Formarán en materia financiera a personas con discapacidad intelectual

Bajada: 

Fundación ONCE y Citi han presentado el curso ‘Finanzas Inclusivas’, una iniciativa a través de la cual formarán en materia financiera a personas con discapacidad intelectual. Según el director general de Fundación ONCE, la tercera edición de este curso tiene como fin que las personas con discapacidad no sólo adquieran conocimientos financieros, sino también que puedan “avanzar en autonomía personal e igualdad de oportunidades”.


La Unión Europea presentó un plan de empleos en la Economía Verde

Bajada: 

La UE ha trazado hoy un plan para maximizar las oportunidades de empleo en sectores respetuosos con el medio ambiente y ayudar a los trabajadores ante la “ecologización” de la economía. El empleo verde, que está basado en el uso de información, tecnologías o materiales respetuosos con el medio ambiente, registra uno de los crecimientos más rápidos en Europa. La creación de puestos de trabajo se produce en sectores como:el reciclado, la biodiversidad, el aislamiento para aumentar la eficiencia energética, la mejora de la calidad del aire, las energías renovables.


Objetivos sobre reciclado más exigentes para impulsar la transición a una economía sostenible

Bajada: 

La Comisión Europea ha adoptado propuestas para convertir Europa en una economía más circular y potenciar el reciclado en los Estados miembros. La consecución de los nuevos objetivos en materia de residuos permitiría crear 580.000 nuevos puestos de trabajo, en comparación con los resultados actuales, logrando a la vez una Europa más competitiva y la reducción de la demanda de recursos caros y escasos. Las propuestas suponen asimismo aminorar los efectos medioambientales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En los planes se pide a los europeos que reciclen el 70 % de los residuos municipales y el 80 % de los residuos de envases de aquí a 2030, y se prohíbe arrojar residuos reciclables en vertederos a partir de 2025. Asimismo se fija el objetivo de reducir la basura marina y se incorporan objetivos encaminados a la disminución de los residuos alimentarios.


Lanzan campaña para restringir el consumo de azúcar

Bajada: 

Se presentó en España la campaña “25 gramos” que alerta de los peligros asociados al incremento del consumo de azúcar y que puso nerviosa a la industria alimentaria ya que exige que se regule su comercialización y publicidad. Reclaman un etiquetado claro y una política de impuestos sobre los alimentos no saludables. Global Health ha señalado que “la mayor cantidad de azúcar que consumimos proviene de bebidas envasadas, cereales, bollería y productos lácteos”.


La inclusión laboral y la prevención de riesgos laborales deben ir de la mano

Bajada: 

Esta es la principal conclusión de la III Edición de los Premios Nacionales a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a Personas con Discapacidad. Paralelamente se presentó la VIII edición de los Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y laboral y a la Responsabilidad Social.


Los trabajadores con discapacidad presentan un nivel de satisfacción laboral superior a la media

Bajada: 

La Fundación Adecco y la Universidad Rey Juan Carlos presentaron el primer avance del Informe Apoyo social y recursos personales en los trabajadores con discapacidad. Entre los resultados se destacan que los trabajadores con discapacidad presentan un nivel de satisfacción laboral superior a la media, y que la intención de abandono del puesto de trabajo es significativamente inferior al valor medio, al igual que el nivel de estrés laboral.


Sindicatos españoles ponen en jaque a un “banco ético”

Bajada: 

El sindicato Comfia-CCOO denunció  al “banco ético” Triodos Bank por haber despedido a una trabajadora luego de haber sido elegida como Secretaria General de Comisiones Obreras en el banco. En un comunicado, Triodos adujo haber dado fin a la relación laboral sin tener conocimientos previos de las actividades sindicales de la empleada.


Denuncian salarios de pobreza en la industria de la moda de alta gama

Bajada: 

La Campaña Ropa Limpia publicó un informe sobre las condiciones de trabajo que se ocultan para confeccionar las prendas en las cadenas de moda de alta gama en Europa del Este y de Turquía. La ONG exige que se acabe con el mito de que pagar más por la ropa o proveerse en Europa garantiza unas condiciones laborales decentes. El informe muestra que aún hay un largo camino por recorrer y exige que las marcas actúen ya para asegurarse de que las trabajadoras de su cadena de suministro (ya sea en Asia o en Europa) cobren salarios dignos.


Evalúan destinar fondos de cooperación para apoyar transporte sostenible

Bajada: 

En la reunión anual de los Bancos Multilaterales de Desarrollo que firmaron el Compromiso por el transporte sostenible de Río +20 se exploraron las posibilidades para que el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido canalice recursos hacia las distintas regiones en desarrollo.