Amplían programa de formación en oficios para personas en situación de cárcel

Bajada: 

La Obra Social “la Caixa” ha presentado el desarrollo de los itinerarios de inserción sociolaboral que la entidad financiera facilita a 14 internos del Centro Penitenciario de Badajoz a través del programa Reincorpora, un nuevo proyecto dirigido a la población reclusa de toda España. El mismo se basa en el concepto de formación-servicio, una propuesta educativa que suma intencionalidad pedagógica y utilidad social. Este año, y con el apoyo del Ministerio, se desarrollarán 88 acciones de formación-servicio en toda España.


Conclusiones del Año Europeo del Voluntariado

Bajada: 

Forética ha presentado, en colaboración con los partners del proyecto SEV -"Hacia un voluntariado corporativo estratégico en Europa"- (FUNDAR, Acción contra el Hambre y el Ministerio de Trabajo), las conclusiones del Año Europeo del Voluntariado 2011 en España, así como los resultados de dicho proyecto SEV.


Un trabajador con Síndrome de Down se incorpora a la Universidad de Burgos como auxiliar de servicios

Bajada: 

Fruto de un acuerdo entre la Universidad de Burgos, la Asociación Síndrome de Down, GlaxoSmithkline y la Fundación Adecco, un trabajador con Síndrome de Down se incorpora a la Universidad de Burgos como auxiliar de servicios. El joven con discapacidad disfrutará una beca que le permitirá formarse para el empleo y desarrollar su autonomía. Su incorporación servirá "para sensibilizar al entorno universitario en materia de diversidad e integración", afirmaron los voceros de la alta casa de estudios.


Ideas de empleo para grupos vulnerables

Bajada: 

La Fundación Adecco ha elaborado el segundo estudio Empleo y colectivos desfavorecidos, cuyo objetivo es descubrir a las empresas las potencialidades de estas personas y ser la linterna que les ilumine en su búsqueda de empleo. El trabajo pone de relieve que las personas con discapacidad, mayores de 45 años, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, etc, corren el riesgo de convertirse en víctimas dobles de la difícil coyuntura.


Las empresas de telefonía y acceso a Internet fueron las más denunciadas por los consumidores

Bajada: 

Según el balance anual “¿Qué denuncian los consumidores?” realizado por FACUA-Consumidores en Acción,  las denuncias por abusos y fraudes en telecomunicaciones tramitadas por la asociación batieron todos sus records en 2011. El trabajo refleja que casi cuatro de cada diez reclamaciones, el 37,4%, fueron contra compañías que prestan servicios de telefonía y acceso a Internet.


BBVA se une al Carbon Disclosure Project (CDP) Action

Bajada: 

BBVA anunció su incorporación al Carbon Disclosure Project (CDP) Action, la iniciativa de CDP que insta a las empresas no sólo a la medición y transparencia, sino a la adopción de medidas que supongan una reducción directa de la emisión de gases efecto invernadero. El objetivo es promover entre las empresas la fijación de objetivos anuales de reducción de emisiones y la identificación e implementación de iniciativas que las reduzcan de forma efectiva.


Preocupación de Consumidores por la eliminación del Instituto Nacional del Consumo

Bajada: 

Diversas organizaciones de consumidores como Consumers International y FACUA han manifestado su preocupación por la reciente decisión del gobierno español de eliminar el Instituto Nacional del Consumo (INC). FACUA advierte que "en esta época de crisis económica deberían priorizarse más que nunca las políticas de defensa en materia de consumo, dada la creciente agresividad de los fraudes que se producen y la difícil situación de los consumidores en un país donde se contabilizan cerca de cinco millones de trabajadores en paro y donde se ha producido un freno en la subida de los salarios y de las pensiones".


La venta de productos de Comercio Justo Oxfam en Alcampo creció un 7% en 2011

Bajada: 

La venta de productos de Comercio Justo en Alcampo en 2011 creció un 7% respecto al ejercicio anterior, superando los 500.000 euros. Las unidades vendidas fueron más de 225.000 un 4% más que en 2010. Los productos de Comercio Justo forman parte de los lineales de Alcampo desde 2002, año en que comenzó la relación entre la cadena e Intermon Oxfam introduciendo referencias como cacao o café.   Hoy por hoy, se pueden encontrar más de 30 referencias, que han ido creciendo a lo largo de los años, entre ellas azúcar, arroz, té y turrón.  Los productos de Intermon Oxfam se venden durante todo el año en los 53 hipermercados.