Alianza entre ONU MUJERES y Fundación Microfinanzas BBVA para promover el emprendimiento femenimo

Bajada: 

Promover el desarrollo y la inclusión de las mujeres emprendedoras de escasos recursos en América Latina y el Caribe , ese es el objetivo del acuerdo entre ONU Mujeres y Fundación Microfinanzas BBVA. Contempla actuaciones conjuntas en diversos ámbitos con el objetivo de mejorar el bienestar de las emprendedoras impulsando su desarrollo productivo.


ACCIÓN presenta a su nueva presidente

Bajada: 

María Paz Epelman, Vicepresidenta de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Empresarial de VTR, fue elegida por sus pares como la nueva presidente de la entidad.


CEPAL publica nuevos estudios sobre los impactos socioeconómicos del cambio climático

Bajada: 

Un nuevo conjunto de publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) muestra a la región en un estado de alta vulnerabilidad a este fenómeno, y recomienda adaptaciones a las nuevas condiciones climáticas con el fin de reducir sus impactos económicos.


Empresas de telecomunicaciones lanzan la campaña “Nos Importa” de protección de usuarios móviles

Bajada: 

La GSMA y los operadores móviles Iusacell, Nextel, Telcel y Telefónica Movistar, agrupados en la Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México (ANATEL), lanzaron la campaña “Nos importa” (We Care) para proteger a los usuarios móviles en México. La campaña busca brindar a los usuarios mexicanos una experiencia móvil más segura y sustentable a través de programas para combatir el robo de dispositivos móviles, proteger a los niños, facilitar el acceso de los ciudadanos con discapacidades y proteger el medio ambiente.


Empresas e instituciones panameñas se unen en la prevención y no discriminación por VIH

Bajada: 

Un total de 98 empresas y organismos panameños han lanzado, de forma simultánea, una campaña para informar a sus colaboradores sobre las vías de transmisión y las formas de prevención del VIH en la época del Carnaval. Adicionalmente, esta campaña, desarrollada por Cinta Roja Empresarial y Sumarse, pretende sensibilizar a los directivos sobre la prevalencia del virus en el país y la necesidad de generar políticas de prevención y no discriminación, y confidencialidad de la prueba del VIH en las empresas.


Programa Brigada Cheyenne de GM conecta comunidades mexicanas de difícil acceso

Bajada: 

General Motors de México, a través del programa Brigada Cheyenne de su marca Chevrolet, brindó apoyo a más de 179,000 personas durante 2014, con la transportación de materiales, equipo, materia prima, árboles y ayuda humanitaria hacia comunidades de difícil acceso pertenecientes a diez estados de la República Mexicana.


Una hoja de ruta para promover micro y pequeñas empresas Verdes en Panamá

Bajada: 

CAF,  la Autoridad Nacional de Ambiente y el Centro de Incidencias Ambientales de Panamá presentaron "Modelo de gestión empresarial para micro y pequeñas empresas basadas en Negocios Verdes", una publicación que sugiere lineamientos para el desarrollo de cadenas de valor en sectores potenciales, como el agrícola y el ecoturismo.


Guías prácticas enfocadas en la gestión de la diversidad sexual en el trabajo

Bajada: 

En el marco de ejecución del Programa + Diversidad, ACCIÓN junto a País para Todos y la Embajada Británica, presentarán las primeras guías enfocadas en la gestión de la diversidad sexual en el mundo laboral, único material especializado en español que pretende ser una herramienta concreta para las empresas. 


Las pymes salvadoreñas ganan terreno en inversión social privada

Bajada: 

La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) destacó que el año pasado las empresas aportaron más de $600 millones (colones) para el apoyo de diversos programas de Inversión Social Privada. Este año se dio mayor interés también en dicha práctica, sobre todo por parte de la Pequeña y Mediana Empresa (pymes).


Las empresas chilenas avanzan lento en temas de RSE

Bajada: 

Según el diagnóstico comparativo realizado entre ACCIÓN e Ipsos en 2013-2014, las empresas chilenas aumentaron sólo en 2 puntos porcentuales sus niveles de RSE. Además se observa un retroceso llamativo en el tema de inclusión, ya que bajó la cantidad de empresas que cuentan con políticas expresas de no discriminación e inclusión de grupos como discapacitados, diversidad sexual y 3era edad. Las exigencias a proveedores son altas menos en temas de inclusión.