Nueva Gerente de Programas Sociales

Bajada: 

La ingeniera Marta Manríquez, asumió como nueva Gerenta de Programas Sociales Públicos de Accor Services Chile. En este cargo será responsable en la creación e implementación de proyectos orientados al sector público. Anteriormente se desempeñó como jefa de productos y asistente de marketing de la misma empresa, filial del Grupo francés Accor.


Plan nacional para la reducción de las emisiones de carbono

Bajada: 

Brasil dejó de emitir a la atmósfera 2.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), principal gas del calentamiento global, en los últimos cuatro años, según cifras de la Secretaría Nacional de Cambio Climático recogidas por medios locales. Los datos serán presentados por la propia secretaria nacional Suzana Khan, junto con el ministro brasileño de Medio Ambiente, Carlos Minc, en una cumbre que se celebra esta semana en Groenlandia y que reúne a los 25 ministros de ambiente de los países que mayor cantidad de CO2 emiten a la atmósfera. Al mismo tiempo, este martes la estatal Petrobras anunció un fuerte plan orientado a reducir su propia huella ambiental, a través de la apuesta por las energías renovables, para lo cual ha constituido una empresa especial y autónoma.


Indígenas suspenden obra hidroeléctrica

Bajada: 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a Panamá suspender la construcción de una hidroeléctrica de la empresa estadunidense AES, ante una denuncia de violación de derechos humanos de comunidades indígenas. La entidad pidió al gobierno panameño adoptar medidas cautelares para evitar daños irreparables al derecho de la propiedad y la seguridad de los indígena Ngöbe-Buglé, residentes en el Valle del Río Changuinola, en la occidental provincia de Bocas del Toro. En representación de las comunidades indígenas afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chan 75, organizaciones ambientalistas de Panamá y Estados Unidos pidieron a la CIDH medidas cautelares para evitar más violaciones a sus derechos.


Dura denuncia de ONG de consumidores contra Telmex

Bajada: 

La empresa Teléfonos de México, Telmex, viene realizando un cobro fraudulento en contra de los consumidores mexicanos al exigir el pago por servicios no prestados. Ante ello, El Poder del Consumidor , una de las asociacione de consumidores más importantes de ese país, ha solicitado la intervención de las autoridades de Profeco y Cofetel para detener esta ilegalidad. El primero de estos cobros fraudulentos ocurre en telefonía fija. Cientos de miles de usuarios han acudido a las oficinas de Telmex para solicitar que su teléfono sea privado. La sorpresa para los usuarios es que Telmex les cobra $10.40 pesos cada mes, de manera permanente. El cobro se realiza por un no servicio, por no aparecer en el directorio telefónico y en el 040. La Procuraduría Federal del Consumidor, PROFECO dio a conocer que ya se están realizando las investigaciones.


El impacto social de los servicios financieros móviles

Bajada: 

Los Servicios Financieros Móviles (SFM) han reducido la pobreza en América Latina según un estudio promovido por Fundación Telefónica, "Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina", en el que se analiza el potencial de la telefonía móvil para extender el acceso a los servicios financieros en la región y editado en el marco de la Colección Fundación Telefónica / Ariel. La inclusión financiera tiene un efecto positivo sobre la desigualdad, la pobreza y el crecimiento económico. En particular, se estima que un incremento del 10% en el acceso a servicios financieros repercute en 0,6 puntos de reducción del coeficiente de desigualdad y un incremento del 10% en el crédito privado reduce la pobreza en cerca del 3%. Un estudio similar se realizó en la India a cargo de Vodafone.


Avanza la regulación de la publicidad para niños

Bajada: 

El Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (Idec) participó el pasado 18 de junio en una audiencia pública sobre la publicidad dirigida a la población infantil en una reunión patrocinada por la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Comercio de la Cámara de Diputados. La audiencia estuvo dirigida especialmente a apoyar los debates sobre el Proyecto de Ley 5921/01, autoría del Diputado Federal Luiz Carlos Hauly (PSDB-PR). En la audiencia, Idec defendió la necesidad de regulación de la publicidad para poner fin a los abusos contra los niños. El Instituto ha trabajado durante años en favor de restringir la publicidad infantil, especialmente los alimentos y bebidas no saludables.


Las 12 empresas más responsables

Bajada: 

Por quinto año consecutivo Fundación PROhumana y Revista Qué Pasa, con la colaboración de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), reconocen a las 12 “Empresas más Responsables en Chile”. Oriencoop, Microsoft, BCI, Chilectra Autopista Vespucio Norte, Banco Estado Microempresas y Banco Santander Chile entre las seleccionadas.El evento contó con la presencia de diversos líderes empresariales, de gobierno  y sociales, además de la participación de Soledad Teixidó, presidenta ejecutiva de Fundación PROhumana; Ministros como: Paulina Urrutia Fernández (Consejo Nacional de Cultura y las Artes), Santiago González Larraín (minería); los directores de la Fundación PROhumana Gonzalo García, Secretario General de CMPC y Alejandro Ferreiro, ex ministro de economía, entre otros.


Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva

Bajada: 

Bolivia inició el lunes un proceso de inducción hacia el programa internacional de Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI, por sus siglas en ingles), cuyo objetivo es realizar una completa verificación y publicación de los pagos y beneficios que obtienen las empresas y gobiernos, derivados de las actividades relativas al crudo, al gas y a la minería. En ese sentido, la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, informó sobre los alcances y beneficios de EITI para el país en un seminario que se realizó en un céntrico hotel de La Paz y que contó con la presencia de los Ministros de Minería y Metalurgia, de Hidrocarburos, de Planificación y representantes de sectores sociales.La autoridad explicó que la iniciativa EITI incidirá directamente en las contrataciones públicas para generar operaciones transparentes y mejorar la capacidad de compra de la administración pública, ahorrando el dinero de los contribuyentes.


5 bancos reprueban en información transparente a los clientes

Bajada: 

México "reprobó" a cinco bancos del país en términos de la claridad de la información que provee a sus usuarios de tarjetas de crédito. Los cinco bancos en la lista de los "reprobados" son Banco Amigo, Banco del Bajío, Banca Mifel y Banregio y HSBC que en conjunto tenían menos del 4.0 por ciento de la cartera de crédito de México a abril, según datos del regulador bancario, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).


Lanzan programa de capacitáción en RSE para Pyme

Bajada: 

El departamento de Comercio de Estados Unidos en conjunto con la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial, la Cámara de Comercio Hondureño-Americana (Amcham) y la Fundación para la Democracia y Bienestar Social (Fundemos) lanzarán una campaña para educar a las empresas y población en general sobre el tema de responsabilidad empresarial. Estas organizaciones desarrollan en conjunto el proyecto de difusión de la responsabilidad social empresarial dirigido al sector de la pequeña y mediana empresa en cuatro ciudades en San Pedro Sula, Roatán, La Ceiba y Tegucigalpa logrando capacitar a 240 empresas a nivel nacional.