Viralizan campaña de consumo responsable en Redes Sociales

Bajada: 

Se ha lanzado la campaña educativa digital en las redes sociales “Viví sin Monóxido”, la cual cuenta con el apoyo de Gas Natural Argentina. La misma se desarrolla durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre en soportes online, a través del sitio www.vivisinmonoxido.com y se difunde masivamente por medio de las Redes Sociales Facebook, Twitter y Youtube. El principal objetivo es educar al universo de la comunidad virtual para prevenir accidentes y muertes por intoxicación por monóxido de carbono.


Informe sobre los desafíos sociales y ambientales del sector financiero

Bajada: 

ECODES ha presentado un informe de Eurosif sobre los desafíos sociales y ambientales del sector financiero. El trabajo señala los principales aspectos que desde su responsabilidad para con la sociedad, el sector financiero debería adoptar como propios cuanto antes y con la mayor profundidad posible.


1.300 pymes obtendrán gratis su memoria de RSE

Bajada: 

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Caja Navarra (CAN) han renovado el convenio suscrito el año pasado para el fomento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante el cual se facilitará gratuitamente a un total de 1.300 empresas sus Memorias de RSC. Caja Navarra se encarga de la gestión técnica del proceso y el ICO financia la iniciativa con el objetivo de que la RSC se implante en el tejido de las pymes como elemento diferenciador.


Vuelven a obtener la acreditación de Fair Labor Association

Bajada: 

El fabricante de material deportivo Puma ha vuelto a obtener la certificación de Fair Labor Association (FLA), organización sin ánimo de lucro que promueve la mejora de la condiciones laborales de las cadenas de suministro en todo el mundo, por su programa puma.safe, por el que supervisa las prácticas laborales de sus proveedores.


Se desploman los mercados de carbono

Bajada: 

En 2009 el Mercado Voluntario de Carbono cayó un 26% según el Informe sobre el Estado del Mercado Voluntario de Carbono  publicado esta semana por Ecosystem Marketplace y Bloomberg New Energy Finance.


La igualdad de género es un buen negocio

Bajada: 

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) anunciaron  en Nueva York los nombres de los 39 líderes empresariales firmantes de la Declaración de Adhesión a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres – La igualdad es buen negocio.


María Marta Llosa se retira de Coca-Cola Argentina

Bajada: 

La Directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones, y quien gestionaba la RSE de la empresa, comunicó su decisión de retirarse de la compañía a partir del 28 de febrero del 2011 para dedicarse a emprendimientos personales. A través de un comunicado la empresa dio a conocer la decisión de Llosa, indicando que “en sus casi 16 años de compañía lideró un equipo de profesionales que ha contribuido enormemente a consolidar y proteger la posición de Coca-Cola entre las empresas más prestigiosas y socialmente responsables en cada uno de los países que componen South Latin”. Su reemplazo trabajará junto a ella en la transición y será anunciado en los próximos días.


Se entregaron los IV Premios Nacionales Alares

Bajada: 

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alares, lleva a cabo la entrega de los Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. En la Modalidad de Gran Empresa ganó Kellog's. El Primer Premio en la Categoría Medios de Comunicación fue para ComunicaRSE.


ONG de EE UU premió a un CEO argentino

Bajada: 

Worldfund distinguió a Paolo Rocca el 8 de junio por el apoyo que la Organización Techint brinda a la educación en América Latina. Rocca recibió la distinción durante la cena “Education Leadership” que la organización sin fines de lucro con base en los Estados Unidos lleva a cabo cada año en la ciudad de Nueva York.


El valor de la Innovación en TI para el crecimiento sostenible de los países

Bajada: 

Ya en 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, preocupada por las consecuencias que estaban teniendo el crecimiento económico y la actividad humana sobre los recursos naturales y el medio ambiente, urgió sobre la necesidad de conseguir un modelo de crecimiento más sostenible. Hoy resulta todavía más evidente que ya no se puede mantener un modelo de crecimiento económico como el actual, que basa sus incrementos de productividad en la sobreexplotación de recursos y que, lógicamente, está provocando un agotamiento y deterioro de los recursos naturales, así como mayores desigualdades sociales. Los gobiernos, las empresas y, en general, todos los agentes económicos, debemos apostar por un nuevo modelo de crecimiento basado en la tecnología y la innovación como palanca para incrementos de la productividad y la competitividad.