada: 

El Gobierno catalán aprobó la semana pasada un plan, que incluye 80 medidas, para impulsar la responsabilidad social entre las empresas y las administraciones públicas. El plan aprobado por el Consejo de Gobierno catalán ha sido denominado Rsgencat, está dotado de 646 millones de euros y se desarrollará hasta 2012, según ha comunicado el Ejecutivo autonómico.


Un 70% de las empresas españolas carecen de responsables de RSE

Bajada: 

Una investigación realizada por Silvia Ayuso, investigadora de la Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa de la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI) analiza cómo las empresas españolas de gran tamaño han integrado las funciones relacionadas con la RSC en su estructura organizativa y cómo se articula el trabajo de este área funcional. En base a una encuesta telefónica a los responsables de RSC de 302 empresas con más de 200 trabajadores, el estudio identifica la asignación de las responsabilidades de RSC, los recursos destinados y las áreas de trabajo y funciones correspondientes.