Una organización paraguaya dedicada a la educación es la ganador del Premio a la Creación de Valor Compartido

Bajada: 

Nestlé le otorgó el premio Creación de Valor Compartido 2012 a Fundación Paraguaya de Cooperación y Desarrollo por su proyecto de ‘escuela agrícola autosuficiente’ que garantiza que los estudiantes reciban capacitación técnica y comercial además de su plan normal de estudios académicos.


CEO reconocido por su liderazgo en la ayuda a los niños de la región y sus familias

Bajada: 

El CEO de Arcos Dorados, operadora de McDonald’s en América Latina, recibió el premio por su liderazgo en la ayuda a los niños de la región y sus familias. El premio, que incluye  una subvención de cien mil dólares, fue donado por Staton para construir la primera Casa Ronald McDonald en Cartagena, Colombia.


"Las TICs son esenciales para impulsar las profundas transformaciones de los patrones de producción y consumo que se requieren para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades"

Bajada: 

La principal conclusión de los expertos que participaron en octubre del seminario de la CEPAL en Chile fue la urgente necesidad de avanzar en políticas sobre TIC orientadas al desarrollo sostenible. El seminario tuvo el objetivo de discutir sobre políticas e iniciativas tecnológicas de cara al desarrollo sostenible. Estuvieron presentes la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, y la Ministra del Medio Ambiente de Chile, María Ignacia Benítez. Se destacó el papel clave dado a las TICs como herramienta generadora de eficiencia y su inclusión en el debate durante la conferencia de Río+20. Además se anunció la  Conferencia de ciencia, innovación y tecnologías que se realizará en 2013 en América Latina y el Caribe.


Nueva guía para luchar contra el trabajo infantil en la cadena de suministro de las compañías

Bajada: 

Telefónica entregó a las Naciones Unidas la “Guía Metodológica para la Evaluación y Gestión de los Impactos del Trabajo Infantil en los Negocios”, elaborada por Movistar y la Fundación Telefónica en Colombia para ayudar a las empresas a paliar esta problemática que afecta a 215 millones de niños en el mundo. Se busca trasladar la guía a otras empresas latinoamericanas a través de las Redes Locales del Pacto Mundial y del Centro Regional para América Latina y el Caribe; y usarla como referencia con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Movistar, Ecopetrol y el Ingenio Mayagüez están realizando pruebas piloto de la guía.


Anuncian ganadores del programa “Fortaleciendo los valores de la democracia”

Bajada: 

Zurich, junto con Asociación Conciencia, anunciaron los ganadores del programa “Fortaleciendo los valores de la democracia”. Mediante este programa, docentes y alumnos de escuelas de todo el país presentan proyectos que apuntan a resolver distintas problemáticas que puedan existir en las comunidades en las que están insertos.


El sector turístico de México firmó el Código Ético Mundial de la OMT

Bajada: 

Directivos de 14 de las principales empresas del sector firmaron el Código Ético Mundial para el Turismo que se trata de un marco de referencia global para impulsar el turismo responsable con los derechos de las personas y el cuidado del medio ambiente. Fue en el marco de la 94 Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se realizó en México. En la firma participaron  Aeroméxico, AM Resorts, la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo y Hoteles Misión, entre otros


El Gobierno de Chile trabaja en una propuesta nacional de RSE

Bajada: 

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira y la Ministra de Comercio de Suecia, Sra. Ewa Björling, firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El objetivo es  contar con la colaboración y experiencia de Suecia en la materia. Suecia cuenta con una política nacional que deliberadamente promueve prácticas sustentables en el sector productivo. "Hemos constituido una mesa de trabajo que está elaborando una propuesta de Responsabilidad Social, que será entregada al Presidente de la República a fin de año”, adelantó Longueira. Invitó a organizaciones como Acción RSE a participar en la Mesa.


Monitorean el comportamiento sustentable de proveedores de grandes empresas con impacto en la Amazonia

Bajada: 

El Instituto Ethos y la investigadora de mercado Serasa Experian han establecido una alianza que permitirá analizar el comportamiento socio ambiental de las cadenas de proveedores de las sesenta grandes empresas que forman parte del “Programa Conexiones Sustentables: San Pablo-Amazonas”  y que buscan movilizar a las cadenas de valor de los sectores de la ganadería, la madera y la soja a través de acuerdos sectoriales para la conservación de la selva amazónica y sus habitantes.


EPM publicó su política de Derechos Humanos

Bajada: 

Empresas Públicas de Medellín (EPM) acaba de promulgar su Política de Derechos Humanos. Demandó dos años de trabajo y análisis e involucró la participación de representantes de diferentes grupos de interés, como clientes, comunidades, proveedores y trabajadores. El proceso de elaboración de la Política contempló, entre otros aspectos, el desarrollo de un programa de formación interna para acercarse conceptualmente al tema de derechos humanos y empresa, el levantamiento de un mapa de riesgos en Derechos Humanos en la operación empresarial, y el diseño de un plan de abordaje de dichos riesgos. Acogió las recomendaciones de la ONU a través de los Principios Rectores para la implementación del marco “Proteger, respetar, remediar”


La mujer latinoamericana y caribeña: más educada pero con peores salarios

Bajada: 

La diferencia salarial entre hombres y mujeres en América Latina, pese a su reciente reducción, aún es prevalente, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Nuevo Siglo, Viejas Disparidades” que compara encuestas de hogares representativas en 18 países de América Latina y el Caribe. Al comparar hombres y mujeres de la misma edad y del mismo nivel educativo, los hombres ganan un 17 por ciento más que las mujeres en América Latina. Pese a tener más años de educación que los hombres, las mujeres aún se concentran en ocupaciones peor remuneradas como la enseñanza, la salud o el sector servicios.