Se conocieron los resultados de la encuesta de implementación del Pacto Global en Argentina

Bajada: 

Hace días, el Pacto Global difundió los resultados globales de su Encuesta de Implementación, donde se revelaban los avances de las empresas firmantes en relación al cumplimiento de los diez principios de la iniciativa. ComunicaRSE pudo acceder a un paper con los resultados de Argentina en dicha encuesta, y presenta un resumen. Para Flavio Fuertes, coordinador del punto focal del Pacto Global en Argentina  "la red argentina, y las empresas que la componen, no se alejan mucho en materia de implementación de los principios de lo que sucede a nivel global". Además, se anticipan los próximos pasos de la red local en materia de Derechos Humanos y promoción en Pymes.


Primer encuentro con proveedores

Bajada: 

Telecom Argentina concretó el primer encuentro con proveedores para focalizar en las cuestiones clave de la responsabilidad social empresaria. Es el inicio de un camino que la compañía va a transitar para acercar a su cadena de valor hacia un modelo de desarrollo sustentable del negocio.  El evento tuvo por objetivo afianzar el vínculo con los proveedores y compartir distintos aspectos de gestión en RSE, entre los que se destacan: las cuestiones clave del negocio relacionadas con el desarrollo sustentable; la adopción de políticas y estrategias acordes con la visión de Telecom en RSE; el intercambio de prácticas responsables, oportunidades de mejora y desafíos. También se evaluó la incorporación de información asociada a RSE en los contratos de compras. Además, se los invitó a suscribir los principios del Pacto Global.


Premiarán a los proveedores a través de un ranking de sostenibilidad

Bajada: 

Bajo el nombre de “Construyendo un Liderazgo de Calidad”, la División Sur de America Latina, de Coca-Cola, que comprende la operación en Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia y Uruguay realizó su tercera convención de embotelladores, reuniendo a más de 150 directivos del Sistema Coca-Cola en esos países. Durante la reunión fue presentado el Premio de Sustentabilidad “Viviendo Positivamente”,  que reconocerá los esfuerzos y compromiso con el crecimiento sustentable de las empresas embotelladoras de Coca-Cola  en cuatro pilares: Bienestar, Ambiente, Comunidad y Entorno Laboral. Presentado como “un premio a los esfuerzos por dejar una huella positiva en el planeta”, será entregado por primera vez a fines de 2010 a la operación que pueda demostrar con métricas concretas y comprobables sus avances y aportes en materia de sustentabilidad. La evaluación se basará en 5 Métricas (entre las que estarán consumo de energía, packaging e inversión en la comunidad)  que tendrán seguimiento trimestral y mediante el cual se elaborará un Ranking de Embotelladores con Puntaje según desempeño. El Ganador será el Embotellador con mayor puntaje a fin de año.


Incentivarán a empresas que inviertan en seguridad laboral

Bajada: 

El Consejo de Ministros ha aprobado en marzo, a propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, un Real Decreto por el que se establece un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales , accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral. Las empresas que quieran optar a los incentivos deberán presentar la solicitud entre el 1 de abril y el 15 de mayo de cada año en la mutua o entidad gestora que asuma la protección de sus contingencias profesionales. El Gobierno español estima que rebajar hasta un 10% las cotizaciones  probablemente supondrá la devolución de unos 130 millones de euros en 2010.


60% de altos ejecutivos europeos cree que la RSE debe recaer en la Alta Dirección

Bajada: 

El 98% de los encuestados opina que, actualmente, la ética empresarial es clave en los negocios y el 80% cree que ya no es posible tener una visión restrictiva de las responsabilidades de la empresa. Casi el 60% de los presidentes y directores encuestados considera que la responsabilidad de la ética empresarial recae, principalmente, en el consejo de administración. Esta es la principal conclusión de la encuesta Ética empresarial y Consejo de Administración, elaborada por PricewaterhouseCoopers a más de 650 presidentes de consejos de administración en 16 países europeos , y que analiza cómo afrontan y gestionan las cuestiones éticas los consejos de administración, así como sus funciones en las áreas clave de la ética empresarial. Los datos de esta investigación publicados esta semana corresponden a una investigación realizado en octubre de 2009.


