El Pacto Global como herramienta de desarrollo

Bajada: 

El presidente Leonel Fernández dijo que el gobierno dominicano utiliza el Pacto Global de las Naciones Unidas como una herramienta para el desarrollo de la República Dominicana, lo que ha dado como resultado la creación de una red con más de 150 empresas desde su lanzamiento oficial en octubre del año 2006. En el discurso que pronunció ante el Foro Empresarial de las Naciones Unidas (ONU) durante la Asamblea General del organismo mundial, en el que también abordó el tema de los Objetivos del Milenio y la Sostenibilidad Alimentaria, el mandatario dijo que en la nación dominicana el Pacto Global es dirigido por las empresas con el impulso del gobierno. “Aunque el Pacto Global ha sido una red encabezada por empresas, les puedo manifestar que la República Dominicana como gobierno y país, ha aprovechado el Pacto Global como una herramienta para nuestro desarrollo.  Ha sido “dirigido por empresas” e “impulsado por el gobierno”. Explicó que el gobierno tiene como prioridad garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,  pero que cualquier progreso en este sentido es sostenible sólo con la contribución de socios del sector privado.


Analizan la gestión transparente de 18 empresas de servicios

Bajada: 

Por iniciativa de Transparencia por Colombia, 18 empresas de servicios públicos analizaron qué políticas y mecanismos en su empresa facilitan o promueven una gestión más transparente en su relación con clientes, proveedores y con la comunidad en general. El ejercicio, que ya tuvo un antecedente inicial con 10 empresas en el 2008, se consolidó este año con la participación de 18 empresas, conformadas por: Empresas del Grupo EPM (Empresas Públicas de Medellín), Empresa de Telecomunicaciones UNE, Aguas de Urabá, Aguas del Oriente, Aguas Nacionales EPM, Aguas de Occidente, Central Hidroeléctrica de Caldas –Chec, Empresa de Energía del Quindio –Edeq, Electrificadora de Santander ESSA, Conhydra (Gestores de Servicios Públicos de Medellín), Empresa de Energía de Bogotá- EEB y la Transportadora de Gas Internacional –TGI S.A, Electricaribe, Empresas del Grupo Promigas (Promigas, Surtigas y Gases de Occidente), Isagen y Grupo Telefónica. El modelo, que aquí presentamos, de evaluación está compuesto por una serie de indicadores que miden el grado de apertura de las empresas hacia sus grupos de interés; la eficacia de los sistemas de atención a clientes; las acciones de autorregulación en ética empresarial y las buenas prácticas de gobierno corporativo, y la eficacia de sus sistemas de control internos y externos. Busca también exaltar las buenas prácticas y compartirlas con el grupo de empresas participantes.


Analiza reducción de impuestos en productos reciclados

Bajada: 

La medida es impulsada desde el Movimiento Nacional de Catadores de Materiales Reciclables de Brasil (MNCR), que en conjunto con AVINA, desempeñan diversas acciones con el fin de lograr avances en diferentes áreas estratégicas para el sector. Actualmente, el Gobierno Federal de Brasil está estudiando retirar o reducir el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) para los productos reciclados. Según Carlos Minc, ministro de Medio Ambiente de Brasil, el objetivo de esta iniciativa es estimular la cadena productiva de los productos reciclados, que ya habrían pagado impuestos en su forma original de producción. “El medio ambiente y el clima van a avanzar cuando entren en la economía real. Lo que significa formación de precio, política diferenciada de crédito y política tributaria”, señaló Minc.


Ya rige la Ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres

Bajada: 

A partir del 19 de diciembre del 2009 comenzó a regir la Ley N°20.348, que modifica el Código del Trabajo con el objeto de resguardar el derecho a la igualdad en las remuneraciones entre hombres y mujeres que desempeñan una misma función. De esta forma, se igualan las oportunidades y condiciones de trabajo entre los géneros y se establece una igualdad de remuneraciones entre quienes presten el mismo trabajo, no siendo consideradas arbitrarias las diferencias objetivas en las remuneraciones que se funden entre otras razones en las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad. La ley establece que el empleador deberá cumplir con este principio de igualdad de remuneraciones y si una trabajadora se siente discriminada deberá realizar la denuncia por escrito ante éste, teniendo un plazo de 30 días para responderle en forma fundada y por escrito. Los empleadores que respeten este principio de igualdad en las remuneraciones entre hombres y mujeres, podrán solicitar adicionalmente una rebaja de hasta el 10% de las multas que tengan por origen otras causas, con excepción de las prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales.


