El sector privado de México impulsa acciones contra el cambio climático

Bajada: 

La Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) de México anunció la creación de la "Mexican NAMA Facility", un organismo destinado a captar fondos y sumar capacidades institucionales para desarrollar proyectos conocidos como "Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación" (NAMA) que tienen como objetivo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático. Será gracias al financiamiento conjunto de Alemania y el Reino Unido definido durante la última COP 18 de Varsovia.


CEPAL y Gobierno de Perú impulsan diálogo político para favorecer la autonomía económica de las mujeres

Bajada: 

Se impulsará el proyecto denominado "Diálogo Político para favorecer el Empoderamiento y la Autonomía Económica de la Mujer" que busca visibilizar la situación de las mujeres peruanas en los ámbitos productivo, laboral y económico e identificar las políticas públicas capaces de atender sus necesidades como parte de una estrategia nacional que comprometa a los diversos sectores del Estado. Perú se comprometió a promover una agenda orientada a la autonomía económica de las mujeres en el marco de la búsqueda de la igualdad.


Presentan el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe

Bajada: 

La CEPAL presentó este documento anual que evalúa la dinámica económica de la región durante 2013. El estudio revela que en un contexto internacional caracterizado por la reducción del crecimiento económico, la región ha mostrado un crecimiento modesto, impulsado por la demanda interna. Se evidencia una falta de dinamismo en la oferta de empleo, un “enfriamiento”,  que se reflejó en un aumento del desempleo de los más jóvenes de la región. Se presentan déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos y Venezuela y la Argentina fueron las dos economías de la región que mostraron las tasas de inflación más altas. 


Ecuador medirá el valor económico de sus ecosistemas

Bajada: 

Hubo reuniones oficiales con la Iniciativa “La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad” (TEEB, por sus siglas en inglés) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-UNEP). El país desarrollará un estudio Nacional TEEB para realizar una valoración económica de sus servicios ecosistémicos y analizar las posibilidades de su comercialización y posibles cambios en políticas ambientales.


500 agricultores de café tienen planes de acción contra el Cambio Climático

Bajada: 

El Módulo Clima de la Red de Agricultura Sostenible (RAS), herramienta elaborada por Rainforest Alliance,  cuenta con más de 500 agricultores de café en Guatemala, Honduras y El Salvador que toman acciones efectivas para adaptarse al Cambio Climático y mitigar sus consecuencias. Como resultado de esta iniciativa, 218 cafetaleros obtuvieron la verificación y 538 fueron capacitados de forma directa. Esto se traduce en más de 3.000 hectáreas de cultivo que se manejan bajo principios de adaptación y mitigación del cambio climático.