Buena práctica en Derechos Humanos

Bajada: 

El Pacto Mundial de la ONU ha concedido a CORREOS el reconocimiento de Buena práctica del mes relativo a las Empresas y los Derechos Humanos. La distinción es resultado del Informe de Progreso presentado por la empresa postal y publicado en la web de la Red Española del Pacto Mundial .Bajo el título Una buena gestión de los Derechos Humanos, el Pacto Mundial resalta el importante cometido social de Correos como vehículo de comunicación e instrumento vertebrador del territorio, “sus dimensiones y capilaridad –afirma-, hacen de la compañía postal un actor de primer orden para contribuir a la construcción efectiva de una sociedad más solidaria”.


Producto bancario de ahorro responsable

Bajada: 

Triodos Bank ha lanzado la Cuenta Triodos para el sector institucional, una cuenta de ahorro socialmente responsable vinculada al principio de transparencia del banco y a su política de inversión en los sectores social, cultural y medioambiental. Se trata de una cuenta de ahorro a la vista, sin comisiones de apertura ni mantenimiento y con total disponibilidad. La institución ha querido ofrecer al tramo institucional este "innovador" producto de ahorro, que ya estaba disponible para particulares, porque "muchas empresas y organizaciones desean gestionar su tesorería de forma ética, sostenible y socialmente responsable", indica Esteban Barroso, director general de Triodos Bank.


Sello para empresas comprometidas con la inclusión laboral y la discapacidad

Bajada: 

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) pondrá en marcha a lo largo de este año 2011 un sello que identifique las empresas socialmente responsables con la discapacidad, con el objetivo de reconocer a las entidades más comprometidas.


Mejora el salario promedio de las mujeres

Bajada: 

Adecco, junto con la Escuela de Negocios IESE, han analizado la evolución del salario medio en la Unión Europea, entre 2003 y 2008, teniendo en cuenta dos factores: principales sectores de actividad y sexo de los trabajadores. Para ello, ha sido estudiado un grupo de 14 países altamente representativo por sus características individuales. Los países seleccionados han sido: Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia, Finlandia, Hungría, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria, Austria, Bélgica, Holanda, Portugal y España. España ha reducido su brecha salarial en 3,6 puntos porcentuales (pasó de un 38% a un 34,4%) en los últimos años. Aunque se mantiene entre los países con un diferencial mayor, la citada disminución permitió a nuestro país pasar de tener la segunda brecha más grande en 2003 (detrás de Reino Unido) a exhibir ahora la cuarta (por detrás de Austria, Reino Unido y Eslovaquia).


1.114 pymes españolas han elaborado su primera memoria de RSE

Bajada: 

Un total de 1.114 pymes españolas han elaborado su primera memoria anual de Responsabilidad Social en 2009, gracias a su participación en la iniciativa conjunta de ICO y Caja Navarra para promover la responsabilidad social entre las pymes españolas. El objetivo del proyecto era fomentar la RSC entre las pymes mediante la creación de una herramienta sencilla y accesible que permitiera reportar sus acciones y estrategias en materia de sostenibilidad incluyendo aspectos económicos, sociales y ambientales. Esta propuesta ha despertado el interés de casi 2.600 empresas españolas. Ambas organizaciones adelantaron que la iniciativa continuará durante 2010. Hasta setiembre de 2009 eran 800 las pymes que contaban con su memoria de RSE.


Las pymes también saben conciliar

Bajada: 

Ser una empresa flexible y permitir que los trabajadores compaginen su faceta profesional y personal no es algo reservado sólo a las grandes multinacionales. Las pequeñas empresas dan ejemplo de cómo conciliar con pocos recursos. Hablar de políticas de conciliación y flexibilidad laboral en España suena todavía a ciencia ficción. Es cierto que la mayoría de las grandes y medianas empresas tienen, en teoría, horarios que permiten al empleado ajustar su jornada laboral a las necesidades de su puesto de trabajo sin descuidar sus responsabilidades familiares. En la práctica, sin embargo, la realidad es bien distinta y todavía son muchas las compañías que entienden que la flexibilidad en los turnos sólo se aplica a la hora de la salida, es decir, todos saben a qué hora se llega a la oficina, pero desconocen cuándo terminará la jornada. Sin embargo, todavía quedan muchas ideas poco explotadas y con un gran impacto, tanto desde el punto de vista económico para la empresa, como emocional para el trabajador. Compañías como Iberdrola o Renault cuentan con un programa de luces apagadas, es decir, la oficina se queda a oscuras a una determinada hora de la tarde para que nadie se quede trabajando horas extras sin motivo. Aquí, un compendio de buenas ideas implementadas en Pymes.


Iberdrola y Kutxa se incorporan al Programa de Ecoeficiencia 2014

Bajada: 

Pilar Unzalu, Consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha presidido esta mañana en Bilbao la incorporación de las empresas Iberdrola y Kutxa, al Programa de Ecoeficiencia 2010-2014 promovido por el departamento que dirige, mediante la firma de un convenio. Con la entrada de estas dos entidades al citado programa ya son 135 las empresas vascas que se han comprometido a mejorar su comportamiento ambiental para ganar competividad en sus respectivos mercados. Por otra parte, ha puesto en marcha un proyecto de diseño y pilotaje de un sistema de verificación de declaraciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) para empresas y municipios.


Convenio de colaboración entre Empresa y Asociación de Consumidores

Bajada: 

FACUA-Consumidores en Acción y Grupo Leche Pascual han suscrito un convenio de colaboración con el que establecen un marco de diálogo e interlocución permante. En virtud del acuerdo, trabajarán de forma conjunta en el desarrollo de actividades para fomentar la calidad y seguridad de los productos alimentarios y potenciar medidas de información y atención a los consumidores. Fomentarán mecanismos de solución amistosa de reclamaciones y colaborarán en labores formativas e informativas sobre el consumo razonable y seguro de productos alimentarios.


La RSE se incorpora al Comité de Dirección de FCC

Bajada: 

Miguel Hernanz Sanz, director general de Auditoría Interna, y José Manuel Velasco Guardado, director general de Comunicación y Responsabilidad Corporativa, se incorporan al Comité de Dirección del grupo FCC, según el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración a propuesta del presidente y consejero delegado y con el informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.


Despega la ISR en España

Bajada: 

La Inversión Socialmente Responsable Institucional empieza a despegar en España según datos de este informe. A a cierre de 2008, 12 fondos o planes de pensiones han integrado ya criterios de ISR con un patrimonio gestionado de 12.068 millones de euros (un 15,4% del total de fondos de pensiones en España). Según concluye el Observatorio de la ISR, que elabora anualmente el Instituto de Innovación Social de ESADE y que cuenta con el patrocinio de BBVA, factores como la firma de los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas, el impulso desde las comisiones de control de los planes, el papel de los sindicatos y la creación del Spainsif, han sido los detonantes de este cambio de tendencia. En 2008 se ha registrado una disminución en el número de partícipes. Según Ignasi Carreras, director del Instituto de Innovación Social de ESADE, “éste es uno de los retos importantes de la ISR en España: hacer frente al débil papel que tienen los inversores individuales”.