Siete empresas eliminadas del índice de sustentabilidad del NASDAQ

Bajada: 

NASDAQ y CRD Analytics han anunciado la semana pasada los resultados semestrales de su Índice Global de Sustentabilidad (Nasdaq: QCRD). Ingresaron AngloGold Ashanti, Campbell Soup, Goldcorp, Coca-Cola, Merck, Syngenta y Wipro Limited. Fueron eliminados Chevron, Duke Energy, Pacific Gas and Electric, Rockwell Automation, TransAlta Corporation, Molson Coors Brewing y Verizon.


Las novedades que traerá la nueva Comunicación sobre RSE de la Comisión Europea

Bajada: 

En poco más de dos meses, la Comisión Europea publicará su nueva “Comunicación Europea sobre RSE” que actualizará la de 2006. ComunicaRSE accedió al borrador de un documento de trabajo del Comité del Foro Europeo Multistakeholder y anticipa de manera exclusiva las principales novedades de la futura Comunicación. Cambios en la definición de RSE, el rol del sector público, regulación de los reportes, nuevas herramientas internacionales y las 12 acciones que ordenarán la nueva estrategia europea de RSE.


Se actualizaron las Directrices OCDE para empresas multinacionales

Bajada: 

El 25 de mayo en París, la OCDE adoptó formalmente el texto revisado de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, luego de 10 años de su última revisión. La nueva guía extiende la responsabilidad en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente de las empresas a sus cadenas de valor. Se añade la dimensión del consumo sostenible como una nueva responsabilidad. Desde las ONG criticaron la ausencia de herramientas de sanción.


Un marco global para el futuro de la RSE

Bajada: 

¿Qué se requiere para avanzar el tema de la RSE en distintas regiones? ¿Cómo se están abriendo las organizaciones clave a una nueva era de responsabilidad compartida para lograr una economía responsable y sostenible en la próxima década? Fueron los ejes de las intervenciones de Michelle Brown, Directora de Investigación de CSR Asia y Tomás Sercovich, Miembro del Consejo Directivo de CSR Europe en el Panel de CSRAmericas 2011. Mientras en Asia se trabaja la agenda de la corrupción y los derechos laborales, en Europa se busca a la RSE como un factor de competitividad Ambas miradas destacaron el rol de los inversores.


Europa estudia prohibir las bolsas de plástico

Bajada: 

La Comisión Europea va a consultar a la población sobre la mejor manera de reducir el uso de bolsas de plástico. Preguntará si la tarificación y la tributación serían eficaces o si serían mejores alternativas tales como una prohibición de las bolsas de plástico a escala de la UE. También se recabarán opiniones sobre la mayor visibilidad de los productos de embalaje biodegradables y el fomento de los requisitos de biodegradabilidad en los envases. La consulta en línea durará hasta agosto de 2011. Italia se adelantó a la posible normativa prohibiendo las bolsas de polietileno en comercios desde enero de este año.


Médicos y accionistas exigen a McDonalds dejar de hacer publicidad para niños

Bajada: 

Más de 500 médicos de Estados Unidos firmaron una carta abierta dirigida al CEO de la cadena de comida rápida McDonald’s exigiendo que deje de realizar publicidad comercial dirigida a niños. Los profesionales de la salud señalan el impacto que ese tipo de alimentos tiene en los altos índices de obesidad infantil que se registran en la población de ese país. Ayer, en la Asamblea General de Accionistas, se presentó una resolución para que la empresa evalúe por primera vez su impacto en la salud pública.


Las emisiones de CO2 europeas subieron un 3% en 2010

Bajada: 

Las emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas participantes en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCCDE) aumentaron más del 3 % el año pasado, de acuerdo con la información de la Comisión del Cima de la Unión Europea. Connie Hedegaard, Comisaria de Acción por el Clima, ha declarado lo siguiente: «El aumento de las emisiones en 2010 refleja la recuperación económica, pero aun después de que esta recuperación sea completa, las emisiones de empresas del RCCDE seguirán siendo muy inferiores al límite fijado para el período de comercio 2008-2012.


Demandan a Starbucks por discriminación

Bajada: 

Starbucks violó la ley federal al negar una condición de trabajo razonable a una empleada con enanismo en su cafetería de El Paso y luego despedirla debido a su discapacidad, según una demanda de la Equal Employment Opportunity Commission (EEOC) de los EE.UU. presentada esta semana. El organismo busca que con la sanción la empresa disponga la formulación de políticas para prevenir y corregir la discriminación por discapacidad en el futuro.


La crisis abre nuevos espacios para la discriminación en el trabajo dice la OIT

Bajada: 

En su nuevo Informe Global sobre la Igualdad en el Trabajo 2011 la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) señala, señala que, a pesar de continuos avances en legislación antidiscriminatoria, la crisis económica y social mundial ha llevado a un aumento en el riesgo de discriminación que sufren ciertos grupos, como por ejemplo los trabajadores migrantes y mujeres.