Natura avanza en logística sustentable

Bajada: 

Una alianza entre la empresa Natura, Scania y el operador logístico Coopercarga traerá innovación y sostenibilidad a la operación de transporte de la marca de cosméticos.Ya se están utilizando dos camiones propulsados por etanol, que emite un 90% menos de CO2 en comparación con los vehículos con motor diesel y un bus para empleados de similar performance. "Necesitamos invertir en formas de frenar las emisiones y, en una ciudad como São Paulo, hacerlo en transporte tiene mucha relevancia", explica Denise Alves, director de Sostenibilidad de Natura. Desde 2007, la compañía neutraliza las emisiones de carbono a través de la reforestación y la eficiencia energética.


Encuesta revela datos sobre trabajo infantil en Chile

Bajada: 

Se presentaron los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, EANNA 2012 de Chile que mide los principales indicadores en trabajo infantil del país. Los resultados informan que cerca de 229 mil niños y niñas de entre 15 y 17 años realizaron alguna actividad económica en Chile durante 2012. Entre los niños, niñas y adolescentes que realizan trabajo infantil, la mayoría se desempeña en el comercio minorista (86 mil), producción agropecuaria (40 mil), y en el sector de la construcción (19 mil).


La ONU y el Gobierno de Brasil lanzan la plataforma “Diálogo sobre trabajo infantil”

Bajada: 

El Gobierno de Brasil y las Naciones Unidas han lanzado la plataforma online  “Diálogo sobre trabajo infantil”, un espacio moderado por especialistas de instituciones reconocidas por su rol para combatir el trabajo infantil. Se discutirá en base a cuatro ejes temáticos: Protección Social; Educación y Formación; Legislación y Políticas del Mercado de Trabajo.


Dan inicio al programa Góndola Verde para posicionar al ferrocarril como modo de transporte sostenible

Bajada: 

Ferrocarril Mexicano (Ferromex), en alianza con Cemex y el Ayuntamiento del puerto de Manzanillo, pusieron en operación el programa Góndola Verde que pondrá en funcionamiento una góndola y un furgón de Ferromex, especialmente acondicionados, para transportar materiales para sureutilización como combustible y productos forestales para las campañas de reforestación. El ferrocarril inició su recorrido en julio de 2013 desde de la Planta Zapotiltic en Jalisco de Cemex, hasta el puerto de Manzanillo, donde tras una amplia campaña de reforestación, también se impulsó un esfuerzo de recolección de neumáticos de desecho para su apropiada destrucción.


Presentan Sello de Eficiencia Energética para empresas

Bajada: 

Seremi de Energía presentó Sello de Eficiencia Energética para empresas en Concepción, un reconocimiento se entregará a empresas de los distintos sectores productivos del país. Anteriormente el Sello se presentó en Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Antofagasta.


Norma para reducir el impacto ambiental de productos y servicios

Bajada: 

Perú ya cuenta con una norma técnica de análisis del ciclo de vida que reducirá el impacto ambiental de productos y servicios. La norma fue elaborada por el Sub-Comité Técnico de Normalización de Ecoeficiencia (SCTN) liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM).


Fundemas organiza la Semana de la RSE

Bajada: 

Del 8 al 13 de julio la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) dedicará una semana a concientizar a las empresas en la implementación de medidas de Responsabilidad Social Empresaria. Además de los expositores nacionales, contará con ponentes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú.


Impulso al empleo entre jóvenes de bajos recursos

Bajada: 

Endesa y la Fundación Adecco forman a más de 560 jóvenes en riesgo de exclusión gracias al programa CRECER+, proyecto que ha cumplido su primer aniversario formando a jóvenes con bajos recursos para su primera experiencia laboral. La iniciativa formulada con una duración inicial de 4 años (2012-2015), pretende beneficiar a más de 1.000 jóvenes desfavorecidos.


PNUMA destacó el liderazgo de Perú para promover la producción y el consumo sostenible

Bajada: 

El Perú es visto en la región de América Latina y el Caribe como uno de los países que a nivel global se ha convertido en líder de la promoción del intercambio de experiencias sobre producción y consumo sostenible, señaló la directora del área empresarial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Elisa Tonda. Un claro ejemplo, señalo la representante del organismo internacional,  es la legislación en materia de ecoeficiencia que el Estado peruano, a través del Ministerio del Ambiente (MINAM), ha puesto en acción para ser más productivos, usando menos recursos y con un menor impacto en el ambiente.


Natura se suma al B Team

Bajada: 

La empresa brasileña Natura se convirtió en la primera empresa latinoamericana en integrarse al movimiento internacional B-Team, la nueva iniciativa global sin fines de lucro que busca impulsar los negocios sustentables anunciada en ediciones anteriores por ComunicaRSE.