Tercer concurso anual de RSE

Bajada: 

El Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE) reconoció a seis empresas  por sus buenas prácticas entre unas 45  compañías participantes en su tercer concurso anual de RSE. En el eje de Gobernabilidad la compañía galardonada fue Cementos Progreso por su “Estrategia de Divulgación e Implementación del Código de Valores, Ética y Conducta” de la empresa; en la categoría Público Interno la empresa premiada fue el Ingenio Pantaleón por su programa “Corte de caña con sentido humano” que protege a sus trabajadores. En el eje Medio Ambiente la empresa ganadora fue la  fabricante de neveras Fogel de Centroamérica por su programa de “manejo responsable del refrigerante”; en el eje Proveedores se premió la práctica: “Código de Ética para Proveedores: multiplicar el compromiso” de Industrias Licoreras de Guatemala. El presidente Álvaro Colom entregó el premio a las empresas ganadoras y destacó que el desarrollo sostenible del país es producto del trabajo de todos los actores de la sociedad.


Avanza la creación del ministerio de Medio Ambiente

Bajada: 

La Cámara aprobó las modificaciones del Senado al proyecto que crea el Ministerio del Medioambiente. Las principales enmiendas de la iniciativa se relacionan con la participación ciudadana en los distintos procesos de evaluación ambiental. El texto legal crea el Ministerio del Medioambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medioambiente. El Senado estableció que en la etapa de diseño de los proyectos de evaluación ambiental estratégica, se deberá integrar a otros órganos de la administración del Estado, vinculados a las materias objeto de la política o plan, así como otros instrumentos relacionados con ellos, a fin de garantizar la actuación coordinada de las entidades públicas involucradas en los proyectos afectados por la política o plan.


Crean Centro Regional del Pacto Global en Colombia

Bajada: 

Desde Bogotá, Colombia, se apoyarán y divulgarán las acciones de las redes y empresas de la región latinoamericana. Para ese fin funcionará en esa ciudad el Centro Regional que será un think thank desde el cual se generen ideas y herramientas innovadoras para fortalecer la Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe, dentro de los Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La iniciativa, que será dirigida por la mexicana Diana Chávez, surgió del propio sector privado, tendrá la forma de una organización independiente tanto de las redes locales como de la Oficina de Nueva York, y cuenta con el apoyo financiero de empresas como Telefónica, según confiaron a ComunicaRSE de fuentes de la iniciativa. El Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo del Pacto Mundial de Naciones Unidas fue presentado oficialmente el 29 de octubre a las 9:00 en la Presidencia de la República con la participación del Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez; el Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez Merizalde y el Director Global de Redes del Pacto Mundial, Soren Petersen.


Nuevo envase con menor impacto ambiental

Bajada: 

La cervecera peruana Backus ha decidido implementar la tecnología del aditivo oxo-degradable para los empaques plásticos de sus productos no retornables en lata y botella de vidrio. La innovación permite la degradación del plástico de 2 a 5 años bajo condiciones medio ambientales (luz, calor, oxígeno), en lugar de 400 años como sucede normalmente.


Foro de Sustentabilidad de Proveedores

Bajada: 

Walmart de México y Centroamérica y su Consejo Consultivo de Proveedores realizaron el Primer Foro de Sustentabilidad "Juntos por un planeta mejor". A través de paneles de discusión, conferencias magistrales y un área de exposición con stands, 120 proveedores y expertos a nivel nacional e internacional, compartieron su experiencia y mejores prácticas en materia de sustentabilidad. El objetivo central del foro fue crear un espacio de intercambio y aprendizaje, cuyo efecto multiplicador redunde en beneficios para la comunidad.


Renovables obligadas a cumplir con su responsabilidad social

Bajada: 

El Congreso Nacional incorporó un nuevo artículo a la ley que contiene la aprobación de 41 contratos de energía renovable, que asegura la responsabilidad social de las empresas que operarán los proyectos en las respectivas comunidades.


Promulgan código de protección al consumidor

Bajada: 

El mandatario peruano Alan García promulgó el Código de Protección y Defensa del Consumidor, con rigurosas sanciones económicas a las empresas que no ofrezcan información fidedigna de sus productos.


Primera campaña conjunta de voluntariado corporativo

Bajada: 

En una iniciativa inédita en el país y en todo el continente, trabajadores voluntarios de nueve empresas socias de Acción RSE se unirán a partir del sábado 07 de noviembre –y durante todo el mes- para realizar en conjunto actividades deportivas, apoyo en infraestructura, capacitación y desarrollo de competencias a jóvenes y adultos de la comuna de Peñalolén. Se trata de ENGAGE Santiago, una campaña internacional de Voluntariado Corporativo que la organización de Responsabilidad Social Empresarial trae a Chile y en la cual participarán, en una primera versión, cerca de 150 empleados de BBVA, Chilectra, D&S, Endesa, Enersis, Falabella, Masisa, Movistar y Santander.


La Bolsa Mexicana de Valores crea un Índice de Sustentabilidad

Bajada: 

Se anunció esta semana la creación de un Indice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el cual estará conformado por aquellas empresas que operen en México que obtengan una mejor calificación de acuerdo a los criterios de sustentabilidad, responsabilidad social y gobierno corporativo. Tendrá como agencia de calificación a EIRIS y la Universidad Anáhuac. Es el segundo índice en su tipo en América Latina, luego del ISE del BOVESPA en Brasil.


Avanza en Chile una Ley de Teletrabajo

Bajada: 

Con el fin de aumentar la empleabilidad a distancia o desde el hogar y establecer normas claras para su fomento en las empresas, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó esta semana el proyecto de ley sobre teletrabajo que será enviado al Parlamento para su discusión. Según cifras del Ministerio del Trabajo, hoy sólo el 2% de las empresas en Chile utilizan algún tipo de teletrabajo.