Premio Nacional de Eficiencia Energética 2009 en el sector bancario

Bajada: 

BBVA Chile fue galardonado con el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2009 en el sector bancario, distinción que cada año entrega la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) –que agrupa a los grandes empresarios de Chile- y el Ministerio de Energía. El Premio Nacional de Eficiencia Energética reconoce a las empresas que hayan realizado un significativo aporte al buen uso de la energía, entendiendo que la eficiencia energética es un tema país que involucra y beneficia a todos los sectores.


Junto a UNICEF por la educación de 8.000 niños y niñas colombianos

Bajada: 

Gracias a las donaciones de los clientes de BBVA, quienes a través de la red de cajeros electrónicos de la entidad financiera en todo el país han aportado 930 millones de pesos a Unicef Colombia, 8.000 niñas y niños de las zonas afectadas por la pasada ola invernal han podido retomar su actividad escolar, interrumpida por los daños a escuelas y colegios causados por avalanchas, derrumbes e inundaciones en más de cinco departamentos. La alianza BBVA - Unicef, firmada el año pasado incluye entre sus objetivos recaudar las donaciones de los clientes de la entidad financiera a Unicef, a través de su red de 755 cajeros automáticos y adelantar un proyecto de fortalecimiento educativo de entidades de bajo logro en la provincia de Gutiérrez en Boyacá, que fue iniciado en abril pasado y del cual se presentará un primer diagnóstico en agosto.


Productores emigrantes podrán su vender su café en una cadena global

Bajada: 

Cuatrocientas familias caficultoras víctimas de la violencia en el occidente de Colombia podrán comercializar su café a través de la cadena internacional de cafeterías Starbucks. El convenio fue firmado por la exportadora colombiana de café Empresas de Nariño, la Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El acuerdo será ejecutado por la OIM, que capacitará a los beneficiarios sobre técnicas de buenas prácticas agrícolas, protección de suelos y diversificación, así como en el manejo de las aguas residuales del café.


Se deberá informar emisiones de CO2 y agua utilizada

Bajada: 

El texto legal fue presentado por los diputados Jorge Burgos , Renán Fuentealba, Enrique Jaramillo , Carlos Montes , Clemira Pacheco  y Fulvio Rossi. La moción (boletín 6767) modifica la Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos del Consumidor, señalando que todo fabricante, importador o distribuidor de bienes deberá informar al usuario, a través del etiquetado u otra forma idónea, según su naturaleza, las emisiones de dióxido de carbono y el agua utilizada en sus procesos productivos, embalaje y traslado hasta sus puntos de venta o distribución. El proyecto de ley será analizado por la Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo.


Registran mecanismo de desarrollo limpio

Bajada: 

Gas Natural ha registrado la central hidráulica de Amaime (Colombia) como proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) ante la Comisión Ejecutiva de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Este proyecto, que permitirá la reducción de más de 27.000 toneladas de CO2 anuales, es el octavo que la compañía logra registrar ante el organismo de la ONU.


RSE a través de los negocios inclusivos

Bajada: 

Con el objetivo de incorporar los conceptos y herramientas especializadas de la RSE en las empresas del país, Perú 2021 realizó la Conferencia “RSE a través de los Negocios Inclusivos: Estrategias de crecimiento del negocio que contribuyen a la superación de la pobreza”, dirigida a empresarios, consultores, academia y público en general, el 24 de julio en TECSUP - Arequipa.La conferencia estuvo a cargo del Sr. José Luiz Segovia, , Asesor líder del área de Negocios Inclusivos del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo – SNV, acompañado por Flavio Caldas, Socio Fundador y Gerente de Administración de Campo Andino, empresa que ya practica esta metodología exitosamente beneficiando a mejorando la calidad de vida en comunidades emprendedoras.


Obligan a Bimbo a modificar información en etiquetas

Bajada: 

La semana fue publicada la Norma Oficial Mexicana 247 SSA1-2008 que establece la definición de harina integral como: "el producto obtenido de la molienda del grano entero del cereal que conserva su cáscara y sus otros constituyentes". Esta NOM también incluye la definición de pan integral: "producto  que resulta de la panificación de la masa fermentada, preparada con la mezcla de harinas de trigo integrales, harinas de cereales integrales o harina de leguminosas". Para la ONG El Poder del Consumidor "ya no queda duda al respecto. De acuerdo con estas definiciones, sólo resta ver si los panes que comercializa Bimbo pueden seguir siendo promocionados como "Pan Integral" o "Pan 100% integral". Antes, la definición que existía permitía producir pan con harina de trigo refinada y comercializarlo como "pan integral", gracias a lo cual fue posible engañar durante años a los consumidores mexicanos".


Nueva investigación de Ethos revela crecimiento de la RSE

Bajada: 

Fue lanzada el 29 de julio en San Pablo, la investigación Prácticas y Perspectivas de Responsabilidad Social Empresarial en Brasil 2008. Producido por el Ethos, Akatu e Ibope, el estudio tiene el objetivo de mapear el movimiento de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Brasil. El estudio buscó identificar las principales conquistas y los desafíos del fenómeno de la RSE en Brasil. Indagó el comportamiento de las empresas y los niveles de implementación de sus acciones por medio de pesquisas directas sobre la existencia  de prácticas de RSE. Entre otros resultados, el trabajo destaca el crecimiento del número de empresas que se involucran con las prácticas de RSE en los últimos años. El estudio reveló que el 50%  de las empresas tienen al menos 22 prácticas de RSE implementadas, dentro de un total de 56 prácticas indagadas. Falta, por otro lado, una mayor formalización e institucionalización de esas prácticas en nivel estratégico y político. Las empresas que se encuentran en estadios más avanzados, esto es que registran 34 o más prácticas implantadas, llegan a un 20%.


Presentan los indicadores ADEC-ETHOS

Bajada: 

El día jueves 26 de noviembre la Asociación de Empresarios Cristianos presentará una nueva serie de indicadores de RSE elaborados junto al Instituto Ethos. Los Indicadores ADEC-ETHOS serán una herramienta de aprendizaje y evaluación de la gestión de las empresas que refieren a la incorporación de prácticas de responsabilidad social, al planeamiento estratégico, al monitoreo y desempeño general corporativo. Son un instrumento de autoevaluación y aprendizaje de uso esencialmente interno a la empresa. El acuerdo entre ambas instituciones se inició en 2007 durante una de la Conferencia Anual de la organización brasileña.


Desafíos para el desarrollo de los reportes de Sustentabilidad en Chile

Bajada: 

En diciembre pasado, PriceWaterHouseCoopers Chile publicó el informe “Reportes de Sustentabilidad en Chile: Avanzando en el camino de la transparencia”, en el cual aborda la evolución y los actuales desafíos en el desarrollo de esta práctica de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).  El estudio resulta especialmente revelador respecto de la evolución de este tipo de publicaciones durante el período 2000-2007, destacando avances como el crecimiento exponencial en el número de empresas que publican reportes; el mejoramiento de los criterios de selección y publicación de contenidos relevantes o materiales; la convergencia e integración entre el ámbito financiero y no financiero; y la adopción de estándares internacionales como referencia. Artículo de  Patricio Varas Karmy, Periodista / Consultor, Master en Responsabilidad Social Empresarial.