Quince casos empresarios que están contribuyendo a los ODS a través de la gestión de DD.HH.

WBCSD junto a Shift publicaron un compendio que reúne 15 ejemplos prácticos de cómo las empresas y/o las iniciativas de múltiples partes interesadas ​​avanzan en abordar los impactos en los derechos humanos y, al mismo tiempo, muestran avances en


WBCSD presenta Hoja de ruta sectorial para la alineación a los ODS

El WBCSD ha desarrollado un conjunto de directrices que proporcionan un marco estructurado y un enfoque que las empresas pueden seguir cuando se embarcan en la alineación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Kimberly-Clark presenta resultados de su alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El noveno Reporte de Sustentabilidad de Kimberly-Clark presenta los resultados del proceso de análisis y evaluación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que aprobó la ONU utilizando la herramienta SDG Compass del Pacto Global.


Mejorar la información de sostenibilidad es la clave para enfrentar los desafíos ambientales

Un informe del PNUMA revela que las empresas están fallando en reflejar con precisión la escala y el alcance de su impacto ambiental y recomienda mejorar el reporte de información para poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


¿Cómo se están preparando las empresas para los nuevos Objetivos de Desarrollo Sustentable?

Bajada: 

En esta nota presentamos algunos ejemplos de empresas que están adaptando sus políticas y estrategias de sustentabilidad para alinearlos a los nuevos Objetivos de Desarrollo Sustentable aprobados por la ONU el pasado mes de septiembre. Empresas como SabMiller, Mars y GE se destacan por aprobar nuevas estrategias alineadas con los ODS; Ericsson y Google están trabajando para destacar la importancia de las TICs en la consecusión de los objetivos; UPS, Global SkyPower y ANZ Bank son otros de los ejemplos citados a continuación. 


Lo que dejó el Foro del Sector Privado de Naciones Unidas

Bajada: 

Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, relata su experiencia en el Foro del Sector Privado de Naciones Unidas donde participó en calidad de representante de la Red Argentina de Pacto Global.  Durante el Foro se presentó la herramienta “SDG Compass” desarrollada por Pacto Global, Global Reporting Initiative (GRI) y World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) para orientar a las empresas en la alineación de sus estrategias de negocio a los ODS.


Los sindicatos aprueban los nuevos ODS pero los ven débiles

Bajada: 

La Confederación Sindical Internacional ha acogido favorablemente la ambiciosa y universal Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que será adoptada por la Asamblea General de la ONU este mismo mes, pero le preocupa la ausencia de obligaciones claras y coherentes por parte de los Estados miembros en cuanto a la implementación de los objetivos acordados.


Argentina propone reducir sus emisiones de carbono hasta un 30%

Bajada: 

La Secretaría de Ambiente de la Nación anunció la intención argentina de mitigar las emisiones de carbono al año 2030 hasta un 15 por ciento de manera incondicional y hasta un 30 por ciento condicionado a financiamiento internacional. El anuncio se realizó en el marco de la presentación de las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional para ser enviadas a la cumbre COP21. Brasil presentó sus objetivos también.