Índice destaca oportunidades de energía limpia en América Latina y el Caribe

Bajada: 

El Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo y Bloomberg New Energy Finance evaluaron la capacidad que tienen 26 países de la región para fomentar el crecimiento de la energía de bajo carbono. Según el trabajo, América Latina y el Caribe cuentan con extraordinarios recursos de energía renovable y la mayor parte de la región ha experimentado un fuerte crecimiento económico en los últimos años. Sin embargo, el sector local de energía de bajo carbono apenas está comenzando a despertar interés, atrayendo el año pasado menos del cinco por ciento de un estimado de US$280.000 millones invertidos en este sector en todo el mundo.


Negocios inclusivos para mujeres agricultoras

Bajada: 

Walmart de México y Centroamérica, junto a la Asociación de Proveedores Agrícolas (APA) lanzó en Suchitoto la iniciativa "Mujeres a la Obra" que beneficiará a 15 mujeres agricultoras de la zona y a sus familias. La inversión de la multinacional que se usará como capital semilla será de $ 25,000 dólares.


Alianza para mejorar la calidad de la educación

Bajada: 

BBVA y el MEC han fimado un convenio que promoverá proyectos conjuntos para potenciar iniciativas que favorezcan la mejora de la calidad educativa en escuelas ubicadas en zonas más carenciadas del país. El banco se compromete a implementar un proyecto específico en escuelas seleccionadas por el MEC, en el que se contempla la creación y gestión de espacios de formación y acompañamiento a diferentes miembros de la comunidad educativa para mejorar su desempeño en los procesos educativos; la atención oftalmológica a los alumnos; y la mejora de la estructura edilicia, conforme a las necesidades de la escuela y al compromiso de la comunidad educativa en el proceso de intervención.


CEMEX y el Tecnológico de Monterrey lanzan un portal de RSE para PYME

Bajada: 

Empresarse.com es un portal impulsado por el Tecnológico de Monterrey, CEMEX y el Instituto del Banco Mundial, responde al compromiso permanente que estas instituciones tienen con el desarrollo sustentable. El objetivo es compartir conocimiento desde la academia, las experiencias internacionales y la práctica misma, para que las empresas fortalezcan su cadena de valor con un trabajo exitoso y maximizando los beneficios que sus iniciativas de negocio aportan a su gente, comunidades, socios comerciales y medio ambiente.


Nicaragua apuesta a la agricultura sostenible para combatir la pobreza

Bajada: 

Nicaragua busca impulsar la productividad agropecuaria sostenible y ayudar así a elevar los ingresos de las familias en zonas rurales en un 30 por ciento en un lapso de cinco años. Con un préstamo de US$40 millones, el BID apoyará los planes del Gobierno de promover la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica para asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos mediante técnicas que permitan la adaptación al cambio climático y la preservación del medio ambiente. 


Premio a los mejores trabajos de investigación en materia de Nutrición

Bajada: 

Grupo Bimbo reconocerá a los mejores trabajos de investigación en materia de Nutrición y Tecnología de Alimentos realizados en el Continente Americano. El monto total del premio es de $56,000 dólares, el cual se divide en ocho para el área de Nutrición y ocho para el área de Tecnología de Alimentos.


Nuevo edificio corporativo sustentable

Bajada: 

La compañía alemana Siemens invirtió alrededor de 140 millones de pesos en la remodelación de su sede corporativa. Además, anunció que ampliará sus instalaciones de El Marqués en Querétaro, para construir su primera planta de aparta-rayos de las Américas, donde invertirá alrededor de 5 millones de dólares y generará más de 60 empleos.


Primer programa sobre desarrollo sustentable en escuelas públicas

Bajada: 

En el día Mundial del Medio Ambiente se realizó el lanzamiento del programa de Petrobras “Mi Mundo en Naciones Unidas”. El mismo es el primer programa sobre desarrollo sustentable en escuelas públicas, y propone acercar a los niños de una manera práctica, vivencial y entretenida, el problema del deterioro del medio ambiente y las soluciones de mitigación que se están ensayando a nivel mundial.


América Latina y el Caribe enfrentan daños cuantiosos por calentamiento global

Bajada: 

América Latina y el Caribe sufrirán daños anuales en el orden de US$100.000 millones para el año 2050, debido a mermas en los rendimientos agrícolas, la desaparición de glaciares, inundaciones, sequías y otros eventos provocados por el calentamiento del planeta, según los resultados de un nuevo informe que será distribuido en la Cumbre Rio+20.


Certifican el primer café carbono neutral del mundo

Bajada: 

La Cooperativa de Caficultores de Dota (Coopedota) ha logrado la certificación de "carbono neutral" para su café verde y tostado. Es la primera vez que se ha certificado la producción de café. Coopedota, una cooperativa de 800 caficultores del valle de Santa María de Dota en Costa Rica, certificó su café bajo la norma PAS2060 del British Standards Institution.