El cambio climático amenaza al café mexicano

Bajada: 

El cambio climático estaría poniendo en peligro el café en México informó la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafe) según recoge el diario El Universal . La caida en la producción por el calentamiento global y la baja en los precios amenazan la sustentabilidad del sector.


Nueva Generación de indicadores RSE de Ethos

Bajada: 

El Instituto Ethos puso en marcha el proceso de participación pública para la actualización de su Tercera Generación de Indicadores de RSE. El objetivo es adaptar la herramienta a la nueva estrategia de Ethos y a presentar una propuesta de convergencia con ISO 26000 y GRI para agosto de 2012.


Brasil se enfrenta a la OEA por impacto socio-ambiental de hidroeléctrica

Bajada: 

La construcción de una represa hidroeléctrica  que afectará zonas indígenas ha desatado una áspera discusión entre el Gobierno de Brasil y la Organización de Estados Americanos (OEA) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una medida cautelar donde pide suspender las obras de la central de Belo Monte que fue desestimada por Brasil en severos términos.


Sistema de información para combatir el trabajo infantil

Bajada: 

Colombia estrenará el primer sistema de información para identificar, registrar y hacer seguimiento a los niños, niñas y adolescentes que trabajan. La herramienta fue creada en un trabajo conjunto entre el Ministerio de la Protección Social y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prestó asesoría técnica y financiera.


Eligen a la mejor compañía para trabajar en Latinoamérica

Bajada: 

Kimberly-Clark fue distinguida como la mejor empresa para trabajar en Latinoamérica. La empresa obtuvo el 1º puesto en el ranking que elabora anualmente el Instituto Great Place To Work para la región. La distinción fue otorgada entre alrededor de 2.000 empresas y fueron encuestados 3 millones de empleados incluyendo 40 países de Latinoamérica, haciendo que la compañía obtenga el máximo galardón de la encuesta más importante en su tipo en la región.


III Encuentro Internacional contra el Trabajo infantil

Bajada: 

Los días 3 y 4 de noviembre la ciudad de Bogotá ha sido sede del III Encuentro Internacional contra el Trabajo infantil, promovido por Fundación Telefónica con el apoyo de OIT, a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil – IPEC, UNICEF y patrocinado por PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina). Bajo el lema Redes e innovación para la Erradicación del trabajo infantil, se dieron cita alrededor de 1.000 personas de toda Iberoamérica.


Campaña para que las farmaceúticas fraccionen las medicinas

Bajada: 

El Instituto Ethos puso en marcha una campaña de recolección de firmas para exigir a las farmacéuticas vender medicamentos de manera fraccionada de acuerdo a las necesidades de los pacientes. Según cálculos de ONG las compras superiores a la necesidad ocasionan perjuicios económicos a los consumidores por U$S 8 millones, daños sanitarios y ambientales. Ya hay una Ley presentada.


Foro sobre Estado y Responsabilidad Social

Bajada: 

Se inauguró el segundo ciclo de foros “Estado y Responsabilidad Social, hacia el desarrollo sostenible” organizado por la Unidad RS de la Superintendencia de Seguridad Social. El tema fue Huella de Carbono y Eco Negocios. Marcelo Mena, Director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, fue el encargado de introducir al medio centenar de participantes en el tema. La Coordinadora de Sustentabilidad del Ministerio de Medio Ambiente, Alwine Woischnik, expuso que preocuparse seriamente del cuidado del medio ambiente no destruye, sino que crea empleos. Además, se contó el caso de la Municipalidad de Vitacura que es carbono neutral.


Empresarios quieren economía de bajo carbono y piden políticas públicas

Bajada: 

Líderes empresariales se reunieron en un evento internacional de la Fundación Getulio Vargas en San Pablo y firmaron un documento con propuestas de medidas urgentes en los sectores de energía, transportes y agricultura. El sector empresarial quiere que el gobierno asuma un papel estratégico para una economía con baja intensidad de carbono o “se corre el riesgo de perder la competitividad internacional de Brasil y las oportunidades del mercado mundial”, sostienen.


Bogotá capacita a PYMEs para reconversión ambiental

Bajada: 

En abril de este año, funcionarios de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) de Bogotá empezaron a capacitar a 59 empresarios de sectores productivos como metalmecánica y recubrimientos, salud, plásticos, fundición, logística y artes gráficas, en la formulación de proyectos ambientales. Actualmente, la Red de Empresas Ambientalmente Sostenibles de Bogotá, conformada por 69 empresas, están desarrollando 12 proyectos relacionados con temas como eficiencia energética, manejo de residuos orgánicos, huella de carbono y manejo de sustancias químicas.