Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social

Bajada: 

En los países de América Latina, el cuadro es el siguiente: la mayoría de los hogares están comandados por una mujer; o bien dependen de los ingresos de ambos progenitores ¿Qué significa esto? Que en los últimos 20 años cambió radicalmente la familia tipo encabezada por un padre que salía a trabajar y una madre que quedaba a cargo de la casa y los niños. Es decir, se transformó el modelo en torno al cual se organizaron buena parte de los hogares, el mercado laboral y las políticas públicas. Este hecho y sus consecuencias son el punto de partida del Informe “Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social”. La investigación, realizada por la OIT en conjunto con el PNUD, llama la atención sobre la necesidad de que los países se hagan cargo de las transformaciones ocurridas, esto es, la incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo; la aparición de nuevas formas de empleo (mucho más precarias e inseguras); y el exceso de tareas que hoy recaen sobre las familias, sobre todo las de menores ingresos.


Empresa pide prisión para activistas ecológicos

Bajada: 

La empresa eléctrica Endesa ha pedido un total de 14 años y ocho meses de prisión para cuatro activistas de Greenpeace que descolgaron una pancarta el pasado 21 de julio de 2008 en protesta por los proyectos de Endesa en la Patagonia chilena. La eléctrica demanda a los ecologistas sanciones que alcanzarían los 84.000 euros. Estas peticiones están recogidas en el escrito de acusación de la empresa, en el proceso que se sigue contra los activistas. Greenpeace denuncia que Endesa pretende intimidarles y silenciarles con estas acusaciones.


Nueva organización promotora de RSE

Bajada: 

En un evento celebrado el pasado martes 18 de agosto se llevó a cabo el acto de firma del acuerdo  que formaliza la integración de las dos organizaciones que lideran en Panamá la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la Red del Pacto Global e Integrarse, dando paso a SUMARSE. El acuerdo fue suscrito por los Presidentes de ambas organizaciones, el señor Temístocles Rosas y el Señor Stanley Motta, ante la presencia de personalidades, organizaciones,  e invitados especiales, como el Ministro de Economía y Finanzas Alberto Vallarino y el Presidente de UNIRSE, Carlos Reynaldo Lacayo, organización líder de impulsar el tema de RSE en Nicaragua.


Banco nombra veedor de Cambio Climático para sus operaciones

Bajada: 

Carlos Saccone, Asesor Financiero de HSBC, es el primer participante uruguayo del programa HSBC Climate Partnership, que en esta oportunidad se realizó en el Centro Regional del Bosque Atlántico en Brasil. Durante dos semanas, participó en la investigación de campo sobre la influencia del cambio climático en la dinámica forestal en la reserva del Río Cachoeira que está en peligro de extinción y es uno de los lugares más ricos en especies. Bajo la dirección de científicos especializados en la materia, Carlos Saccone trabajó en la localización geográfica y caracterización de las diferentes especies de árboles en dos hectáreas seleccionadas de la Mata Atlántica. Durante un año será responsable de compartir con el staff del banco sus vivencias y deberá presentar un proyecto para mejorar la respuesta de HSBC al cambio climático en Uruguay.


22 empresas reciben el sello Fundahrse de ESR

Bajada: 

A fin de motivar a las empresas miembros de FUNDAHRSE (Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial) a practicar los mejores esfuerzos en la implementación de la responsabilidad social empresarial se promueve desde el año 2007 el sello FUNDAHRSE de ESR (Empresa Socialmente Responsable). El Grupo Financiero Ficohsa, BAC|CREDOMATIC NETWORK, Tabacalera Hondureña S.A., Grupo Kattan, Corporación Flores, S.A. y Cargill Honduras recibieron por tercer año consecutivo el sello FUNDAHRSE de Responsabilidad Social Empresarial. Los objetivos de este reconocimiento se centran en estimular las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, a través de reconocer a las empresas cuyas calificaciones sean superiores a los estándares establecidos por FUNDAHRSE.


Condenan a McDonalds por temas laborales

Bajada: 

La cadena de comida rápida McDonald's fue condenada en Brasil a pagar 800 dólares a uno de sus ex empleados por darle sólo hamburguesas y otros productos de la empresa durante la hora de comer, informó el diario Folha de Sao Paulo. Así lo determinó el tribunal de la ciudad sureña de Riberao Preto, que atribuyó la compensación a Rafael Luiz, de 22 años, que demandaba a su empresa por no atribuirle bonos o cheques de alimentación para comprar su propia comida durante los dos años que trabajó en McDonald's. El abogado de Luiz utilizó como argumento ante la corte el documental estadounidense Super Size Me, que muestra los efectos nefastos para la salud que tuvo para el autor de la cinta la ingesta de productos de McDonald's durante un mes. La multinacional estadounidense anunció que estaba valorando una posible apelación a la sentencia, según un cable de la Agencia France Press.


"La sustentabilidad social y ambiental se afianza como pilar insustituible en la empresa de hoy"

Bajada: 

Con la asistencia del Ministro de Economía, Hugo Lavados, y de la Presidenta de Acción RSE, Janet Spröhnle, así como de destacados representantes del mundo académico, empresarial y público, se llevó el encuentro internacional de Acción RSE “Las nuevas 4P de los Negocios en el Siglo XXI: Permanencia=Pesos+Personas+Planeta”. El evento contó con la participación de cuatro panelistas internacionales y 26 nacionales, quienes expusieron ante una masiva audiencia su visión y experiencia acerca del rol de las empresas para enfrentar el Cambio Climático, combatir la pobreza y proporcionar bienestar a los trabajadores, entre otros. El encuentro fue “cero emisión”, ya que todo el CO2 generado por la realización del seminario fue compensado.


Multan a Petroecuador por derrame tóxico

Bajada: 

El Ministerio del Ambiente de Ecuador anunció la semana pasada que impuso una multa a la petrolera estatal, Petroecuador, por no haber "contemplado las medidas de contingencia efectivas" ante un derrame de aguas tóxicas "de formación", el pasado 26 de junio, en una zona de la Amazonía ecuatoriana. Además de la multa, que, según confirmó una fuente del ministerio a Efe, asciende a 43.600 dólares, "ante las afectaciones evidenciadas en la zona" la cartera ambiental dispuso también a la petrolera "el estricto cumplimiento, en el plazo improrrogable de 10 días" de una serie de requerimientos.


Itaú Unibanco gana el "Premio Banco más Sustentable del Año" del Banco Mundial y Financial Times

Bajada: 

En la noche del jueves 16 de junio, durante el cierre de la Conferencia Finanzas Sustentables, se otorgaron los  Premios a las Finanzas Sustentables organizados por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Financial Times. El ganador de este año fue el brasileño Itaú Unibanco. Co-operative Financial Services ganó el premio Banco Sustentable del Año en la Región Europa. Itaú ya había sido reconocido en 2010 como el banco más sustentable de países en desarrollo.


Fondo de Sustentabilidad junto al MIT

Bajada: 

Itaú Unibanco se asoció con el MIT (Escuela de Negocios del Massachusetts Institute of Technology) para apoyar las discusiones sobre sustentabilidad en Brasil y el resto de Latinoamérica. El banco invertirá USD 500 mil que se aplicarán para la constitución del Fondo de Sustentabilidad Itaú Unibanco. Este fondo se destinará a promover la investigación y el desarrollo de proyectos vinculados a la sustentabilidad en América Latina. Los beneficiarios serán estudiantes y profesores de graduación del MIT y universidades brasileñas, líderes empresariales, gubernamentales y de ONGs.