Una amenaza para los pueblos indígenas

Bajada: 

Una de las mayores empresas energéticas estadounidenses, ConocoPhillips, puede suponer una amenaza “mortal” para los pueblos indígenas aislados del norte de Perú, según señala un nuevo informe de AmazonWatch y Save America’s Forests (SAF). Bajo el título “ConocoPhillips en la Amazonia peruana”, el informe explica que este gigante de la energía posee una  una “mega-concesión” de 10,5 millones de hectáreas para explorar en busca de petróleo en Perú. Se trata del mayor territorio ocupado por una compañía petrolífera estadounidense en toda la cuenca del Amazonas. Además de las amenazas para los pueblos indígenas aislados, AmazonWatch y SAF muestran su preocupación por las posibles consecuencias para otros pueblos indígenas ya contactados y para el medioambiente. La región rica en plantas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, ha sido considerada como uno de los “puntos calientes de la mega-biodiversidad” mundial.


Convierten residuos en energía

Bajada: 

La compañía de alimentos Nestlé anunció que inauguró en su planta de Bugalagrande, en Colombia, el denominado proyecto Cisco, que busca reconvertir el residuo resultante de la producción de café en energía y así congeniar la protección del medio ambiente con la optimización de su gestión.La iniciativa, la más importante y ambiciosa de la empresa en el mundo, demandó inversiones por más de US$ 12 millones.


Cambios en Fundación Avina

Bajada: 

Como resultado de un proceso de alineamiento alrededor de objetivos institucionales de largo plazo, AVINA se está reestructurando. En los próximos cuatro años centrará su tarea en “Oportunidades de Relevancia Continental” (ORC) para contribuir con sus aliados a diez transformaciones concretas cuyo impacto tenga una relevancia real para el desarrollo sostenible de América Latina. Avina pasa de una estrategia local a una nacional o "estrategias país". Si bien esto reduce su presencia en la región, la organización ha dado garantías de seguir trabajando en la misma pero con una estructura más dinámica. A partir de estos cambios, priorizarán el apoyo a proyectos y redes que tengan impacto en escala continental.


6ta Expoferia RSE

Bajada: 

PERÚ 2021 realizará la 6ta EXPO RSE, en la ciudad de Lima. El evento contará con la co-organización de la Pontificia Universidad Privada Católica del Perú, que además funcionará como sede del mismo. El objetivo de este evento es brindar a las empresas un foro para comunicar los esfuerzos realizados por lograr el desarrollo sostenible de nuestro país, además de crear alianzas y moldear nuevas iniciativas. Las empresas que realicen proyectos de buenas prácticas con sus comunidades, proveedores, empleados, clientes, medio ambiente, gobierno y/o accionistas, podrán mostrarlos en este espacio y recibirán el merecido reconocimiento por el trabajo que realizan para que la sociedad crezca con ellas.


Doble estándard en información nutricional

Bajada: 

En un comunicado de prensa divulgado esta semana por la organización de consumidores El Poder del Consumidor, se señala que en EE.UU., Bimbo ofrece información específica sobre la cantidad de harina integral que contienen sus productos mientras, a través de una declaración jurada en Panamá, la misma empresa sostiene que esa información no la puede ofrecer a los consumidores panameños -tampoco la ofrece a los mexicanos ni al resto de latinoamericanos- por tratarse de un secreto industrial. “En Estados Unidos Bimbo ofrece información específica sobre la cantidad de harina integral que contienen sus productos mientras, a través de una declaración jurada en Panamá, sostiene que esa información no la puede ofrecer a los consumidores panameños -tampoco la ofrece a los mexicanos y al resto de latinoamericanos- por tratarse de un secreto industrial. Lo que es más que evidente es que Bimbo quiere continuar en la impunidad comercializando productos como panes integrales que no contienen harina integral, como lo ha hecho durante años, con la complacencia de las autoridades”, sostuvo Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor (EPC).


Sacrificando la Amazonia

Bajada: 

Greenpeace presentó en Brasil, Estados Unidos y Europa el informe Sacrificando la Amazonia, resultado de una investigación de tres años sobre la expansión de la industria ganadera en Brasil como principal responsable de la deforestación y la mayor fuente de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático. Greenpeace ha verificado que productos de estas granjas de ganado y mataderos han llegado a las cadenas de suministro de marcas tan importantes como Adidas,  Reebok, Timberland, Geox, Carrefour, Eurostar, Honda, Gucci, IKEA, Kraft, Clarks, Nike, Tesco, Wal-Mart, Unilever, Colgate y Johnson & Johnson. Greenpeace denuncia que el Gobierno brasileño tiene un interés personal en que la industria ganadera se siga expandiendo en la Amazonia, ya que participa de algunas de las mayores granjas ganaderas del país - Bertín, JBS y Marfrig-  responsables de la deforestación de grandes extensiones de Amazonia.


Empresas de la región no aplicarían la RSE

Bajada: 

Un reciente estudio de la consultora Gallup Consulting, que midió el impacto de las acciones de Responsabilidad Social de empresas privadas de 20 países de América Latina, reveló que una gran parte de las grandes compañías no tendría interés en potenciar el desarrollo sustentable.


Lanzan primer software de medición regional de RSE

Bajada: 

En respuesta a la demanda de las empresas centroamericanas, las organizaciones promotoras de la Responsabilidad Social Empresarial en Centro América, presentaron la primera versión del software regional para la medición de políticas y prácticas en RSE. Esta herramienta de auto-evaluación y análisis comparativo, permite operacionalizar los Indicadores Centro Americanos de Responsabilidad Social Empresarial “IndiCARSE”, presentados en noviembre pasado durante la Confencia ConvertiRSE en San José, Costa Rica.


El Congreso aprueba por unanimidad ley de igualdad salarial

Bajada: 

La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado por unanimidad la ley que establece expresamente el derecho a la igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres. La iniciativa, surgida como respuesta a las diferencias en sueldos según género por el desarrollo de un mismo trabajo, modifica el Código del Trabajo y señala que "el empleador deberá dar cumplimiento al principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres".


Plan sostenible de industria química

Bajada: 

Con la implementación de programas de capacitación, inversiones y planes de contingencia para elevar sus estándares de seguridad, las empresas del sector químico están promoviendo su mejoramiento en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible. Uno de los logros más importante es la creación del Plan Nacional de Respuesta a Emergencias durante el Transporte de Sustancias Químicas por Carretera -PNRE-RI,  con el que además de facilitar el cumplimiento  de las exigencias legales en ese tema, se busca mejorar y fortalecer los planes de emergencia y contingencias de las empresas.