Mujer, trabajo y responsabilidad social empresarial

Bajada: 

 

Este trabajo evalua cómo la responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE), entendida como “la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” , actúa o debería actuar ante la discriminación a la mujer y analizar cómo puede dar respuesta a la búsqueda de igualdad de género en el ámbito laboral, irguiéndose como un mecanismo eficiente a la hora de trabajar por el progreso de nuestra sociedad y el desarrollo económico desde la protección de los derechos humanos.
Vea el documento completo:

Este trabajo evalua cómo la responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE), entendida como “la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” , actúa o debería actuar ante la discriminación a la mujer y analizar cómo puede dar respuesta a la búsqueda de igualdad de género en el ámbito laboral, irguiéndose como un mecanismo eficiente a la hora de trabajar por el progreso de nuestra sociedad y el desarrollo económico desde la protección de los derechos humanos.

Vea el documento completo:
http://www.flacso.cl/flacso/biblos.php?code=3752


Alianza entre empresas y ONG brasileñas y argentinas

Bajada: 

TenarisConfab, la ONG argentina, Cimientos y la brasileña Espaço da Criança Anália Franco conformaron una alianza para implementar el Programa de Becas Escolares Cimientos en la ciudad brasilera de Pindamonhangaba (estado de San Pablo). De esta forma Cimientos establece su primera alianza internacional. La implementación del Programa comenzará con una experiencia piloto, de la cual participarán 30 alumnos brasileros en riesgo de abandonar la escuela. Estos alumnos recibirán un acompañamiento educativo, a cargo de voluntarios del Espaço da Criança Anália Franco, con el fin de motivarlos y brindarles herramientas para sus estudios, una beca escolar que les permitirá cubrir sus gastos escolares, y además participarán de una Jornada de Becados con el fin de intercambiar experiencias con otros alumnos.


Auditarán proveedores en América Latina

Bajada: 

Telefónica ha presentado este lunes su Memoria de Responsabilidad Corporativa y el Informe de Fundación Telefónica correspondientes a 2008, donde con una visión integrada se explica el impacto social del Grupo en 2008 y se establecen los retos cuantificables para este ejercicio.


Primer Informe sobre “Trabajo y Familia” en América Latina y el Caribe

Bajada: 

La incorporación “masiva e irreversible” de las mujeres de América Latina y el Caribe a la fuerza laboral, ha puesto en evidencia el desafío de abordar un cambio de paradigma en la relación entre el trabajo y la vida familiar como requisito para tener sociedades más igualitarias y economías más productivas, destacó un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)  y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según el mismo, las tensiones entre trabajo y familia generan un alto costo para más de 100 millones de mujeres insertas en el mercado laboral de la región.


Impulsan convenio con Holanda para la RSE

Bajada: 

El embajador de los Países Bajos en Nicaragua, Hans Wessels, dijo que por dos años se suscribió con la Unión Nicaragüense de la Responsabilidad Social Empresarial, UNIRSE, un convenio social y medio ambiental equitativo de capacitación a la pequeña y mediana empresa del país.


Premio al Mejor Reporte de Sustentabilidad

Bajada: 

Desde el 16 de junio hasta el 27 de julio de 2009 estarán abiertas las postulaciones  para participar en la 3ª versión del Premio al Mejor Reporte de Sustentabilidad que organiza Acción RSE. La inscripción es gratuita y debe hacerse a través de www.accionrse.cl, sitio en el cual están publicadas las bases del concurso. Están invitadas a participar todas las empresas públicas y privadas que hayan elaborado un Reporte de Sustentabilidad de sus operaciones en Chile correspondientes al período 2007 ó 2008. Considerando el creciente número de PYMEs que han incorporado la elaboración de Reportes de Sustentabilidad en su modelo de gestión, Acción RSE incluyó este año la definición de dos líneas de premiación: Gran Empresa y PYME.


El 80% de los chilenos cree que la RSE es sólo marketing

Bajada: 

El 80% de los chilenos se mostró de acuerdo con la idea de que “la llamada Responsabilidad Social de las Empresas es sólo marketing”, según el “Estudio Grandes Empresas” difundido hace días. La percepción del rol de Responsabilidad Social de las grandes empresas es, en general, positiva, pero la evaluación del cumplimiento de este rol es, sin embargo, negativa. Aún así,  el 59% reconoce que “sin el aporte de las grandes empresas no habría financiamiento para muchos programas sociales”


El retail dejará de comprar carne producida en el Amazonas

Bajada: 

En una reunión realizada por la Asociación Brasileña de Supermercados (ABRAS) el día 8 de junio, las tres mayores cadenas de supermercados, Carrefour, Wal-Mart y Pan de Azúcar decidieron suspender sus compras a establecimiento agrícolas vinculados con el desmantelamiento del Amazonas. La acción es un repudio a las prácticas denunciadas por Greenpeace.


Consumidores y Responsabilidad Social Empresarial

Bajada: 

El Movimiento Iniciativa de los Consumidores celebra la Jornada Binacional “Consumidores y Responsabilidad Social Empresarial”, hacia la constitución del Observatorio de la RSE en Venezuela, los días 17 de Junio en  la Ciudad de Caracas, (Hotel President, Salón Tiuna, Av. Valparaíso,-detrás Torre La Previsora), de  8:00 AM a 3:00 PM, y;  19 de Junio en Lechería, Estado Anzoátegui, (Hotel Teramún, Av., Principal de Lechería), de  8:30 AM.  a 3:00 PM. Este encuentro contará con la presencia de María Rodríguez, Presidenta de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) y Orencio Vásquez, Coordinador del Observatorio de la RSE de España,  y destacados ponentes nacionales, como  el sociólogo Tomás Páez, Coordinador del Observatorio de las PYMY, Omar Ovales, Director Ejecutivo de la ONG Multiversidad, representantes de Consumidores y Empresas.