Alianza para capacitar microempresarios

Bajada: 

Banco Nacional de México y CEMEX firmaron un convenio de colaboración para capacitar microempresarios que, en varios estados de la República Mexicana, forman parte de la cadena de valor del líder global en la industria de materiales de construcción.


Buenas prácticas de sustentabilidad en Colombia

Bajada: 

El Consejo por el Desarrollo Sostenible - CECODES - presentó el pasado 28 de junio la publicación "Sostenibilidad en Colombia", este documento hace parte de una serie de publicaciones llamadas "Cambiando el Rumbo" que CECODES viene realizando anualmente bajo los lineamiento del WBCSD. En esta edición, CECODES explora de la mano de empresas como Alpina, Argos, Bancolombia, Cerromatoso, Corona, Ecopetrol, EPM, Holcim, Isagen, Nutresa, Pavco, Seguros Bolívar, Syngenta y Telefónica, esos caminos que componen el menú de la creatividad empresarial para la generación de valor económico, social y ambiental.


El Consejo Federal de Contabilidad dedica su próximo congreso a la sostenibilidad

Bajada: 

Juárez Domingues Carneiro, presidente del Consejo Federal de Contabilidad (CFC) de Brasil adelantó que el próximo Congreso Brasileño de Contabilidad tendrá como lema  "Contabilidad para el Desarrollo Sostenible". Los oradores serán Bill Clinton, la ex ministra de ambiente de Brasil, Marina Silva y Sonia Favaretto del índice de sustentabilidad del Bovespa. “Además, vamos a analizar los procesos sociales y económicos, ya que el desarrollo de la unión depende de dos factores: el crecimiento económico y el equilibrio ecológico en el uso de los recursos naturales”, agregó Carneiro.


Perú adhiere a Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas

Bajada: 

En una conferencia regional que contó con la participación del presidente Ollanta Humala se destacó la adhesión de Perú a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por su sigla inglesa).Desde 2004 el  gobierno peruano hace publico los cánones y regalías que reciben de empresas que operan en industrias extractivas como la minería, la petrolera y la gasífera.


Financian proyectos comunitarios

Bajada: 

Banesco destinará Bs. 500.000 para apoyar proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la zona donde está localizada la sede de la entidad financiera. Es la quinta oportunidad que Banesco convoca a las ONG para esta actividad.


El frigorífico Swift pierde 8 grandes clientes internacionales por fallos en su cadena de valor en Amazonas

Bajada: 

Ocho importantes clientes del frigorífico JBS-Swift en Europa como Adidas, Tesco, Clarks, Ikea, Princes, Sainsbury, Asda y Grupo Sligro han informado a la empresa que cancelan o no van a renovar sus contratos. Las compañías dicen que están en contra de la deforestación de la Amazonia y  que quieren ser parte de una cadena de valor que no pueda asegurar que está libre de la destrucción del bosque. Fue a raíz de un duro informe de Greenpeace que muestra cómo JBS (Swift) es incapaz de demostrar que su producto está libre de la deforestación en el Amazonas.


Compromiso de prevención del bullying en América Latina

Bajada: 

Cartoon Network y sus socios regionales invitaron a los estudiantes y adultos en toda América Latina a firmar un compromiso en contra del bullying y actuar juntos para ponerle un alto al bullying en las escuelas. El compromiso anti-bullying expande la exitosa campaña del canal lanzada en Estados Unidos en 2010 y en toda la región en noviembre del año pasado, bajo el nombre Basta de bullying, no te quedes callado en español y Chega de bullying, não fique calado en portugués.


La FIFA presentó la estrategia de sustentabilidad de la Copa del Mundo Brasil 2014

Bajada: 

La FIFA y el Comité Organizador Local (COL) presentaron su estrategia de sostenibilidad para la Copa Mundial de la FIFA 2014™. Se compone con estadios ecológicos, la gestión de los residuos, la cooperación social, la reducción y compensación de las emisiones contaminantes, las energías renovables y la capacidad de desarrollo. La FIFA invertirá aproximadamente 20 millones de USD para poner en marcha las operaciones. Las empresas sponsor de la FIFA y las demás partes implicadas también contribuirán a los planes por lograr una Copa del Mundo sustentable. Luego del torneo se publicará un informe de impacto bajo parámetros del GRI y su flamante suplemento sectorial de Eventos.