RSE y lucha contra la corrupción: el nexo que falta

Bajada: 

El último Working Paper de Transparencia Internacional (TI) se titula "Corporate Responsibility & Anti-Corruption: the Missing Link? y analiza el vínculo entre la agenda global de la RSE y los esfuerzos internacionales en la lucha contra la corrupción. Para la ONG, la RSE ha sido muy eficaz en integrar las temáticas ambientales y sociales, pero aún tiene una deuda muy grande con la dimensión de la lucha contra la corrupción. Saluda las iniciativas de la ONU para colocar el tema en la agenda empresaria a través del Pacto Global, los principios de inversión responsable pero considera que aún no es suficiente. TI habla de una "gran brecha" entre los avances de la RSE en otros ámbitos y la corrupción y anuncia sus trabajos junto en el Foro de Davos junto las firmas de contabilidad más grandes para desarrollar un "Marco de Voluntariado de Aseguramiento Corporativo Independiente Anti-Soborno", y junto al Índice de Sostenibilidad FTSEGOOD para introducir la temática en la evaluación de las empresas de dicho ranking.


Fallece el creador de los Negocios en la Base de la Pirámide

Bajada: 

CK Prahalad, nacido en India 1941, hizo aportaciones tan relevantes como la definición del concepto de “core competences” con Gary Hamel, la estrategia de la “Cocreación de Valor” y así el concepto de “Prosumidor”, que han revolucionado el mundo de los negocios basados en tecnología, así como el de “la base de la pirámide”, que contribuyó a identificar que el capitalismo puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de países  en desarrollo. El Autor del clásico “La Fortuna en la Base de la Pirámide” ayudó a que otro concepto revolucionario como el de las microfinanzas se consolidara como herramienta en la lucha contra la pobreza. Los negocios inclusivos son hoy una alternativa de gestión, a veces vinculada a RSE, en varias compañías como Unilever, GE, Vodafone, Tata y muchas otras.


RSE: llegó la hora de los accionistas

Bajada: 

El coro de voces que se pronuncia sobre RSE hoy en el mundo ha crecido en número e intensidad en los últimos años. Grupos de interés primarios y secundarios de toda índole han dicho lo suyo sobre la RSE. Entre todos ellos, sin embargo, hay uno que se deja oír poco: nos referimos a los accionistas. Lentamente, este escenario se está modificando, y algunas movidas de los últimos meses parecieran ir mostrando otro camino, en el cual las presiones de los accionistas, sobre todo en temas ambientales y laborales, se comienzan a sentir. Aquí un análisis y una descripción de las principales tendencias que vinculan a los accionistas e inversores con la RSE en el panorama actual.


El Estado incluirá criterios sociales y ambientales en las compras públicas a partir de julio

Bajada: 

La Administración pública pondrá en marcha un sistema de evaluación y seguimiento de la inclusión de criterios sociales y ambientales en las compras públicas "en un plazo de cinco meses, medidos a partir del 26 de febrero", según anunció el director general de Economía Social del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Juan José Barrera. Barrera, que hizo estas declaraciones con motivo de su intervención en el Foro de Desarrollo Económico Sostenible 2010, organizado por Forética en Sevilla, señaló que esta medida supone un "impulso necesario" a lo establecido en la Ley de Contratos del Estado de 2007 y a lo que se recoge en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible en su artículo 33, dedicado a la sostenibilidad del sector público.


Cooperativas textiles de Argentina y Tailandia lanzan una marca global contra el trabajo esclavo

Bajada: 

La marca No-Chains será lanzada el 4 de junio, en simultáneo, en Buenos Aires y Bangkok. Las prendas, producidas por las cooperativas La Alameda y Dignity Returns, se venderán en todo el mundo, para promover el trabajo en condiciones dignas. “Las prendas que vemos comúnmente, aquellas de importantes  marcas de indumentaria, son mayormente producidas en una industria que encadena a los trabajadores. Esas cadenas son las del trabajo esclavo, cadenas de control, desigualdad y poder; las cadenas de la producción global. Así se presenta, en su página web, la marca No-Chains (www.nochains.org),  que antes que un nombre comercial se define como “un llamado y una convocatoria a los costureros y consumidores de diversas partes del mundo para que la producción de indumentaria sea realizada respetando la dignidad de los trabajadores, sin explotación ni esclavitud”.