Expansión de alianza para proteger el Amazonas involucra 1,3 millones de dólares

Bajada: 

Coca-Cola Brasil y la Fundación Amazonas Sustentable (FAS) han anunciado la expansión de su asociación centrada en el desarrollo económico y la conservación de las reservas del Amazonas. El objetivo de la expansión - que incluye el apoyo financiero de $ 1,3 millones de dólares - es invertir en programas de apoyo para la generación de ingresos y la conservación ambiental de la Reserva de Río Negro. Para el 2017, Coca-Cola Brasil se han comprometido a invertir más de $ 13 millones de dólares en programas de la FAS.


Primer barómetro de compañías que aplican la RSE

Bajada: 

El 65% de las empresas del sector financiero y energético en Panamá cuenta con estrategias y políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) establecidas, el 35% corresponde a las empresas comerciales. Así lo demostró el primer barómetro de compañías que aplican la RSE en Panamá, realizado por la consultora Deloitte con el objetivo de medir la gestión de negocios en términos de sostenibilidad.


México recibe US$15 millones del BID para apoyar la mitigación del cambio climático

Bajada: 

Programa creará las condiciones que permitan una reducción de la deforestación en bosques de ejidos y comunidades. Busca financiar proyectos que concilien el beneficio económico para las comunidades y los beneficios ambientales a través de la reducción de la presión sobre los bosques y promover la mejora de las reservas de carbono.


Carrera Solidaria por la educación de 830 niños

Bajada: 

Se realizó la Carrera Solidaria BBVA que se llevó a cabo en las calles del municipio tolimense, en Melgar, Colombia. Con esta carrera, BBVA impulsa el apoyo a la educación de niñas y niños del municipio de Melgar por segunda ocasión, en 2011 apoyó la Institución Educativa Técnica Sumapaz, sede “Rafael Pombo”, con pupitres y morrales con útiles escolares.


Primer encuentro de la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil

Bajada: 

Con la participación de representantes de diversas empresas con representación en el país, se llevó a cabo el pasado 30 de octubre en la sede de la OIT, el encuentro: “Haciendo empresa en un Chile sin trabajo infantil”, primera actividad de la recientemente establecida Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.


Nueva convocatoria para la inclusión de personas con discapacidad en el sector financiero

Bajada: 

El Laboratorio de Innovación del BID suma a sus dos convocatorias existentes “I-LAB:Inclusión en Empresas”  e “Ideas Disruptivas” una nueva convocatoria dirigida a entidades financieras públicas o privadas. Los proyectos de “finanzas inclusivas” más votados podrán recibir hasta US$50.000.


US$3,4 millones para apoyar el desarrollo de nuevos modelos de negocios con la base de la pirámide

Bajada: 

Nueva alianza entre FOMIN y OMJ desarrollará modelos de negocio para proveer servicios básicos como cuidado de la salud, educación, energía y agua para comunidades pobres en América Latina y el Caribe, un segmento de la población también conocido como “La base de la pirámide” (BdP).


La última década muestra una reducción del trabajo infantil en México

Bajada: 

Se presentaron los resultados del estudio desarrollado por el proyecto global de investigación “Understanding Children´s Work” (UCW) –iniciativa conjunta de la OIT, UNICEF y Banco Mundial- que analiza y compara las tendencias de trabajo infantil alrededor del mundo a través del análisis de datos y estadísticas nacionales. En México, en el año 2000, 24.7% de las niñas y niños entre 12 y 17 años estaban ocupados. Para el año 2010, esta tasa se redujo a 16.5%. Los datos muestran una relación entre el trabajo infantil y la educación de los padres: padres más educados se ven menos inclinados a enviar a sus hijos e hijas a trabajar.


BID aumenta protección para denunciantes de corrupción

Bajada: 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo código de ética para sus empleados y aumentó las protecciones para los denunciantes de prácticas prohibidas, manteniendo al BID alineado con las mejores prácticas internacionales.


El Banco Mundial dio sus primeras certificaciones de edificios verdes a dos empresas mexicanas

Bajada: 

El IFC, institución del Grupo del Banco Mundial para el sector privado, otorgó sus dos primeras certificaciones de edificios ecológicos EDGE en el mundo a la cadena de Hoteles City Express y a la constructora VINTE Viviendas Integrales, ambas de México. EDGE, en sus siglas en inglés, es Excele­ncia en Diseño para Promover la Eficiencias. (Excellence in Design for Greater Efficiencies).