A pesar de la crisis, los españoles estarían dispuestos a sacrificar parte de su salario en beneficio de la felicidad laboral

Bajada: 

Se publicaron los resultados de la II Encuesta Adecco “La felicidad en el Trabajo”, realizada a 1.800 trabajadores de toda España. El 96,35% de los españoles afirman que si fueran más felices en su trabajo rendirían más y para ellos el sueldo no es lo primero o único que podría aportarles mayor satisfacción en su puesto y un 63,98% estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario en beneficio de esa felicidad laboral. 


Altos directivos TIC apuestan por el cloud computing y su contribución a la Sostenibilidad

Bajada: 

Se realizó en Madrid la novena edición de la Jornada para la Alta Dirección de la Empresa, centrada en “Cloud Computing y su Contribución a la  Sostenibilidad”, que reunió a  los máximos responsables de las TIC en las empresas más  destacadas en materia de innovación y nuevas tecnologías a nivel mundial. Entre las conclusiones se destacaron las ventajas para la sostenibilidad del cloud computing, como la reducción del impacto ambiental,  la optimización de la cadena de suministro, nuevas fuentes de  generación de ingresos, la promoción del trabajo flexible, entre otras.


Registro Nacional para que las empresas calculen su huella de carbono

Bajada: 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pondrá en marcha un Registro Nacional para que todas las empresas que calculen su huella de carbono puedan registrarla oficialmente. Se trata de un proyecto para que las empresas españolas calculen su huella de carbono, tomen medidas para reducir sus emisiones y decidan compensar dichas emisiones en España.


Las compañías españolas reducen sus emisiones pero todavía no cuentan con estrategias de reducción a largo plazo

Bajada: 

Se presentó en Madrid la segunda edición del Informe Iberian 125 Climate Change Report, que analiza la gestión del cambio de las principales empresas cotizadas de la península Ibérica. El informe, elaborado por ECODES, a partir de la evaluación realizada por PwC, analiza un total de 85 empresas españolas y 40 portuguesas. Según se ha visto en este informe, las razones principales que motivan a las compañías  a un mayor compromiso con la gestión del cambio climático son las oportunidades que han identificado en este proceso, entre las que destacan: los beneficios de reputación, la reducción de costes, la creación de nuevos productos para terceros a raíz de los cambios en el comportamiento de sus consumidores, etc. La mayoría de estas oportunidades se materializan en menos de un año.


El Congreso insta al Gobierno a avanzar en la redacción del Plan Nacional de RSE

Bajada: 

La Comisión de Empleo y Seguridad Social ha respaldado por unanimidad una Proposición no de Ley de CiU, consensuada con PP y PSOE, que emplaza al Gobierno a elaborar un Plan de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) para fomentar las buenas prácticas en el tejido empresarial e impulsar la transparencia de la información no financiera de las compañías, de acuerdo con las directrices ya adoptados en el marco de la UE. 


Herramienta de análisis sobre el impacto de la RSE a través de Internet

Bajada: 

Forética y Guidance se unen para lanzar MyObserver for CSR, herramienta de Medición Online orientada exclusivamente al conocimiento del impacto de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial a través de Internet. Dentro de sus primeras conclusiones, se confirma que sólo el  43% de las empresas del IBEX 35 son reconocidas por las acciones y políticas de RSE. En esta primera oleada se han analizado más de 38.000 páginas web que hablaban de RSE y ha detectado más de 7,5 millones  de menciones y comentarios en redes sociales, foros, blogs y noticias


Diálogo sobre Políticas Públicas para impulsar el crecimiento sostenible

Bajada: 

La Fundación Entorno y el WBCSD presentan “Changing Pace”, un diálogo sobre Políticas Públicas para impulsar el crecimiento sostenible. La Fundación recoge el interés por reunir a representantes del tejido político y empresarial.  La presentación recoge los elementos críticos sobre los que hay que trabajar para ser sostenibles, entre ellos: La ética personal, energía y electricidad, y la movilidad. 


La financiación de las ONG podría caer hasta un 15% respecto a 2011 y el sector privado será la principal fuente de crecimiento

Bajada: 

Según un informe elaborado por el Instituto de Innovación Social de ESADE, Fundación “la Caixa” y Fundación PwC, se prevé que la financiación a las ONG en España caerá, respecto a 2011, entre un 2% en la hipótesis más optimista y un 15% en la más pesimista. En este último escenario, el director del Instituto de Innovación Social de ESADE, Ignasi Carreras, augura que “entre el 20 y el 25% de las ONG pasarán de ser activas a inactivas”.


Prevención de riesgos laborales destinado a las personas con discapacidad

Bajada: 

Fundación Alares y Sociedad de Prevención de Ibermutuamur organizaron la jornada "UN RETO PARA LAS EMPRESAS: Empleo, Accesibilidad y Prevención de Riesgos Laborales para Personas con Discapacidad”. El objetivo de este encuentro ha sido dar a conocer a las organizaciones cómo y de qué forma se puede implantar un buen plan de prevención de riesgos laborales destinado a las personas con discapacidad.