España está a la vanguardia del turismo sostenible

Bajada: 

El nuevo informe de Marca España y Forética destaca que España posee 38 de los 107 espacios protegidos que poseen certificados de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible, conviertiéndola en líder en Turismo sostenible de la Unión Europea. Por detrás están Francia,  Italia, Reino Unido, Portugal y Alemania.


Lanzan la Iniciativa “Empresas responsables con el VIH y el Sida en España”

Bajada: 

Con el fin de favorecer la implicación y una actitud de responsabilidad de las empresas privadas españolas frente a la epidemia del VIH, la Federación Trabajando en Positivo lanza la Iniciativa “Empresas responsables con el VIH y el Sida en España” con el objetivo de generar estrategias de información, sensibilización y educación sobre el VIH dirigidas a sus empleados, familias y comunidad, así como favorecer la integración laboral de las personas con VIH.


Foro valenciano para el fomento de la ética y la responsabilidad social

Bajada: 

La Fundación ÉTNOR ha constituido el Foro valenciano para el fomento de la ética y la responsabilidad social cuyo objetivo es agrupar a un número de profesionales y directivos expertos en esta temática de la Comunitat Valenciana para reflexionar conjuntamente y ofrecer propuestas de acción para generar un entorno socialmente responsable.


La industria hotelera inicia el registro de Huella de Carbono

Bajada: 

Meliá Hotels International es la primera hotelera inscrita en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, un instrumento voluntario creado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España para recoger y registrar los compromisos de las empresas en materia de cómputo y reducción de emisiones, y de su compensación mediante acciones de absorción de CO2.


Berlín tiene su primer supermercado sin envases ni embalajes

Bajada: 

El Unverpackt original, es un nuevo concepto de supermercado sin desperdicios, cuya idea principal es ser “cero residuos”, alentando a los consumidores a usar contenedores reutilizables. Este concepto no solo está diseñado para reducir la contaminación de los envases, sino también de los residuos alimenticios. 


Extremadura contará con un plan para equiparar el salario entre hombres y mujeres

Bajada: 

La Consejería de Empleo, Mujer y Políticas Sociales de Extremadura pondrá en marcha un Plan de Lucha Contra la Brecha Salarial para alcanzar la igualdad de sueldos entre hombres y mujeres ante las mismas responsabilidades. Tendrá carácter bianual, cuya previsión es que comience a desarrollarse el primer trimestre del 2015. 


El Gobierno de Francia avanza con su Plan Nacional de RSE

Bajada: 

La Plataforma Nacional de Acción Global para la Responsabilidad Social Corporativa creada un año atrás por el Gobierno de Francia para definir una estrategia nacional de RSE, presentó los avances de los diagnósticos y recomendaciones sobre competitividad, transparencia y cadena de valor.


Finlandia presenta su Plan Nacional sobre Empresas y DD.HH.

Bajada: 

El Ministerio de Empleo y Economía de Finlandia presentó el Plan Nacional de aplicación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU. Los ejes claves del Plan Nacional son el informe legislativo, la obligación de realizar análisis de debida diligencia, y la aplicación de criterios sociales en la contratación pública.


Europa disminuyó sus emisiones de GEI en 2013

Bajada: 

La Comisión, asistida por la Agencia Europea de Medio Ambiente, publica su informe anual de situación en el que se evalúan los avances sobre la acción por el clima. Según las últimas estimaciones, los gases de efecto invernadero emitidos en la UE el año 2013 experimentaron un descenso del 1,8 % en relación con 2012 y alcanzaron los niveles más bajos desde 1990. Así pues, la UE no solo está en vías de conseguir el objetivo de 2020, sino que además puede superarlo.


Las empresas españolas duplican las inversiones en estrategias para combatir el cambio climático

Bajada: 

A pesar del aumento de la inversión, los objetivos de reducción siguen siendo a corto plazo, informa el estudio sobre Cambio Climático Iberia 125, elaborado por ECODES. Los sectores de la electricidad y gas, industrial y financiero logran las mayores reducciones en emisión de carbono.