En Navarra la banca ética y la ISR son cuestión de Estado

Bajada: 

La Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento de Navarra ha aprobado la semana pasada por unanimidad una resolución por la que se al insta al Gobierno de Navarra a “realizar una inversión socialmente responsable de parte de sus depósitos en cualquiera de los productos de la Banca Ética Fiare”.La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se solicita al Ejecutivo Foral que haga “una aportación de capital social a Fiare con la participación mínima como institución pública (1.800 euros)”. Fiare es un proyecto de creación de un sistema estatal de banca ética llamado a actuar significativamente en aras a la transformación del sistema financiero.


Integrar a los empleados en las políticas de responsabilidad social

Bajada: 

Doce trabajadores de Red Eléctrica Española (REE) formarán parte del Consejo Consultivo de Responsabilidad Corporativa de Empleados, con el que la distribuidora eléctrica quiere integrar a su plantilla en el desarrollo de las políticas de responsabilidad social. El perfil de los empleados que compondrán este consejo tratará de ser representativo de toda la compañía, abarcando distintas funciones profesionales y departamentos dentro de la misma, según informó a Servimedia el responsable de Responsabilidad Corporativa, Angel Ibisate. Estos empleados, de los que ya se ha seleccionado al 60%, serán debidamente formados en las distintas materias que abarca la estrategia de RSC de la empresa y reportarán directamente al Departamento de Responsabilidad Corporativa y Calidad, que a su vez lo trasladará a la Dirección de RC y a la Comisión Ejecutiva de REE.


Control de emisiones de CO2 entre proveedores

Bajada: 

Iberdrola ha puesto en marcha una campaña de sensibilización ambiental con el objetivo de impulsar el control de emisiones de CO2 entre sus proveedores. La compañía ha enviado a sus suministradores una encuesta y una carta con una serie de consejos que podrán ayudarles a catalogar sus emisiones de gases de efecto invernadero y a conocer cómo podría afectar el cambio climático a sus negocios.


Inician programa para incorporar a las víctimas de violencia intrafamiliar al mercado laboral

Bajada: 

La Consejería de Administraciones Públicas y Política Local del Gobierno de la Rioja, a través de la Oficina de Atención a la Víctima, ha puesto en marcha un programa para facilitar la incorporación en el medio laboral de personas que han sido víctimas de delitos de violencia de género, doméstica o intrafamiliar.


Claves para hacer que las empresas sean más responsables con los bosques

Bajada: 

FSC España ha presentado la Guía “Cómo hacer mi empresa más responsable con los bosques”, para animar y orientar al empresario a ver en los ecosistemas naturales un recurso con el que abrirse mercado nacional e internacional, obtener mejor respuesta ante los consumidores y aumentar la reputación corporativa para sortear la crisis.


Se presentó un think tank corporativo dedicado a la gestión de intangibles

Bajada: 

Se presentó hoy en España el Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, un laboratorio de ideas dedicado a promover la gestión de los intangibles como valor estratégico para la excelencia empresarial. Desarrollará sus actividades a través de seis áreas de actuación: reputación, marca, comunicación, agendas públicas, métricas y formación. Las empresas fundadoras de este “think tank” son Banco Santander, Telefónica, BBVA, Repsol, Iberdrola y La Caixa. Buscan introducir la función y las responsabilidades del Chief Reputation Officer (CRO) al dentro del organigrama de las compañías. Se buscará aportar a que la empresa pueda contribuir al desarrollo social elevando la consideración del largo plazo en la gestión empresaria.


Una fotografía de la equidad salarial en España

Bajada: 

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de España publicó recientemente su Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES). Según el trabajo, la ganancia media anual por trabajador fue de 22.511,47 euros en el año 2009, un 2,9% más que en el año anterior. El salario medio anual femenino representó el 78% del masculino, situación ligeramente peor que la del año anterior (78,1%). Los directores de empresas de más de 10 trabajadores constituyeron el colectivo de ocupación con la ganancia media anual más elevada (63.150,47 euros), casi tres veces el salario medio. La remuneración de los trabajadores con contrato de duración determinada fue un 25,8% inferior al salario medio.


La ONU distingue a banco por su información en RSE

Bajada: 

Un grupo de treinta y dos agencias de inversión de trece países, agrupadas bajo la iniciativa de Naciones Unidas y Principios para la Inversión Responsableý (UNPRI), han distinguido este año la información de RSC de Banc Sabadell con la máxima calificación, junto con otras 43 empresas del resto del mundo. Banc Sabadell es la única entidad financiera española que ha recibido este importante reconocimiento internacional. Es la única entidad financiera española que ha logrado esta distinción de la Organización de Naciones Unidas este año por la calidad de la información de responsabilidad social corporativa que publica. La ONU ha otorgado este reconocimiento a 44 empresas de todo el mundo, tomando como base el informe realizado por 32 importantes firmas de inversión internacionales.


Crece el número de empresas comprometidas con la Diversidad

Bajada: 

La Sede de la Representación de la Comisión Europea en España ha celebrado el primer acto de firma del Charter de la Diversidad de 2010 en Madrid, el sexto ya desde su presentación en España, el pasado 17 de marzo de 2009. Más de una veintena de empresas y organizaciones se han dado cita con el objetivo de expresar su compromiso con los principios de inclusión, fomento e integración de personas independientemente de su género, orientación sexual, raza, nacionalidad, procedencia étnica, religión, creencias, edad, discapacidad,... en el entorno laboral y social.


Aprobado por poco, pero con mucho para mejorar

Bajada: 

El Observatorio de RSC ha presentado este miércoles en Madrid el informe “Valoración de la responsabilidad social de las empresas españolas en América Latina” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El informe recoge los principales hallazgos de la investigación realizada en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú sobre la percepción y valoración de la sociedad civil sobre la responsabilidad social de las empresas españolas en estos países. Las empresas españolas no son valoradas como líderes en temas de responsabilidad social. Si bien se identifica a España como un país avanzado en temas de responsabilidad social, no se percibe que las prácticas de las empresas en América Latina, sobre todo en sus modelos de gestión, se apliquen en los países analizados. Existe una percepción de “doble estándar” en el comportamiento social y ambiental de las empresas españolas acentuado en algunos casos por conflictos puntuales entre empresas y gobiernos de la región. Las empresas españolas deben mejorar en lo que respecta a la protección de los derechos de los/las consumidores/as, siendo un aspecto esencial que influye sobre su imagen. La valoración media fue de 6,57.Medios de Comunicación y Bancos son los mejores valorados. Peor valorado es el extractivo.