El cambio climático tendría impactos significativos en la economía paraguaya

Bajada: 

Paraguay es un país muy vulnerable al cambio climático por su alta dependencia de un sistema primario de producción y con una infraestructura, capacidad logística y sector de servicios aún en desarrollo, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Hacia fin del siglo Paraguay podría perder 2% de su producto interno bruto anualmente.


El 80% de las empresas en América Latina aseguran que la sostenibilidad es relevante para sus negocios

Bajada: 

La sostenibilidad ha incrementado su relevancia para el sector privado en Latinoamérica pero todavía no se ha consolidado como una estrategia de innovación y generación de nuevas fuentes de ingreso, según informa la 1ª Encuesta sobre Desarrollo Sostenible en América Latina de PwC. El 45% de las compañías de la región cuenta con un reporte de sostenibilidad y el 51% todavía no lo desarrolla.


“Los municipios pueden desempeñar un rol fundamental en la diversificación de la matriz energética de Chile”

Bajada: 

Estas fueron las palabras de Patricio Meller, presidente Fundación Chile durante el Encuentro Energético en el que se presentó el Programa Solar de la Municipalidad de Vitacura y el proyecto Techo 30+, que busca impulsar un desarrollo energético sustentable. Se trata de la primera municipalidad en crear la dirección de innovación y sustentabilidad.


El carpooling llega a Chile

Bajada: 

La compañía “Aventones” y Fundación Chile lanzaron la herramienta “Rides” que facilita el uso compartido del auto en forma pública y abierta a cualquier persona.


Costa Rica quiere tener un Plan Nacional de RSE

Bajada: 

Con el objetivo de compartir casos de éxito que serán la base del nuevo Plan en Costa Rica, representantes gubernamentales de Chile, Colombia y la Unión Europea se reunieron en un seminario sobre Planes Nacionales de RSE. Costa Rica presentará una Hoja de Ruta para la creación del nuevo Plan, de manera que se lleve a cabo mediante un proceso participativo abierto.


Espacios de discusión para promover la inclusión financiera en Colombia

Bajada: 

Bancolombia organizó el conversatorio “La Inclusión Financiera en Colombia: Un compromiso Público – Privado para el progreso del país”, en el que se discutieron las nuevas estrategias y métodos de inclusión de la población en el sistema bancario.


Casos de éxito en implementación de Huella Hídrica en Chile

Bajada: 

Con el objetivo de convocar a los usuarios de agua del sector público y privado para  debatir sobre la gestión del recurso hídrico en Chile y la huella hídrica como herramienta de gestión estratégica del agua,  Fundación Chile, realizó un seminario en el que se dio a conocer los casos exitosos del proyecto Suizagua Andina, a través de la herramienta de medición de huella hídrica y RSEAgua.


“Sin la inclusión financiera no podemos cumplir la promesa de una economía global”

Bajada: 

“Sin la inclusión financiera no podemos cumplir la promesa de una economía global porque la mitad del planeta no podría participar en ella”, fueron las palabras de Gilberto Caldart, presidente de MasterCard para América Latina y el Caribe, durante el Foro de Innovación de Pagos organizado por la empresa. Se presentaron las soluciones de pago e innovaciones financieras de la empresa y se discutió sobre las iniciativas focalizadas hacia personas sub bancarizadas o sin bancarizar.


Certifican programa de vida silvestre en planta industrial

Bajada: 

El Complejo Ramos Arizpe de General Motors (GM) fue reconocido por la organización Wildlife Habitat Council como resultado del trabajo realizado para preservar la laguna artificial ubicada en sus terrenos; por lo que el mencionado centro de manufactura se convierte en la primera localidad de GM en México en ser certificada por su programa de vida silvestre en el trabajo, el cual se denomina Wildlife at Work.