Primera Franquicia de una cadena de alimentos orgánicos

Bajada: 

The Green Corner, una empresa ciento por ciento mexicana que produce, distribuye y vende productos orgánicos, ecológicos y sustentables elaborados por trabajadores de zonas rurales del país, se abre paso en el mundo de las franquicias. Soledad Hernández, directora de Comercialización de la firma, afirma que a cinco años de iniciar en este negocio se ha ampliado la demanda de los mexicanos de productos orgánicos.“Queremos ser el vínculo entre los productores del campo y la gente de la ciudad que requiere alimentos más sanos y enseres domésticos provenientes directamente de la naturaleza, sin caer en los procesos de industrialización”, afirma. La cultura del consumo de productos orgánicos apenas comienza a tomar fuerza entre los mexicanos que buscan cuidar su ingesta recurriendo a alimentos ricos en proteínas y minerales.


Costa Rica aspira a ser carbono neutral para 2021

Bajada: 

El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, dijo que su país planea reducir sus emisiones de gases de carbono para el año 2021. "Este es el gran objetivo, que personalmente estoy declarando por primera vez. Para el 2021, en el aniversario 200 de Costa Rica, seremos el primer país "carbono neutral", dijo Arias. Ante la evidencia de que el uso de combustibles fósiles es la causa principal del calentamiento global, varias naciones y compañías intentan reducir sus emisiones de gases de carbono. Funcionarios de Costa Rica dijeron que entre otras medidas, limpiarán las plantas generadoras de energía que emplean combustible fósil, promoverán el uso de vehículos híbridos y aumentarán la reforestación para balancear sus emisiones.


Fortalecer PYME de energías renovables

Bajada: 

 

Después de capacitar a más de 2.500 micro y pequeños proveedores con potencial para atender las demandas de la industria del petróleo, gas y energía, el Convenio Petrobras-Sebrae empieza a preparar también las empresas que deberán actuar en el segmento de los biocombustibles. A partir de esta semana, 25 empresas de Ceará ingresarán en el Programa de Capacitación a Proveedores, una de las iniciativas del mencionado Convenio, para atender las necesidades de la Central de Biodiesel de Petrobras, ubicada en la ciudad de Quixadá, a 160 kilómetros de Fortaleza. El Convenio Petrobras Sebrae forma parte de la cartera de proyectos del PROMINP (Programa de Movilización Nacional de la Industria del Petróleo y Gas Natural).

Después de capacitar a más de 2.500 micro y pequeños proveedores con potencial para atender las demandas de la industria del petróleo, gas y energía, el Convenio Petrobras-Sebrae empieza a preparar también las empresas que deberán actuar en el segmento de los biocombustibles. A partir de esta semana, 25 empresas de Ceará ingresarán en el Programa de Capacitación a Proveedores, una de las iniciativas del mencionado Convenio, para atender las necesidades de la Central de Biodiesel de Petrobras, ubicada en la ciudad de Quixadá, a 160 kilómetros de Fortaleza. El Convenio Petrobras Sebrae forma parte de la cartera de proyectos del PROMINP (Programa de Movilización Nacional de la Industria del Petróleo y Gas Natural).


El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano

Bajada: 

Este trabajo fue realizado por Edwin Castellanos y Alex Guerra del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad del Valle de Guatemala a solicitud de INDH-PNUD. Se inicia con la preparación del INDH 2007/2008 Guatemala: ¿una economía al servicio del desarrollo humano? con insumos del Informe Mundial La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. La combinación de economía, cambio climático y desarrollo humano dieron como resultado un cuaderno que repasa una gran cantidad de documentación internacional, nacional y provoca hacer nuevas investigaciones para enriquecer el debate en el país donde los grandes problemas casi no se discuten con profundidad.El estudio revela que el cambio climático en Guatemala es un problema real y que para enfrentarlo se requiere una política nacional intersectorial. Proporciona información científica actualizada sobre el fenómeno, describe los escenarios futuros de cambio climático y la vulnerabilidad del país y aborda la mitigación de los gases de efecto invernadero y la adaptabilidad al cambio climático, temas claves en los debates internacionales y nacionales.


