Fallo garantiza acceso a medicamentos

Bajada: 

El fallo decisivo del Tribunal de Chennai (India) de defender la Ley de Patentes de ese país frente a la demanda interpuesta por la compañía farmacéutica de origen suizo Novartis es una gran noticia para garantizar el acceso de los pacientes de  países en desarrollo a medicamentos esenciales, declararon hoy la organización médico humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) e Oxfam Internacional. Ambas organizaciones consideran  positiva también la respuesta de Novartis, quien ha comunicado que probablemente no apelará la decisión del tribunal indio.


¿Cuánto cuesta frenar el calentamiento global?

Bajada: 

El mundo necesitará al menos 200.000 millones de dólares en inversiones hasta 2030, entre el 0,3 y el 0,5 por ciento del PIB global en esa fecha, para contener el calentamiento de la Tierra al nivel actual, indica un informe de la ONU presentado la semana pasada en Viena. La principal conclusión que se extrae del documento es que para detener el calentamiento global es imprescindible que se incluyan criterios de respeto ecológico en el flujo de capitales y las inversiones internacionales, que en un 86 por ciento está en manos privadas.


Encuesta a mujeres directivas españolas

Bajada: 

Adecco ha querido conocer cuál es la opinión de las mujeres directivas en grandes empresas y Pymes de toda España. Para ello, ha realizado una encuesta a 350 ejecutivas de todo el territorio nacional, que aborda la igualdad en el mundo de los negocios desde diferentes perspectivas, como la conciliación personal y laboral, la situación actual en las empresas y las medidas de la propia ley. Los resultados indican que la mitad de las directivas españolas cree que la cuota en los consejos de administración perjudica a las mujeres.


II Conferencia España - Ibero América de RSE

Bajada: 

Entre el 20 y 21 de septiembre de 2007 se llevará a cabo la "II Conferencia España-Ibero América de RSE alianzas público-privadas para el desarrollo". El evento está organizado por Fundación Carolina y se desarrollará en Casa de América, Madrid. Estarán Pedro Solbes,  Ministro de Economía y Emilio Botín, presidente del Banco Santander, entre otros. 


El robo dentro de las empresas

Bajada: 

En la Argentina el 20% de las 300 mayores compañías que operan en el país reconoció haber sido víctima de delitos cometidos por sus propios ejecutivos. El daño se mide en pérdida de reputación y en plata ya que en promedio los delitos alcanzan al 10% de la facturación. El dato surge de una encuesta de la consultora Ernst&Young que cree que los casos son muchos más si se considera que en el sondeo, realizado a la alta gerencia de esas firmas, el grueso se encoge de hombros y admite no saber si los están estafando.


Tendencias mundiales sobre el tiempo del trabajo

Bajada: 

El informe "El tiempo de trabajo en el mundo" publicado por la OIT, examina temas globales del tiempo de trabajo, incluyendo leyes y políticas nacionales sobre el tiempo de trabajo, las tendencias de las horas de trabajo, características específicas de los diferentes sectores económicos y de las diferentes profesiones, así como también las implicaciones que tienen las políticas sobre el tiempo de trabajo. En el sector de la manufactura las horas de trabajo semanales se han mantenido relativamente estables en varios países durante la última década. No hay indicios de que los países en desarrollo estén "alcanzando" a los países industrializados y las brechas entre estos países son considerables.El género y la edad parecen ser factores importantes para determinar el tiempo de trabajo.


¿Qué puede hacer un empresario para detener el calentamiento global?

Bajada: 

Francisco Ingouville. Profesor del Programa Ejecutivo en Negociación y Manejo del Conflicto de ESADE Business School afirma en este artículo para Materia Biz que el calentamiento global ha dejado de ser una amenaza para convertirse en una realidad. La teoría de los juegos nos permite comprender por qué tan pocas empresas se comprometen en la causa ambiental. ¿Cómo resolver el problema? ¿Cómo ser responsable cuando mi competencia no lo es? Tips prácticos para la gestión.


¿Alcanzan las energías renovables?

Bajada: 

En entrevista con AméricaEnergía, la investigadora del instituto World Watch, con sede en Washington, Janet Sawin, explica por qué las fuentes renovables aún no despegan definitivamente en la región. ¿Cómo integrar las fuentes renovables a la actual oferta energética de la región? Este es el gran interrogante que surge tras revisar las conclusiones del último estudio de World Watch Institute. De acuerdo al informe de la organización con sede en Washington, de los más de 15.000 megawatts (MW) de energía eólica que se instalaron en el mundo en 2006, sólo 296 corresponden a América Latina.


Alianza tripartita para desarrollo productivo

Bajada: 

La Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (perteneciente a la Oficina Regional de FAO) ha decidido dar su apoyo al gobierno de la Argentina, a través de su Ministerio de Desarrollo Social, y a la empresa Pepsico, para una acción tripartita de desarrollo productivo en la región de Capayan, en la provincia argentina de Catamarca.Este proyecto consiste en apoyar los trabajos de la Escuela Agrotécnica y del Centro de Educación Agrícola, con la finalidad de ayudar a los pequeños productores de la zona a ampliar sus conocimientos y capacidad técnica para una mejor explotación de sus campos de citrus y olivos.


Ser verde es rentable

Bajada: 

El 85% de los empresarios tienen en cuenta los factores medioambientales a la hora de planear las operaciones de Tecnología de la Información (IT), aunque sólo un 25 por ciento asegura tener criterios ecológicos en los procesos de compra de tecnología. Las dos razones por las que la ecología importa a las organizaciones, son: eficiencia y responsabilidad corporativa. Es decir, que más allá del ahorro de energía a través de soluciones verdes, los empresarios persiguen una mayor eficiencia y la reducción de costos en sus operaciones. El grupo SAM (Sustainable Asset Management), en su Anuario de Sustentabilidad 2007, advierten que cada vez más, los inversionistas internacionales asignarán sus recursos hacia negocios rentables y ecológicamente sustentables.