BBVA revisó su política de financiación de material de defensa

Bajada: 

BBVA hizo público hoy su Informe Anual 2011, siguiendo el modelo de reporting integrado, iniciado en el ejercicio anterior. Allí, puede leerse que la empresa  hizo una revisión profunda de su norma de financiación al sector defensa.  Creó un grupo de trabajo integrado por todas las áreas implicadas que dialogó con ONGs y grupos de interés relevantes en este sector. A partir de 2011, se incluye una definición de armamento que pretende no dejar lugar a interpretaciones sobre el objeto de las operaciones. Además, el banco pasa de excluir operaciones concretas a excluir toda relación financiera con compañías involucradas en armamento controvertido, basándose en una lista negra que se actualiza trimestralmente. El reporte también da cuenta de avances en compras responsables, Cambio Climático y Principios de Ecuador.


"Lo importante en estos momentos es perder el miedo a la discapacidad"

Bajada: 

Más de 150 personas del mundo empresarial, organizaciones sociales y la Administración han participado en la jornada – taller "EMPRESA y DISCAPACIDAD: Obligaciones y Oportunidades para las Empresas y la Inclusión Socio-Laboral de Personas con Discapacidad” organizada por la Fundación Alares. Durante la jornada, Alares Empleo ETT, la primera empresa española de trabajo temporal especializada en la gestión de personas con discapacidad, expuso la realidad del día a día de las organizaciones a la hora de seleccionar a personas con discapacidad. Su Directora General, Paz Delgado, comentó que uno de sus principales propósitos es servir como canal de comunicación entre las empresas y este colectivo. De ahí, que se apueste por diseñar soluciones a medida para que cualquier organización se pueda beneficiar de las ventajas que tiene contratar a personas con discapacidad.


Banca Cívica adhiere al Carbon Disclosure Project

Bajada: 

Banca Cívica ha adherido al Carbon Disclosure Project (CDP), una iniciativa que impulsa la reducción de las emisiones proporcionando un sistema global para las empresas que les permite medir, comunicar, gestionar y compartir información sobre el cambio climático.


Informe sobre mujeres directivas en España

Bajada: 

Más del 60% de los titulados universitarios en 2010 fueron mujeres. El 45% del mercado laboral (tanto el general como el denominado de alta cualificación –ingenieros y licenciados–) es femenino. Sin embargo, la presencia de mujeres en los cargos de alta dirección no alcanza el 10%, según el informe La mujer directiva en España, elaborado por PwC conjuntamente con Isòtes.


Avances en la autoregulación publicitaria en España

Bajada: 

La entidad española AUTOCONTROL (Asociación para la autorregulación de la Comunicación Comercial) ha presentado semanas atrás su balance de actividad de 2011. Fueron revisadas 15.915 campañas antes de su emisión, un 151% más que el año anterior. El número de reclamaciones se mantiene estable: 146 casos tramitados en 2011.


Las mujeres tienen más presencia en las ONGs que en las empresas

Bajada: 

La Fundación Lealtad ha hecho un balance de la incorporación de la mujer a puestos de responsabilidad en el Tercer Sector. Entre las conclusiones del trabajo se destaca que el 34% de los puestos en los órganos de gobierno (patronatos y juntas directivas) de las ONG están ocupados por mujeres. Este porcentaje supera el 50% en una de cada cuatro organizaciones analizadas por la Fundación Lealtad. Este indicador es muy superior al de mujeres presentes en los consejos de las empresas, que en el caso de las compañías españolas se sitúa en el 11,5%.


Se presentó la primera oficina bancaria sostenible

Bajada: 

Bankinter presentó en Madrid la primera oficina bancaria sostenible, a partir de la cual, pretende que converjan el resto de las sucursales. La oficina, situada en la calle Santa Engracia 97, en pleno barrio de Chamberí, tiene en cuenta en su diseño, en su funcionamiento y en su definición de espacios, criterios de eficiencia económica y medioambiental (medición, control, reducción y compensación de las emisiones generadas), así como de accesibilidad para cualquier tipo de cliente, independientemente de sus capacidades físicas o de edad.


Nueva herramienta para que las compañías evalúen y potencien su Buen Gobierno

Bajada: 

Villafañe & Asociados ha presentado esta mañana el Índice Reputacional de Buen Gobierno Corporativo (IRGB), una herramienta de evaluación de la gobernanza de las empresas. El Índice permite establecer un diagnóstico riguroso, independiente y confidencial para cada empresa. La herramienta sirve para elaborar un plan de mejora del gobierno corporativo e incidir en las prácticas de gobernanza con mayor impacto en la reputación.


Las empresas del IBEX 35, menos avanzadas que las compañías del FTSE en materia de reporting integrado

Bajada: 

Un nuevo estudio de PwC sobre el informe integrado en las principales compañías cotizadas indica que a las empresas del IBEX 35 todavía les queda un largo camino por recorrer en la materia en comparación con las compañías del FTSE. Esta nueva generación de informe se adapta, a través de una estructura lógica, a la organización, da respuesta a las necesidades informativas de los distintos grupos de interés y muestra de manera clara y concisa la capacidad para crear y mantener el valor en el corto, medio y largo plazo.