Primeros MBA con certificación en Ética y RSE

Bajada: 

Los graduados de MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad George Washington están cursando para obtener un Certificado en Gestión Responsable, el primero basado en los Principios para la Educación en Gestión Responsable de Naciones Unidas.


Convenio para el desarrollo de proyectos académicos

Bajada: 

Princeton University ha firmado un acuerdo de colaboración con el Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, para el desarrollo de distintos proyectos académicos de ámbito internacional. El mismo fue firmado por Emilio Botín, presidente de Banco Santander, con Shirley M. Tilghman, presidenta de Princeton University.


Empresas líderes incentivan el fortalecimiento institucional de ONG’s

Bajada: 

Agrofina, Carrefour Argentina, Dow Argentina, Fundación Minetti, LANXESS, Monsanto, Nucleoeléctrica Argentina, OSDE, Petrobras Argentina y Toyota Argentina junto a Fundación Compromiso presentan la edición 2011 del programa de inversión social privada, AcercaRSE con el fin de fortalecer las capacidades institucionales y de gestión de las organizaciones sociales de Zárate y Lima, incentivar su formalización y fomentar la articulación entre ellas. Además, a través de talleres de diseño y gestión de proyectos sociales, las ONGs podrán participar del 2º concurso de  Proyectos Sociales AcercaRSE.


Michelin, excluida del índice sostenible alemán Global Challenges Index

Bajada: 

Michelin ha sido excluida del índice sostenible alemán Global Challenges Index, de la bolsa de Hannover, y en su lugar cotizará la empresa norteamericana de informática EMC. La decisión, que es efectiva desde el pasado 21 de septiembre, se ha tomado al considerar las denuncias de organizaciones ecologistas sobre la violación de derechos humanos en las plantaciones de caucho de sus proveedores en Nigeria, informa la agencia Servimedia.


Suiza y Reino Unido frenan la discriminación laboral

Bajada: 

Son los dos países receptores de inmigrantes que mejor han conseguido equilibrar las oportunidades de trabajo para nativos e hijos de extranjeros, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoce que el cambio de entorno entraña siempre repercusiones económicas y sociológicas. Y uno de los grandes problemas que detona es una discriminación laboral a favor de los nacionales, salvo en el caso de Suiza y Reino Unido, los únicos dos países acostumbrados a los flujos migratorios que han sabido garantizar un equilibrio al respecto.


Avanzan los temas de género en la RSE

Bajada: 

Esta semana se conocieron dos importantes noticias que conciernen a la problemática del equilibrio de género dentro de la empresa. Por un lado, se lanzó en Suiza el Women's Leadership Fund, el primer fondo de inversiones que utilizará criterios de género al momento de decidir hacia qué empresas orientar sus inversiones.El Fondo contará con el respaldo de mujeres famosas como Cherie Blair y las ex primeras ministras de Nueva Zelanda, Jenny Shipley y de Canadá, Kim Campbell. Además de su actividad financiera, la iniciativa busca promover el incremento en un 20% de mujeres en los altos niveles de las empresas a través de la acción pública. Por otro lado, el Banco Mundial y el GRI publicaron esta semana una guía y un sitio web para ayudar a empresas y organizaciones a perfeccionar la manera en la que se reportan temas de género en sus Informes de RSE.


La no reglamentación de la Ley de Balance Social preocupa a organizaciones sociales y empresarias

Bajada: 

Un grupo de ONG manifestó su "profunda preocupación" por el futuro de la Ley de Balance Social y Ambiental Nº 2594/07 de la Ciudad de Buenos Aires, cuya operatividad "se encuentra en crisis ya que aún no ha sido reglamentada". Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han manifestado que la decisión política es enviar una ley correctiva en lugar de vetar la 2594, y de hecho ya se realizó una presentación que está por ser revisada por el Poder Legislativo. Este grupo de organizaciones reclama la reglamentación de la Ley original. La Ley fue publicada en el Boletín Oficial en enero de 2008 y exige, entre otras importantes cuestiones, la elaboración de un Balance Social y Ambiental de aquellas empresas que superen los 300 trabajadores y que posean una facturación por encima de los valores indicados para medianas empresas (según la resolución SEPyME 147/06). Red Puentes Argentina (Poder Ciudadano, Fundación El Otro, Geos, FARN e Interrupción), el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) y el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial (CPII) son los firmantes del comunicado.


Comunicado empresario ante el cambio climático

Bajada: 

Los líderes de las empresas englobadas en The Corporate Leaders Group on Climate Change han entregado a Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), el documento denominado Comunicado de Copenhague sobre el cambio climático en el que se recogen las medidas concretas que este grupo de reflexión empresarial propone a los líderes políticos mundiales ante la cumbre que se celebrará en diciembre en la capital danesa. Por Sudamérica han firmado más de 40 empresas entre ellas las argentinas Banco Galicia y Metrogras.


Guía sobre igualdad de género en las Memorias de Sostenibilidad

Bajada: 

La filial del Banco Mundial para el sector privado, International Finance Corporation (IFC), ha presentado hoy una guía sobre políticas de igualdad de género en las memorias de sostenibilidad junto a la Iniciativa de Reporte Global de Naciones Unidas.