Capacitan a líderes sociales indígenas de su comunidad

Bajada: 

Más de 60 dirigentes sociales de la comuna de Puchuncaví, en la Quinta Región, participaron, el 10 y 11 de julio, pasado en la segunda jornada de Capacitación para dirigentes comunitarios realizada por la División Ventanas de Codelco, la primera de las cuales había beneficiado a la comuna de Quintero. La capacitación de dirigentes comunitarios siempre ha sido un tema prioritario para los representantes de la comunidad. Por eso, atendiendo a esta necesidad, la Dirección de Asuntos Externos, a través de su Departamento de Gestión Comunitaria y en el marco de la Política de Codelco Buen Vecino, organizó este taller informativo para acercar a los dirigentes sociales a temas tan relevantes para ellos como la formulación de proyectos sociales, el liderazgo efectivo, la red de protección social del Estado y los compromisos medioambientales de Codelco División Ventanas.


ONGs critican nueva ley ambiental

Bajada: 

El proyecto para una nueva ley de minería que tramita el Poder Legislativo de Guatemala no regula estrictamente el uso del agua y la protección del ambiente, no considera las consultas comunitarias ni prevé regalías suficientes para el Estado, advierten agrupaciones ambientalistas y sociales. "Rechazamos el dictamen favorable de la Comisión de Energía y Minas del Congreso porque no se consideró todo el proceso de diálogo que veníamos realizando", dijo a IPS el activista Gabriel Valle, dirigente de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco). La iniciativa está a punto de ser discutida en el pleno del Congreso, tras ser dictaminada en diciembre de 2008 sin incluir aspectos socio-ambientales que habían sido adoptados por consenso previamente en una comisión de alto nivel.


Capacitación en Compras Públicas Sustentables

Bajada: 

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el apoyo del Grupo de Trabajo internacional sobre Compas Públicas Sustentables, conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) y el apoyo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), organizan el I Curso de Capacitación en Compras Públicas Sustentables para Mesoamérica. El curso tiene como objetivo capacitar a compradores de la sub-región de Mesoamérica en el enfoque sobre compras públicas sustentables desarrollado por el Grupo de Trabajo de Marrakech (MTF) con el propósito de impulsar la adopción e implementación de criterios de sustentabilidad en las compras y contrataciones públicas. Al mismo tiempo, el curso se propone explorar y discutir aspectos clave relacionados a la implementación de las compras públicas sustentables en los países de Mesoamérica y conformar una red de expertos en compras públicas sustentables (SPP por sus siglas en inglés) que puedan asistir a los países en la adopción e implementación.


Nueva Gerente de RSE

Bajada: 

Jorge Luis Ramos, Director General de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, nombró a Nina Ilse Mayagoitia García como Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (CCM) con el objetivo de reforzar la implementación y difusión de las políticas de RSC en CCM. Nina tendrá la tarea de dirigir y dar a conocer las políticas de responsabilidad social de la empresa definidas como acciones que responden al bienestar de sus colaboradores, la conservación del medio ambiente, el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las que trabaja y el fomento de estilos de vida responsable.


Gobierno y empresariado firman acuerdo para erradicar el trabajo infantil

Bajada: 

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), dieron a conocer un acuerdo firmado entre ambas instituciones, en pro de la erradicación del trabajo infantil en Chile. El anuncio fue hecho en el marco del seminario "Chile sin trabajo infantil: el aporte del mundo empresarial", realizado la semana pasada por Organización Internacional del Trabajo (OIT) En el documento suscrito se señala que la mejor manera de erradicar el trabajo infantil y asegurar una ocupación adolescente protegida es crear las condiciones propicias para la promoción de empresas sostenibles que generen oportunidades para la población adulta del país.


Capítulo local de Corporate Leaders Group

Bajada: 

Chile está impulsando la creación de un capítulo local de la organización inglesa Corporate Leaders Group, ente fundado en el marco del programa de Liderazgo Sustentable de la Universidad de Cambridge y que reúne a las firmas más grandes del mundo comprometidas a combatir el cambio climático. Líderes del sector económico y académicos de la Universidad de Chile están invitando a otros empresarios a sumarse. El plan  es que los 20 líderes empresariales del país formen el directorio de esta iniciativa que procura cambios en las estrategias de inversión, de comercio y exportación de sus empresas, y gestar políticas en el resto de la industria, para promover una economía baja en emisiones de carbono. Según pudo averiguar ComunicaRSE, la organización estará coordinada por Arturo Errázuriz, presidente del comité de cambio climático en la Cámara británica en Chile.