Premio Latinoamericano a la Responsabilidad de Empresas y ONG 2010

Bajada: 

La cuarta edición del Premio Latinoamericano a la Responsabilidad de Empresas y ONG cierra el 30 de mayo próximo.Lo organiza el Foro Ecuménico Social, con el patrocinio del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Agencia  Española de Cooperación Internacional para  el Desarrollo (AECID), y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina.En cuanto a las empresas, se trata de una evaluación integral; pueden presentar su Memoria Social auditada o guiarse por los criterios orientadores, que se incluyen en las bases. En la primera edición ganó el Grupo BBVA, en la segunda obtuvieron los galardones Telefónica y la ONG "Fe y alegría", y en la tercera el Grupo Santander y Fundeso. Hay notas sobre este.


Suscriben convenio para potenciar la RSE en las Pymes

Bajada: 

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) suscribió un convenio con la Fundación Acción RSE con el propósito de potenciar el tema de la responsabilidad social empresarial en la industria, en particular en las pymes de la minería. El pacto suscrito por el presidente de Sonami, Alberto Salas, y la titular de Acción RSE, Janet Spröhnle, fue formalizado en la sede de la organización gremial.


El Gobierno hace pública lista de empresas con trabajo esclavo

Bajada: 

El Registro de Empleadores registrados con explotación de mano de obra esclava en el país presentó esta semana para su actualización semestral. Conocida como la "lista sucia", el documento del Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) ahora tiene 164 infractores, incluidos los individuos y corporaciones. Se incluyeron 12 empresarios nuevos y se eliminarán 10 nombres. Los infractores se encuentran casi exclusivamente relacionados con las actividades agrícolas. El listado se distribuye entre agencias gubernamentales y empresas para bloquear los vínculos comerciales de los infractores.


La Bolsa de Valores verificará buenas prácticas empresarias

Bajada: 

Es La Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) y el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Ecuador (CEMDES), convinieron en constituir un Sistema para monitorear Índices de Buenas Prácticas por parte de las empresas que se adscriban a los Principios y que acepten voluntariamente ser evaluados en los ejes temáticos de Administración de la calidad ambiental del entorno, Políticas Empresariales para el Desarrollo Sostenible, Recursos, Eficiencia en Energía, Manejo de Residuos, Equipo e Instalaciones. Hasta hoy se han sumado Holcim Ecuador El Refugio Forestal (Home Forest) S.A. y La Campiña Forestal (Strongforest) S.A.


VI Premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas

Bajada: 

Perú 2021 premió a 11 empresas que destacaron en la sexta edición del Premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas, las mismas que participaron en las categorías: Accionistas, Clientes, Medio Ambiente,Gobierno y sociedad, Comunidad, Proveedores y Multistakeholder. Las empresas premiadas con el primer lugar en las distintas categorías fueron: Minera Yanacocha (Medio Ambiente), Edegel (Accionistas), Compañía Minera Milpo (Gobierno y Sociedad), Unión de Cervecerías  Peruanas Backus&Johnston (Clientes y Proveedores) y SN Power (Comunidad y Multistakeholder). Como empresa mediana fue premiada Terminal Internacional del Sur Matarani Perú (Tisur) en la categoría Multistakeholder.


Denuncian claúsulas abusivas en contratos bancarios

Bajada: 

El  Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) "miró con la lupa" de la Ley del Consumidor los contratos de tarjetas, líneas de crédito, cuenta vista y cuentas de ahorro de 16 instituciones financieras. Hace cerca de cuatro meses los diputados Carolina Goic y Gabriel Silber, y el Senador Guido Girardi, denunciaron ante el Sernac cambios unilaterales de las condiciones pactadas en el mercado financiero. Por ello, el Sernac analizó minuciosamente a la luz de la Ley del Consumidor los contratos de tarjetas, líneas de crédito, cuenta vista y cuentas de ahorro de 16 instituciones financieras.Los bancos analizados fueron: Banco Falabella, Banco Security, Banco Ripley, Banco Chile, Credichile, Banco del Desarrollo, Banco BBVA, Banco Itaú, Banco Internacional, Banco Estado, Banco Santander, Banco BCI, Banco Paris, Banco Bice, Banco Scotiabank, Corpbanca.A juicio del Sernac, una serie de graves incumplimientos en casi el 90% de las instituciones, que incluyen cláusulas abusivas que atentan contra los derechos de los consumidores.